Actualidad y sociedad
40 meneos
40 clics

El Consejo de la Transparencia se estrena ocultando el sueldo de sus consejeros

El Consejo de la Transparencia se estrena sin informar de los sueldos y demás retribuciones que percibirán los ocho consejeros que lo componen. Se sabe que dispondrán de un presupuesto de casi dos millones de euros, pero Cristóbal Montoro, titular de Hacienda y Administraciones Públicas, ministerio al que está adscrito, no ha consignado retribución de los altos cargos, como ocurre en otros negociados. El Consejo carece además de competencia sobre el Portal de la Transparencia, presentado por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría como...

| etiquetas: consejo , trasparencia , consejeros , ocultando , sueldos
33 7 1 K 27
33 7 1 K 27
  1. Pues vaya con la transparencia "opaca" para según que cosas.
    En la misma dirección que el fiscal-defensor.
    Conceptos nuevos que van apareciendo con el PP.
  2. Seguro que cobran más que rajoy :troll:
  3. Los fantasmas también son transparentes.
  4. Sencillo, no les interesa la transparencia.
  5. El Consejo de Transparencia empieza siendo un títere del partido de turno al depender del Ministerio de Hacienda y ser nombrados por el PP. Eso si te perjuran que es un organismo independiente. xD

    Por casualidad buscando información sobre este organismo me ha salido el de Chile, demostrándome una vez como estamos a ños luz incluso de este país.

    Chile 20 años sin dictadura, España 38 años sin dictadura, a pesar de tener el doble años sin dictadura Chile ha avanzado más en su democracia. Desde 2008 tienen este organismo.

    www.consejotransparencia.cl/que-es-el-cplt/consejo/2012-12-18/190048.h

    El Consejo para la Transparencia es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado por la ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información del Administración del Estado.

    Su principal labor es velar por el buen cumplimiento de dicha ley, la que fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y entra en vigencia el 20 de abril de 2009.

    El Consejo Directivo

    La Dirección del Consejo corresponde a cuatro Consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por dos tercios de sus miembros en ejercicio. A este Consejo Directivo le corresponderá la dirección y administración superiores del Consejo para la Transparencia.



    Como vemos en lo resaltado vemos la diferencia entre un país que quiere ser una democracia y un país que quiere seguir como está.

    Mientras en España la elección es por parte de un partido en Chile son necesarios dos tercios de los votos para elegir a los miembros. En España no hay consenso, mientras en Chile es necesario para elegirlos.

    Esto si es intentar la separación de poderes.
  6. despues de ver lo del ayuntamiento de Torrelodones, todo lo que no sea hacerlo así me parece una estafa.
    Esta claro que se nos mean encima...encima le llamana portal de transparencia. buff
comentarios cerrados

menéame