Actualidad y sociedad
7 meneos
93 clics

¿Qué conmemora Catalunya en la Diada del Onze de Setembre?

La fecha de la Diada conmemora una derrota: el asalto de Barcelona por parte de las tropas borbónicas de Felipe V el 11 de septiembre de 1714. Fue el fin de la guerra de Sucesión, en la que se enfrentaron los partidarios de los dos pretendientes al trono de España: el archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou. La Corona de Aragón se puso del lado del archiduque Carlos de Austria, más constitucionalista y pactista, y Castilla se puso del lado de Felipe de Anjou, más autoritario y centralista, nombrado rey de España en Madrid en 1700...

| etiquetas: conmemora , catalunya , diada , onze de setembre , opinión
  1. #1 Setembre
  2. La Corona de Aragón se puso del lado del archiduque Carlos de Austria, más constitucionalista y pactista, y Castilla se puso del lado de Felipe de Anjou, más autoritario y centralista

    En realidad había bastante división en ambas partes. Sin ir más allá, Madrid era austracista.
  3. El día de tocarle los huevos al resto de país...
  4. #3 Entoces lo hemos conprendio todos.
  5. Que yo sepa los dos reyes prometieron respetar los fueros de quien les apoyará, así que eso de "uno más centralista..." suena a coña.

    Y que yo sepa, aunque el apoyo más mayoritario en el antiguo reino de aragón fue para los Austria, mientras que borbonico en Castilla, estos apoyos no fueron unánimes.

    En resumen esa explicación suena a explicación simplista, barata y poco histórica para justificar algo actual.
  6. #7 Semos intelijentes
  7. ¿pero españa no existía desde los reyes católicos?
  8. Como catalán me da igual
    Parece que nadie es capaz de demostrar que pasó realmente.
  9. Como catalán me da igual
    Parece que nadie es capaz de demostrar que pasó realmente.
  10. #8 Exacto. Felipe V juró los fueros y constituciones de Cataluña en 1702, y las instituciones de Cataluña reconocieron su soberanía. Esto es un elemento habitual en un modelo feudal, que implica obligaciones por parte de los vasallos y también por parte del señor. En 1706, las instituciones catalanas desconocieron a Felipe de Anjou y reconocieron por soberano a Carlos de Austria, que juró esos fueros y constituciones, quedando así Felipe desvinculado de esos fueros y constituciones.

    Esto de las obligaciones feudales recuerda a la independencia del condado de Barcelona. En el año 985, Almanzor ataca Barcelona, y el conde Borrell II pide el debido auxilio al rey de los francos, que pasa del tema, incumpliendo así su obligación. En el 988, el nuevo rey franco solicita al conde Borrell II que le jure pleito homenaje, a lo cual Borrell se niega, pues ya no estaba vinculado al rey franco por haber sido incumplido el deber de auxilio.
  11. En España siempre hemos visto las multitudes de guerras civiles de nuestra historia como algo territorial o nacional. Y aunque cierto componente tenían al tomar partido las instituciones o señoríos territoriales, lo cierto es que siempre hubo una mezcolanza tremenda en los distintos bandos. De hecho era bastante habitual que los nobles cambiaran de bando según diera el aire. Si miramos la batalla de Almansa mismamente había un francés dirigiendo las tropas austracistas y un inglés dirigiendo a las borbónicas.
  12. #14 Iba a decir lo mismo. Eso es interpretar la historia con los ojos de hoy.
  13. #8 En campaña electoral siempre se prometen cosas buenas
  14. #6 Es que a muchos solo les interesan libelos. Esto no les va a interesar. Tiene que decir que todo es falso e inventado. Si es algo real no interesa.
  15. #6 Jajajaj xD

    Menudas películas cuentan los indepes.

    Me gusta más la versión de @silkworm

    www.meneame.net/c/15811643
  16. #15 Los ejércitos de aquel entonces no eran más que un puñado de mercenarios así que, obviamente, siempre había gente de todas partes.

