Actualidad y sociedad
25 meneos
27 clics

Los conflictos en las aulas bajan un 85% por las medidas anticovid

Los conflictos en las aulas han descendido de forma significativa este primer trimestre del curso, hasta el punto de haber quedado reducidos a la mínima expresión en la mayoría de los centros. La totalidad de los directores consultados coinciden en apuntar que las medidas que han tenido que incorporar para evitar los contagios por coronavirus son el factor determinante para este descenso de la conflictividad escolar, porque la mayor distancia interpersonal evita el roce indeseado.

| etiquetas: colegios , niños , conflictos , covid , comunidad valenciana
  1. ¿Quien podria sospechar que una mayor disciplina haria que los conflictos disminuyeran?
  2. #1 No es la disciplina. Es la distancia.
  3. Muy interesante. A lo mejor los modos nórdicos de guardar mayor espacio personal conducen realmente a una sociedad más civilizada.
  4. #2 Ya nadie se lía a escupitajos.
  5. #2 Y la menor interacción.
    Antes mi hijo compartía patio con otras 2 clases, ahora por los grupos burbuja, solo con su clase.
    Se relacionan con menos niños.
  6. #3 En el norte también se sufre el acoso escolar, aunque es cierto que llevan más años que nosotros concienciados con el problema y buscando soluciones.

    Creo que la pandemia nos ha llevado a pensar de manera más colectiva para protegernos los unos a los otros, que es un poco lo que ha forjado esa diferencia norte-sur a nivel de civismo. En el norte las comunidades han tenido que cooperar históricamente para sobrevivir al invierno, mientras que en países más cálidos nos hemos podido permitir ser más individualistas, ya que casi había alimento por castigo.
  7. Normal, con la mascarilla todos tienen orejas de soplillo, y tapa la cara al narizotas, al caranchoa y al caracaballo, además el gafotas se las tiene que quitar porque se le empañan. Así no queda nadie con quien meterse.
    Lo que años de campañas antibullying no han conseguido se ha logrado en unos meses de uso de mascarilla.:troll:
  8. #2 No es la distancia. Son docentes enterándose de lo que pasa a su alrededor. Vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias hace que tengan mayor presencia en la interacciones de los alumnos.

    #5 Sí, también eso ayuda.
  9. #7 Y las ortodoncias xD
  10. Que nadie esquive el concepto de "cumpliminento de la ley".
    Cuando a los chicos no les dejas claras las normas, en ocasiones eres laxo con alguna por que "son niños" o esas normas son excesivamente genéricas, ocurre como el coche que se deja con daños en un barrio, y acaba destrozado.
    Los niños igual, este año están teniendo normas mucho más severas, cuasi marciales, y cuando empiezan, por que es obligatorio, a tener más normas que cumplir y se hacen cumplir, empiezan a cumplir de manera más estricta otras que, como dije, en otros casos no las cumplen tan a rajatabla. El coche si se deja sin un rasguño, nadie le hace nada en mucho tiempo.
    Es ese concepto de cumplimiento de las normas que al tener más y mayor obligación de cumplirse, se transmite esa misma sensación hacia el resto de normas.
comentarios cerrados

menéame