Actualidad y sociedad
32 meneos
35 clics

La consellera de Sanidad 'rompe' con el Estado y habilita la asistencia sanitaria a 'irregulares'

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública extenderá el acceso al sistema sanitario de los extranjeros en situación irregular en las mismas condiciones que el resto de usuarios de la red pública valenciana para acabar con el "modelo exclusivo" y que "recorta derechos" del Gobierno central.

| etiquetas: exclusion sanitaria , sanidad universal , irregulares , inmigrantes
  1. Bien, por fín noticias buenas desde Valencia. Que no decaigan.
  2. Todos los políticos son iguales, votes a quien votes no va a cambiar nada, a los políticos no le importa la gente de a pie solo miran por ellos mismos, blablablabla, mierda para que sigan ganando los de siempre.
  3. in inde independencià!
  4. No me gustaría estar en la posición de aquellos que en su momento decidieron quien merecía conservar su vida a un bajo coste y quienes debían morir a las puertas de un hospital. Por fin un paso firme hacia adelante y no una patada o pisotón. :-)
  5. #5 La cosa no es tan fácil como dices:
    hasta ahora no se estaba ni siquiera cumpliendo la ley:

    -en muchos casos de urgencias se hacía firmar un compromiso de pago y luego se emitía la factura
    -muchas veces no se deribaba al médico de cabecera menores y embarazadas.
    -los trabajadores de los centros sanitarios y/o hospitales muchas veces desconocen los temas administrativos y una cosa tan sencilla como mandarlos a la trabajadora social para que atienda de manera personalizada a las personas en situación irregular, no lo hacían.

    Esto entiendo yo que ya es una declaración de intenciones de que al menos los anteriores casos no pasen nunca y no como hechos aislados que se nos ha hecho creer.

    Contestando directamente a lo que dices, no hace falta que seas que seas "ilegal" para ser "irregular". Se han dado casos de personas en situación regular que no han podido regular a sus ascendentes (padres y madres) y eso no significa que esas personas sean "ilegales" (teniendo en cuenta que ninguna persona es ilegal).

    Otro caso por ejemplo es aquellas personas que sin necesidad de ser "ilegales" no estén empadronadas (por diferentes motivos), y eso es una realidad que no hay que negar.

    Un último caso es por ejemplo el de los ciudadanos rumanos, que por mucho Unión Europea que se sea, el gobierno de Rumanía puede ser que no se haga cargo de los costes, por los que recaerían sobre el ciudadano/a rumano en cuestión.
  6. #6 Trabajo en el sistema, y las pegas no se ponen a los inmigrantes sin recursos (en las comunidades que conozco), solo se ponen trabas: a los inmigrantes con pasaporte de países con los que se tiene convenio, o los turistas a los que si se asusta puedan presentar un seguro privado, y a los nacionales de otras comunidades.

    Un madrileño en Valencia, Barcelona o Sevilla, va a tener mas "pegas" que un inmigrante recién bajado de la patera en Algeciras.

    Edito. Es más, va a tener más problemas un residente en Marbella de ser atendido en consultas externas del Cínico de Málaga, que el que vende pañuelos en la calle Larios, que no tiene más documentación que un recibo del Lidl.
  7. Valencia, único sitio del mundo donde un ilegal tiene acceso a algo que en el resto del mundo no.

    Edit: parece que en el País Vasco también.
  8. #8 #9 no es muy difícil encontrar ciudadanos rumanos, que vienen en autobús con el diagnóstico hecho en su país, pero al que no tienen cobertura para el tratamiento (quimioterapia sobre todo), africanos con un alto poder adquisitivo que vienen a tratarse de enfermedades tropicales (conozco hasta un famoso en esas condiciones) y para rematar, alemanes que se implantan prótesis (especialmente de trauma que valen una pasta) tan ricamente, porque en su país tiene un coste, y sinceramente aquí se hace mucho mejor ;)
  9. #14 A la gente irregular primero se le intimida a firmar un compromiso de pago y luego le llegan facturas o carteles intimidatorios en la puerta de los centros son dos ejemplos de la exclusión que se pretende hacer de ellos. Un ejemplo de las facturas lo tienes aquí aunque ya te digo yo que hay muchos más (www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/04/04/sanidad-admite-hay) aunque si hablas con tus compañeros/as administrativos de urgencias seguro que te cuentan más (dependiendo de la CCAA donde trabajes). Puedes "jugar" con el programa informático para que veas las posibilidades que te da a la hora de hacer una entrada de alguien.

    Además, existe el PVPS para dar cobertura sanitaria bajo ciertas condiciones a la gente en situación irregular, sin embargo muchas veces, ni siquiera los administrativos lo conocen (si pensamos bien) o no los derivan a la trabajadora social para que los meta en el PVPS por las directrices que les han dado desde dirección (si pensamos mal) josisanitatvalencia.net/?p=146
  10. #18 Si insinúas algo tan grave como que el triaje no se hace con criterios exclusivamente clínicos, debes ir inmediatamente al juzgado, posiblemente me puedan citar de parte, para demostrar que no se ha rectificado o hecho un mal uso del sistema "informático".

    He participado en la redacción esas cartas que dices, de hecho solo se envía si hay posibilidad de cobrar (al país o seguro medico) de hecho la gran mayoría son por accidentes de trabajo o trafico, para decirte que se ha creado un tipo de "financiación" que es asimilable a la SS para no gastar papel.

    Un consejo, si ha algún conocido tuyo le llega esa carta tan rimbómbate que la use como papel higiénico, tiene el mismo sentido, salvo que tenga pasaporte europeo (no rumano, húngaro...) entonces intentaran pillarlo.
  11. #19 mira, lo veas como lo veas hay exclusión sí o sí, las personas en situación irregular a las que les llega la carta, nunca van a denunciar por miedo al propio sistema que los excluye, o directamente no entran en las urgencias si ya les empiezan a hacer rellenar formularios e historias que piden compromiso de pago.

    El programa informático lo digo porque según qué se introduce, sale la carta por defecto para imprimir, y verás que si lo haces de alguien en situación irregular, le sale a pagar.

    Respecto el segundo párrafo que dices, o una de dos, o estamos hablando de cartas diferentes, o bien, las que has hecho también se utilizan para la gente en situación irregular.

    Normalmente les decimos que no la firmen, que es ilegal (cosa que debería saber toda persona que trabaja dentro), sin embargo ya te puedes imaginar en la indefensión en la que están: trabajo precario (si tienen), problemas con el idioma, miedo a ser descubiertos...
  12. #19 perdón, comentario duplicado...
comentarios cerrados

menéame