Actualidad y sociedad
9 meneos
13 clics

Constituyente en Venezuela extiende su funcionamiento hasta finales de 2020

La oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela aprobó extender su funcionamiento hasta al menos el 31 de diciembre de 2020, en un nuevo decreto que sustituye la anterior resolución de agosto de 2017 que establecía su vigencia por al menos dos años. "(Se) decreta establecer la vigencia del funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, poder plenipotenciario de la nación (...) al menos hasta el día 31 de diciembre de 2020", dijo el presidente de la ANC, Diosdado Cabello.

| etiquetas: venezuela , asamblea nacional constituyente
  1. Estos son los que quieren convocar elecciones para demostrar lo demócratas que son.
  2. #1 Me lo has quitado...Toma Maduro remocrata!!
  3. Alguien me explica este tipo de democracia por favor?
  4. #2 EL artículo 347 del actual texto constitucional, donde se lee: "El PUEBLO de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".

    El artículo 348, por su parte, establece que "la iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente" podrán tomarla tanto el PRESIDENTE de la República como la Asamblea Nacional (mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes), los Consejos Municipales en cabildo (también con el voto de las dos terceras partes), o el 15% de los electores inscritos "en el registro civil y electoral".

    La Asamblea Nacional Constituyente, incluyen 364 representantes territoriales, 173 del denominado “ámbito sectorial” (24 por los estudiantes, ocho por campesinos y pescadores, cinco por los empresarios, cinco por las personas con discapacidad, 28 por los pensionados, 24 por los consejos comunales y 79 por los sindicatos y gremios profesionales) y ocho de las comunidades aborígenes.

    Hubo casi 6.000 candidatos. Las bases comiciales de las elecciones prohibieron que las candidaturas se efectuaran desde los partidos políticos, para evitar que el voto sea influenciado por el rechazo a su gestión.
    Se presentaron más de 500 opositores OFICIALISTAS.

    Luego se votó en REFERÉNDUM aprobado por más de 8.000.000 millones de venezolanos... él pueblo DECIDE... entiendo que a muchos les moleste. xD
  5. #1 SÍ , estos ELEGIDOS por el pueblo venezolano, ¿te molesta?
  6. por el pueblo?... en 2015 14.5 de personas votaron, 5,5 por el chavismo, casi 8 por la oposición y el resto se repartió en votos nulos o en blanco o en algún "otro" candidato... la ANC la votaron 4.5 millones de personas (aunque la empresa que llegó de la mano del chavismo casi desde hace 20 años solo pudo anunciar 4.5 millones de votos y por no encontrar el 1.5 millones más de votos que anunció Maduro los echaron), no se hizo referéndum para aceptar la convocatoria (lo exige la constitución), el parlamento la desconoció por irregular, se modificó el esquema electoral en una forma que no existe en Venezuela (nada de la mitad más uno de los votos, nada del tope mínimo, el cual debe ser mayor al 50% del censo electoral y ni siquiera consiguieron el 50% de los votos de las ultimas elecciones, es que el total de los votantes ni siquiera consiguieron llegar a los 5.5 millones que había sacado el chavismo en las elecciones anteriores donde había perdido aplastantemente y para remtar así el oficialismo hubiera sacado el 20% contra un 80% de cualquier partido o coalición, el chavismo seguiría teniendo el control del 50.1% de dicha asamblea por unos grupos especiales inventados por Maduro que tenían puesto fijo y además tenían posibilidad de recibir votos, así el sindicato de patatas "yo amo a Maduro" tenía un puesto fijo y además 500 mimebros tenían derecho a elegir a un representante, pero claro, podía que no pusieran a un chavista ;) ;) ), los puestos de votación fueron movidos a barrios controlados por paramilitares chavistas la noche del día anterior a las elecciones... No, las elecciones a ANC no fue la voz del pueblo
  7. #2 ¿Mayoría absoluta?, ¿no había una diferencia de 3 diputados, que a su vez estaban imputados por corrupción?. No me suena lo de la mayoría absoluta.
  8. #8 no, los 3 diputados le daban a la oposición lo que se llama la ley de los 2/3, al quitarle por medio del tsj vía decreto (sin una investigación hasta la fecha) la oposición seguía teniendo mayoría aplastante, los miembros del tsj habían sido nombrado ilegalmente y el parlamento los destituyó (competencia que le daba la dichosa ley de los 2/3 sin contar con aprobación presidencial).

    El tsj no tiene competencia sobre el parlamento y aún así destituyó a 3 parlamentarios. El parlamento que acaba de perder unas elecciones no puede nombrar a integrantes de las altas cortes, aún así el chavismo al perder nombró al tsj que destituyó ilegalmente pocos días después a 3 parlamentarios.

    En fin en 2015 hubo 14.5 millones de votantes, 5.5 para el chavismo y 8 para la oposición... Y con unas elecciones ilegales donde no participó el mínimo requerido (debe estar al rededor de 10 millones y no vatron ni 4.5 millones), se está cambiando la constitución
  9. Y no han redactado un solo artículo de la constitución, para lo cual fueron "electos".
comentarios cerrados

menéame