Actualidad y sociedad
34 meneos
38 clics

El consejo del Banco Mundial para ayudar a los pobres: que abran cuentas bancarias

“La reducción de la pobreza depende de ayudar a los pobres a administrar su dinero”, asegura Kappler, economista del Banco Mundial “Las cuentas bancarias son una de las mejores maneras de hacerlo”. No es que los pobres no sepan controlar sus finanzas. En realidad ocurre lo contrario: manejan presupuestos muy complejos y con márgenes muy estrechos. Por eso, asegura, tener una cuenta bancaria les ayudaría a controlar de forma más efectiva su dinero y mantenerles alejados de la pobreza.

| etiquetas: banco mundial , pobres , cuenta bancarias , klapper
  1. "La economista reconoce que combatir la pobreza es difícil, pero insiste que “una solución podría ser tan simple como usar un teléfono móvil para acceder a los servicios financieros” :shit:
  2. Es fácil, que pidan un microcrédito y monten un negocio como buenos emprendedores. Si es que parece que sean pobres porque quieren...
  3. Una meada en la cara en toda regla.
  4. La criminalización de la pobreza es un ejemplo más de que esta sociedad está dirigía por psicópatas.
  5. He ahí un hijo de puta encantado de serlo.
  6. la pobreza es la señal de que la sociedad aún necesita reformas para hacer un uso equitativo de los recursos :shit:
  7. Y que las abran en Suiza o Andorra
  8. Hay que ser muy mala gente para decir esto. O completamente idiota.
  9. #8 O haber llegado a un punto en el que se pueden decir ese tipo de cosas sin que pase nada. Si uno lo piensa, no es normal que alguien diga eso y nadie trate de liquidarle. Lo sé, lo sé, civismo y tal, pero no es normal.
  10. "Tener una cuenta bancaria les ayudaría a controlar de forma más efectiva su dinero y mantenerles alejados de la pobreza" = "Robar a los más pobres hasta que ya no les necesitemos".
  11. .... a ser posible con 2 o 3 millones de. euros dentro. Y adiós pobreza.

    Si el que no quiere...
  12. toda la vida matando tontos
  13. Que coman pasteles
  14. Los rojos de menéame tirándose al cuello de este hombre. Pues a mí me parece muy cabal lo que ha dicho. Una persona pobre de un país pobre, probablemente tenga una formación muy deficiente. Tener el dinero en la cartera o en casa en un bote, hace que:
    - gastes en cosas que no necesitas, simplemente por impulso, porque tienes efectivo encima
    - no lleves un control exhaustivo de ingresos y gastos

    He conocido a adultos que necesitaban una hucha donde ir echando cada día 1€ ó 2€, para así en X meses poder comprar un producto, porque si no lo hacían así, siempre se lo gastaban todo y nunca ahorraban para llegar a esa meta. También conozco a gente que pide préstamos para irse de vacaciones.

    Yo, españolito con nómina que no maneja dinero negro, puedo ahora mismo elegir un año al azar y un mes al azar, y revisar los apuntes bancarios y saber con cuánto empecé el mes, con cuánto lo acabé, y a dónde fue a parar el grueso del gasto. Esto se llama economía familiar.

    Aparte de eso, tener cuenta bancaria y tarjeta de débito te da acceso a un montón de servicios. Recuerdo cuando mi madre se pasaba la primera semana del mes yendo a pagar en efectivo el recibo de la luz, el recibo del agua, el recibo de la basura, etc., en oficinas con colas interminables.

    Quisiera saber cuántos de los que están expresando su desagrado en este envío no tienen ninguna cuenta bancaria, ni ninguna tarjeta de crédito.
  15. #14 Comparto todas y cada una de las opiniones de desagrado de los meneantes anteriores, y la tuya matizada: Conozco varios casos como los que cuentas, pero que pertenecen a la clase media/baja latinoamericana (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia) que se encuentran en una burbuja a medio camino entre el acceso a bienes de consumo y tener lo justo para comer.

    Esta tal Leora -que por las fotos que he visto está encantada de conocerse-, habla de países africanos, donde a veces el problema es tener para comer. No exactamente lo mismo que comentas...

    Los casos que yo he visto -hechos reales- son de gente que se abandonan a la búsqueda de un pelotazo laboral o algún chanchullo que les consiga mucha plata de golpe, y cuando lo consiguen -digamos conseguir $3000- el dinero en las manos se les va en cosas como en poner una TV Plasma en cada habitación, en comprarse un móvil de última generación, comprar zapatillas Nike a toda la familia... etc, Mientras tanto tienen problemas para pagar cosas como luz, agua y a veces hasta la comida.

    Y no, efectivamente, nunca han tenido una cuenta de Banco para ahorrar dinero. Pero vamos, que ni cuenta, ni baldosa, ni debajo del colchón.

    Pd: Es interesante ver como en latinoamérica las mujeres son muchísimo más diligentes, disciplinadas y trabajadoras que los hombres, pero el machismo salvaje que impera hace que muchos hombres no las quieran dejar trabajar, y si ganan dinero se lo quitan para invertir en más chanchullos... (y obviamente, volver a perder toda la plata).
  16. #15 Caso verídico: latina en España, con dos hijos pequeños y sin pareja, trabajando de dependienta. Se regala a sí misma un iPhone por su cumpleaños, y a mediados de mes tiene la nevera vacía. Los invité al MacDonalds (eligieron ellos) y para los niños aquello era poco menos que Eurodisney. Lo hice por los niños, pero por dentro me estaban devorando las ganas de echarle un broncazo a la madre. Lo peor es que simplemente lo hizo por inconsciencia. Tenía el dinero, quiso el capricho, y lo gastó. Nadie le ha enseñado a gastar el dinero ordenadamente, a dar prioridades y a pensar en el futuro.
  17. #16 Sip... me los sé todos, también me se de otro con retoque facial y dos implantes mamarios de por medio y el crío con los zapatos reventados.
    Tener acceso a bienes de consumo de segmentos de población de alto poder adquisitivo sin la formación adecuada y sin voluntad de ahorro es un cóctel explosivo que solo se soluciona con educación en casa y en la escuela... Esa es mi primera recomendación para la señora Leora.
  18. #1 Si no tienen pan, que coman pasteles
    Esos HDGP saben mucho de eufemismos y formas de llevárselo calentito, pero NADA de economía real y trabajo duro
comentarios cerrados

menéame