Actualidad y sociedad
11 meneos
100 clics

En qué consiste el aborto "post natal" que proponen en Canadá

Un nuevo y polémico debate se encendió en Canadá, luego de que un académico propusiera abiertamente la legalización de los abortos "post-natales" para aquellos bebés que nazcan en circunstancias desfavorables para desarrollarse normalmente. "Los padres deberían ser capaces de decidir libremente sobre lo que equivaldría al aborto post natal", propuso recientemente Udo Schuklenk, docente de Filosofía en la Queen's University de Ontario, Canadá.

| etiquetas: canada , aborto post natal
  1. De paso, que lo graben en vídeo para deleite del populacho. Pero sobre todo, para verle la cara al verdugo voluntario, que no faltarán seguro.
  2. En algunos casos de personajes conocidos sería incluso aceptable un aborto con efectos retroactivos :-)
  3. Este video muestra cuáles horribles enfermedades y anomalías que puede sufrir un ser humano www.youtube.com/watch?v=2eh1abjtckQ

    No, no hay cura para ese tipo de enfermedades tan horribles.

    Actualmente los niños sufren terrible acoso en la escuela tan solo por padecer enfermedades sencillas: miopía, nariz grande, labio partido, etc.. imagínense si ese niño tuviese una deformidad visible e incapacitante.

    Si por el más mínimo defecto uno se puede ir despidiendo de determinados trabajos, ¿cómo será para aquellos con discapacidades enormes?

    Si un niño enferma, en parte la seguridad social le ayuda a uno con las medicinas necesarias, pero ¡OJO! no lo cubre todo, luego los padres tendrán que trabajar mucho para poder pagar lo no cubierto. Con discapacidades enormes, los padres reventarán trabajando.

    Esta es una discusión en la cuál la religión debe tener una posición clara: Alejada a miles de millones de años luz.
  4. Delirante. Si esto se permite, han perdido completamente el norte. No se llama "aborto postnatal". Se llama, lisa y llanamente, asesinato.

    Sorprendería, no obstante, que un pais sea capaz de permitir asesinar niños nacidos (inocentes per sé) y no permita la pena de muerte para culpables confesos. Siempre pensé (y pienso) que lo lógico es justo al revés.
  5. #3 Debería ser una decisión solo de los padres...
  6. Ya veré a muchos que dirán que esto es eutanasia activa o eugenesia, se rasgarán las vestiduras... y casi siempre son personas bien sanas que no han tenido problemas de ninguna índole con sus cuerpos. Les reto a lo siguiente:

    1. Usar por seis meses una silla de ruedas y no levantarse ni para ir al baño, para que vean como se siente.
    2. Que un amigo que trabaje en el cine, les maquille la cara para que se vea una horrible deformidad en la cara y no se quiten ese maquillaje por muchos meses. Y adelante, salgan a hacer su vida como les va.
    3. Por muchos meses se tapan ambos ojos y hagan su vida.
    4. Se ponen tapones en los oídos por muchos meses que impidan escuchar cualquier cosa y hagan su vida.

    Es decir, ponerse en los zapatos de personas que sufren deformidades o discapacidades fuertes, y después opinan.
  7. Uno de mi trabajo tuvo un niño que nació con una grave enfermedad.
    Le dijeron que moriría a los 3 meses pero eso no fue lo peor, se quedó ciego, le fueron fallando los órganos internos (le tuvieron que conectar a máquinas) y finalmente murió.
    Ahora tienen 3 niños sanos (gracias a un tratamiento de fertilidad con selección genética)

    Esos 3 meses de dolor, de hospitales, ese angelito sufriendo, sus padres deshechos,...

    Ojalá nadie se vea en esta situación pero al menos se debería poder plantear. Y para ningún padre sería una decisión fácil (como tampoco lo es abortar)
    #4
  8. #6 #7 Lo mejor no es ir de guay con lo que opinan los demas. Para hacerte esta jodida pregunta piensa si serías tú mismo capaz de matar a ese niño. Si no lo eres, callate.
  9. No se puede negar que la diferencia es minima. Excepto dentro bueno fuera malo.