    Lo normal en esta situación es tomar como que el ejército es de quien paga o da prebendas. Una manera actualizada de verlo es que si USA paga unos mercenarios para hacer una operación, aunque no sean de USA esos mercenarios, la operación es de USA.
  17. #20 No diría puñado porque eran miles y miles, pero sí. Fortuna, honor y gloria era lo que la mayoría buscaban, nobles o plebeyos, y eso se podía obtener bajo distintos reinos y causas. Solo una cosa veían todos terriblemente mal, que era la apostasía. Lo demás, daba igual un rey que otro siempre que obtuvieran lo dicho: fortuna, honor y gloria.
  18. #6 cada uno puede conmemorar lo que quiera, pero lo que cuentas no fue lo que pasó.
  19. #6 los muertos de la guerra, de cualquier guerra, son los pobres que quedan atrapados entre los intereses de los poderosos que mandan gente a morir por ellos mientras su culo está a salvo en sus palacios
  20. #10 Desde los visigodos
  21. #28 Comparar las constituciones catalanas con una constitución moderna sí que es una cuñadez. Las constituciones catalanas no son otra cosa que una colección legal, mientras que una constitución en sentido moderno es el marco jurídico supremo al que están supeditadas todas las demás leyes. Precisamente se llama "constituciones" en plural porque cada ley, acuerdo, o elemento del corpus legal se llama "constitución". Por ejemplo, cito a Cabrera de Córdoba, que en un momento dado de 1599 cuenta esto:
    Han venido de Barcelona tres embajadores de aquel Principado, sobre la pretensión que tienen de haberse de enmendar ciertas constituciones que se hicieron en las Cortes pasadas.

    Arce de Otálora también usa el término constitución como cierto punto de un corpus legal. Aquí, en los coloquios de Palatino y Pinciano, dice esto relativo a los carmelitas:
    Destos carmelitas, el papa Honorio, paresciéndole que no era aquella librea o hábito para religiosos, por mayor honestidad les mandó que llevasen capas blancas y escapularios y túnicas de gris, como hoy los traen. Y en tiempo de un patriarca de Jerusalem vivían en el monte Carmelo, hasta que el año de mil y docientos y cuarenta y ocho, el papa Inocencio Cuarto les concedió ciertas constituciones añadidas, por regla sacada de las de sanct Basilio

    Pero es que hasta tal punto es así, que a las constituciones se les llama por número, pues cada constitución es un artículo o punto de un corpus, como este caso de los estatutos del Colegio de Burgos de la Universidad de Salamanca
    Y también les mande a cada uno de ellos, que de cada cosa le traigan sus tazmías y en ellas puesto por memoria todo lo que hay, para que por ellas ansí hechas y averiguadas se sepa lo que de diezmo hubo y cupo a la parte de los dichos préstamos, y para hacer cargo de los frutos que hubiere al rector que después de él entrare. Y también tenga cuidado de hacer ir allá a decir misa y predicar, cuando y como la constitución cuarenta y cinco lo manda, y de hacer cumplir el aniversario del fundador y memoria de defuntos que la constitución cuarenta y ocho manda
  22. #29, quien lo compara eres tú, yo simplemente os explico por qué en el artículo se dice que el archiduque era "constitucionalista". Si quieres aprender bien por ti y si quieres inventarte no se qué comparaciones que nadie ha hecho, allá tu.
  23. #28 Gracias por el aporte. No lo sabía.
    P. D. : ¿Tú nunca haces cuñadeces?
  24. #31, bastantes veces. Pero la prueba del algodón de un cuñao de verdad, es cuando le demuestras que se ha equivocado y sigue erre que erre. No es tu caso.
  25. #30 Lo estás llamando constitucionalista, que es un concepto moderno basado en la idea moderna de constitución, basándote en las "constituciones catalanas" que son elementos de derecho premodernos. Por esa regla de tres, también se puede llamar constitucionalista a Felipe V, que juró los fueros y constituciones de Cataluña.
  26. #33, no, mal que te pese, la palabra constitucionalista no es un invento de Rosa Díez. En el contexto en el que se sitúa el artículo, es totalmente pertinente llamar al archiduque Carlos constitucionalista en contraposición a Felipe de Anjou.
  27. #23 efectivamente
  28. #21 bueno, en realidad los plebeyos poco rascaban. Lo que se conoce como segadors era la baja nobleza rural, los propietarios de la tierra. Los que curraban el campo bastante trabajera tenian con tener que comer el dia siguiente
  29. #36 Sí, pero no te creas que los hidalgos castellanos también eran unos muertos de hambre. El hermano mayor heredaba las tierras, que solían ser pocas hectáreas, y los demás a buscarse la vida. Supongo que por algo acababan tantos alistados. Con el saqueo de alguna ciudad podían empezar algún pequeño negociete o seguir tirando.

    Los de los segadors, aunque no soy un experto, leí que la gota que colmó el baso es que algunos soldados mercenarios indisciplinados anduvieran tocando los cojones y robando y matando y violando a sus hijas en sus tierras, mientras el virrey no hacía nada. Fue una revuelta campesina mas que una cosa ideológica de tipo nacional. Aunque luego la generalitat aprovechó el tema para sus propias reclamaciones de la nobleza y burguesía amenazadas por los proyectos de Olivares.
comentarios cerrados

menéame