Actualidad y sociedad
39 meneos
106 clics

El Constitucional francés da luz verde al nuevo mapa con 13 regiones

El Consejo Constitucional francés validó hoy la ley que reduce de 22 a 13 el número de regiones del país, un nuevo mapa administrativo que se aplicará a partir del 1 de enero sobre la base de las elecciones convocadas en diciembre.

| etiquetas: francia , regiones
  1. Los franceses se atreven A hacer cambios. En Espaňa nada cambia
  2. #1 En España reina el provincianismo casposo, en todas y cada una de las 51 provincias. Atreverse a tocar las miniunidades de destino en lo universal es tabú.
  3. #2 yo borrarías las diputaciones provinciales de un plumazo, y con ellas las provincias. Pero claro, si vamos a quitar por ejemplo tres provincias para poner 20 consejos comarcales (Aragón) o 4 provincias para poner 7 veguerías (Cataluña)... Aunque espera, resulta que ya hay comarcas y veguerías a la vez que diputaciones. Algo sobra.
  4. Que existan regiones, provincias o comarcas no tiene nada que ver con administraciones.
    Puede existir la provincia de Barcelona y no existir la diputación de Barcelona.
  5. #2 Con cientos de diputados que no son elegidos con el voto de los ciudadanos.
  6. #5 No hay región provincia o comarca que no desee administración propia, especialmente bajo el sacrosanto principio de "igual que los demás"
  7. ¿Y los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes? De más de 8.000 pasaríamos a menos de 2.000 ayuntamientos,
    que son la razón por la que existen las diputaciones.
  8. #2 las provincias son una herramienta del centralismo
  9. #3 estoy de acuerdo que hay duplicidades antieconomicas, pero las diputaciones gestionan mucho dinero en zonas rurales que escapan a ayuntamientos grandes y gobiernos autonomos. Normalmente (no se si es tu caso) los que dicen que las diputaciones no sirven de nada son de ciudades, y en cambio, la gente de pueblos son mas conscientes que la diputacion de su provincia es la que decide la obra publica (desde carreteras a riegos) de su entorno más cercano. Seguramente no es el mejor modelo, pero ahora mismo, anular las diputaciones es fastidiar al entorno rural. En el tema de las divisones siempre me ha llamado la atencion el hecno que Castilla y Leon sean una region autonoma.... pero que no incluya a Cantabria ni a la Rioja. No quiero ofender a nadie, disculpad mi ignorancia. Yo creo que no está mal hacer administraciones más cercanas a la gente que el Estado (sin eliminar al estado). Respetar las situaciones culturales y/o lingUisticas y/o nacionales, pero primar tambien la eficacia. Y en este aspecto, sorprendentemente, las diputaciones no son, (ni de lejos) lo mas malversador... tal vez pq tienen muchos ojos encima, poco dinero (comparativamente) y no demasiada capacidad de accion. Espero no haber molestado a nadie con el tema de la Rioja y Cantabria y Castilla y Leon)
  10. #10 Siempre Cantabria, Asturias también la incluimos en Castilla, y a Cantabria no la metemos en Castilla, la metemos en el Pais Vasco, que para irnos con pobres, mejor nos vamos con los ricos.
    La historia y la economía de Cantabria poco tiene que ver o nada con la de Castilla en general.
    O por qué no hacer una Región Cantábrica, desde Galicia a Navarra, que tenemos mas en común con la gente del cantabrico que con la de la meseta.
comentarios cerrados

menéame