    Realmente habla de una eutanasia activa a recién nacidos con malformaciones.
    Edito : si #6 lo digo y no me rasgo las vestiduras. Es que lo es y no me parece horrible.
  10. #8 Pues ahí voy, me resulta tan doloroso pensarlo...no me pongo en situación ...pero si me dijesen que no hay solución posible, que va a sufrir, que se va a ir deteriorando día a día y que morirá antes de los 6 meses.... Pues sí, creo que elegiría la eutanasia.
  11. #10 No, no me has entendido. No se trata de "elegir". Se trata de si eres o no capaz de matarlo tú mismo. No derives tu problema ético a otros (los médicos). Piensa bien si tu decisión ética puede ser o no acompañada de tu acción física.

    Hazte la pregunta: ¿Matarías a tu propio hijo mirándole a los ojos?
  12. #11 Y tú ¿qué harías para que no muriese?¿Rezar?
    Además hablamos de una opción personal, si uno la escoge tú no estás obligado a hacer lo mismo.
  13. #11 La pregunta adecuada no esa. Es si tomarías esa decisión por tu hijo. Porque yo creo que sería incapaz de hacerlo, pero hay quien sí ha matado a familiares queriéndolos mucho para evitar su sufrimiento.
  14. En la historia miles de políticos/dirigentes/sacerdotes (y de los bien cristianos) han enviado personas sanas jóvenes a morir en el campo de batalla y sólo para satisfacer temporalmente su codicia y hambre infinita de poder. Y si leen bien la historia, varios de esos líderes tienen estatuas en su honor, son beatificados y son objeto de admiración histórica.

    Actualmente hay recortes en la sanidad (eso es condenar gente enferma al sufrimiento y una muerte segura) y quienes hacen esos recortes no les tiembla la mano hacerlos, duermen con la conciencia tranquila y lo peor... les votan bastante en elecciones.

    Así que menos moralismo barato, la cruda verdad es que la gente, en las sombras, apoyarían la eutanasia activa pero para quedar bien apoyan la vida (al precio que sea). Sociedad hipócrita.
  15. #6 Bien, que se les autorice la eutanasia cuando hayan conocido la vida y lo que les espera. Que ellos decidan y que se respete su decisión.

    Pero ni tu ni yo podemos decidir por ellos, yo al menos no seré verdugo de nadie.
  16. #11 Depende estos caso son como la eutanasia en pacientes terminales en la ultima fase donde dolor es con mayusculas los fallos organicos brutales y si no fuera por las maquinas moririan pero viven hasta meses por culpa de ellas los medicos por ley no pueden negarlas pero el paciente no puede incluso pedir que lo desconecten, muerte en vida le llaman.
    Hay lineas que no se deben/rian de pasar tanto de un lado como el otro y si hay que legislar para evitar sufrimiento innecesario.
    Es un tema muy jodido por culpa que la ciencia medica en unos campos esta demasido avanzada y otros no probocando situaciones nuevas que antes no existian.
    No es un tema en blanco y negro si no de opciones ante un final inevitable.
  17. Hay que darle una oportunidad a la ciencia y a los médicos ¿no? Un compañero de clase de mi hija nació con hidrocefalia. Si lo hubierais visto de pequeño no hubierais dado un duro por él. Pero mira, tratamientos, un montón de operaciones... y 6 años después el chaval va a clase con total normalidad. Vale, tiene secuelas físicas, pero os aseguro que tras lo que ha pasado, en eso es en lo que menos se fija uno.
    Ahora bien, cuando no hay remedio posible... no sé, no quiero ni pensarlo.
  18. ¡Hostia como en Esparta! ... la historia se repita.
  19. No creo que aquí se esté hablando de una discapacidad relativamente leve, tipo sordera o ceguera, sino de malformaciones muy severas que no sólo imposibilitan realizar una vida autónoma, sino que conllevan una calidad de vida pésima con un sufrimiento físico y/o psicológico más que notable.

    No se si muchos de los que dicen defender la vida a toda costa serían capaces de aguantar ver sufrir a un crío pequeño todos los días y a todas horas. Por mucho que uno se "acostumbre", me parece ruín y de una falta de empatía brutal condenar a una criatura a esa "calidad de vida", sabiendo que ni tiene cura, ni que el final va a ser distinto de que el pobre crío muera por acumulación de fallos orgánicos. Pero obviamente eso es algo absolutamente personal, y cada uno tendrá sus filtros emocionales para sobrevivir a esa situación, porque si no, está jodido.

    Yo me imagino que sentiría yo si tras un accidente tuviera unas secuelas tales que vivir para mi fuera una tortura, o que quedara paralizado y pudiendo percibir el mundo a mi alrededor no pudiera comunicarme por ningún medio, o no asimilar nada del exterior y ser poco más que un vegetal con patas. Desde luego que yo no querría ese tipo de vida bajo ninguna premisa moral de ningún tipo. Para mí, vivir implica calidad de vida. Mínima, pero desde el mismo momento en que seguir vivo es una putada diaria sin opción a mejora, si no con espectativas de ir perdiendo la poca calidad que tuviera... yo lo tengo muy claro.

    P.D: Califico sordera y ceguera como leves en comparación con otras mucho más graves. No implico que sean baladís.
  20. #4 Cierto que el nombre de "aborto post-natal" parace poco acertado, yo lo habría llamado más bien Eutanasia, algo que por desgracia no está disponible en nuestro país, en parte debido a personas como tú.
  21. #20 Afortunadamente.

    #11 Yo no rezo, soy ateo. Y no, NO ES UNA OPCION PERSONAL matar a otra persona, porque esa persona NO TE PERTENECE.

    ¿Pero es que nos hemos vuelto locos? ¿pero es que hemos perdido cualquier noción de lo que implica proteger al más débil?

    Sigo preguntando... ¿Quien de los que está aquí MATARIA a su propio hijo mirándole a los ojos?
  22. #19 Lo de que no tiene cura... dilo por hoy mismo. Porque no sabes lo que te depara el mañana. Evidentemente, a nadie se le está ocurriendo que se permita matar a un recién nacido por una sordera (claro que una vez abierta la puerta... nadie sabe a donde te lleva el pasillo) o algo similar, que no dejan de ser "defectos menores" que hoy en día apenas son relevantes.

    Si, todos entendemos que se trata de enfermedades terribles, malformaciones (que deberían haberse visto en el embarazo, no?) y similares. Pero aún así... no quiero vivir en un pais en el que se permita la opcion a matar un inocente que aún no puede decidir por sí mismo y por su "calidad de vida". Prefiero vivir en un pais en el que la sanidad pública hace todo lo necesario para dotar del máximo de calidad de vida a esa persona para que, llegado el caso, cuando pueda decidir, quiera o no acabar con su vida.
  23. #21 ¿Tú serías capaz de mirar a los ojos a tu hijo, ver que está sufriendo una agonía dolorosísima en vida, sabiendo que no tiene remedio y que le conducirá a la muerte y decirle a la cara que no le vas a permitir el descanso?

    Probablemente los únicos que puedan responder con conocimiento de causa a esta pregunta son los padres que se encuentran ante una situación así. Unos responderán que sí y otros que no. La eutanasia es una elección.

    Nadie es dueño de la vida de otra persona, pero está claro que cuando una persona no tiene uso de razón otra persona tiene que tomar las decisiones por ella. Y no se puede argumentar que si esa persona tuviese uso de razón rechazaría de plano la eutanasía. Está sobradamente documentado que hay personas con uso de razón que escogen la eutanasia como medio para evitarse el dolor, a veces incluso antes de que comiencen los peores síntomas de una enfermedad. Lo ideal es que la decisión estuviera siempre en manos del enfermo, pero si no hay uso de razón la decisión la tiene que tomar otro, ya sea de aplicarla o no.

    Y por si no queda claro, la eutanasia, en los paises en los que se permite, requiere que se den múltiples requisitos para poderse aplicar. Estos requisitos son mecanismos de seguridad para garantizar por ejemplo que nadie es coaccionado, o para que nadie pueda matar a otra persona alegando eutanasia.
  24. #23 Yo tengo hijos y si algo les pasara, lo que no voy a hacer jamás es dejar de romperme el culo para que su calidad de vida sea la mejor posible pasando por encima de todo y todos. Al menos hasta que él o ellos puedan mirarme a los ojos y me puedan decir que quieren morir. No hay ninguna otra opcion.
comentarios cerrados

menéame