Actualidad y sociedad
1136 meneos
6932 clics
El 'consumidor rebelde' rechaza a las empresas: "Es el fenómeno de Podemos aplicado al mercado"

El 'consumidor rebelde' rechaza a las empresas: "Es el fenómeno de Podemos aplicado al mercado"

El 25% de los ciudadanos siente rechazo por las grandes empresas y multinacionales a raíz de la crisis, en un fenómeno creciente que puede acabar en boicots hacia algunas grandes empresas.

| etiquetas: consumo , crisis , rechazo
322 814 7 K 534
322 814 7 K 534
Comentarios destacados:                      
#1 El día en que nos demos cuenta de que tenemos más fuerza como consumidores que como votantes, cambiará el mundo.
  1. El día en que nos demos cuenta de que tenemos más fuerza como consumidores que como votantes, cambiará el mundo.
  2. El consumo rebelde inteligente es la capacidad y libertad en la toma de decisiones cada vez que elegimos un producto o un servicio
  3. Por ejemplo, Roig me insulta como trabajador, yo, como consumidor, no compro un sólo producto de los que Roig me venda, que se lo venda a quien acepte sus insultos, es sencillo.
  4. Sí, no veas qué ganas de darse de baja de Iberdrola, Telefónica o Euskaltel, Kutxabank y toda la tropa...
    La cuestión es lograr otros que te den el servicio con eficacia y efectividad
  5. Rebeldes que twittean desde sus iPhone lo ventajoso que es para el consumidor poder elegir gracias a la competencia que nos brinda la economía de mercado.
  6. #6 Tu comentario es super-original. Creo que nunca lo había leído antes.
  7. #7 No menos original que esta noticia, que viene a decir lo que hacemos todos los consumidores del mercado: comprar lo que nos sale de los cojones cuando nos dan a elegir. Eso no es ser "rebelde". Elegir por motivos éticos es tan válido como cualquier otro criterio.
  8. Boicot (que bonita palabra), si la usaramos más, mejor nos iría. Como Vodafone ahora por censurar thepiratebay.
  9. boicot no es solo hacia una marca, es comprar solo lo que necesitas, no lo que te machacan que debes tener para ser feliz
  10. Podría estar divertido lanzar un experimento de Boicot. Ponemos en una ruleta varias multinacionales, y se deja de consumir de la que salga. Sólo a modo de demostración de fuerza, para ver que impacto real puede tener el consumidor sobre el mercado
  11. Consumidor responsable, no rebelde.
  12. #1 Precisamente el artículo confirma que eso ya está pasando. Yo he desarrollado una especie de fobia por los productos que veo anunciados en TV en general, ya no solo contra empresas éticamente irresponsables. Es más, precisamente hay productos que consumo normalmente (y no veo anunciados en TV) que si de repente un día los veo anunciados, dejo de compraros. Los anuncios en TV son muy caros y entiendo que si los emiten, es un sobrecoste innecesario al precio del producto.
  13. Es más fácil, es buscar productos donde la calidad y el precio estén ligados. Que muchas veces no es así y todo gracias a esos "engaños" que hace el márketing y la publicidad. Eso sin hablar de la explotación laboral, especialmente la infantil. Y las condiciones de trabajo, para desarrollar esos productos/servicios.

    Salu2
  14. #2 Malvadas empresas capitalistas que nos obligan a consumir. Yo ahora tengo al presidente de Vodafone apuntándome a la cabeza con una pistola.
  15. #1 Eso es como decir que hicieramos una huelga y fueramos todos.
  16. #5 Energía: en comercializadora renovable. Mucho mejor servicio que Iberdrola. Check.
    Teléfono: en simyo, mucho mejor servicio que Telefónica. De aquí a Lima. Check.
    Internet: en pepephone. Hacen cosas que telefónica no, y dan un adsl igual de eficaz. Check.
    Lo de los bancos, pues también me he liberado de los clásicos.

    Y oye, pues vivo igual de bien, no he perdido nada de servicio, ni eficacia, ni efectividad... incluso he ahorrado efectivo.
  17. El secreto está en consumir lo que necesitas, y comprar todo lo que se pueda de segunda mano, que también funciona y no muerde.

    También estaria bien crear una web (igual existe y no lo sé) donde se nombraran a las empresas que tratan correctamente a sus trabajadores, y que también se nombraran a las empresas que tratan a sus trabajadores como trozos de carne con patas, así los consumidores quizás podriamos tomar mejores decisiones sobre a quien comprar y a quien no.
  18. #20 El problema es que no hay eléctricas de segunda mano...
  19. #19 Me alegro. Tomo nota, gracias por compratirlo :-)
  20. #21 Existen cooperativas electricas de origen renovable, como SomEnergia. Es una forma de escapar de las manos de las grandes eléctricas que no hacen más que manipular al alza los precios de forma continuada.
  21. De que sirve?
    Se hacen amigos de los politicos y consiguen lo que quieren.
    Ya se encargan los polticos de turno de enriquecerles a cambio de puertas giratorias
  22. #19 Coño, pero dime qué banco, que me interesa...
  23. #1: ¿Por qué crees que no quieren que exista obligación de no etiquetar los transgénicos? Por eso, porque ahí la gente está muy concienciada.
    El día en que la gente se conciencie igual con todo cambiarán muchas cosas.
  24. #19 ¿Tienes número asociado?

    Yo es la gran guerra que tengo pendiente por ganar a mi pareja. Quiere un número fijo para poder hablar con su madre.
    Yo no lo necesito.
  25. Titular sensacionalista a no más poder. No la he publicado en meneame esta mañana por esa razón. Pensaba que me iban a petar de negativos :troll:. La vanguardia tiene mucho mejor titular....pero es AEDE.

    En fin una noticia interesante e importante.

    PD: Consumidor rebelde responsable.
  26. #17 ¿Cocacola? Me suena pero ahora no caigo.
  27. Odio a las empresas porque tienen dinero.
  28. Yo también soy un rebelde: compro en Amazon
  29. ¿El fenómeno de Podemos? ¿Es que antes de Podemos no había consumidores rebeledes, no había descontento, no había nada?
  30. ¿Que tiene que ver con que sean multinacionales con ser malas empresas? ¿Es que acaso no hay cabrones aquí? Por cierto, quien diga esto que haga boicot la próxima vez que vaya a subirse a un avión Airbus, o a un tren o autobus cualquiera o a un coche.
  31. Ahora es "el Fenómeno de Podemos", hace no tanto era "el Fenómeno 15M" ... somos unos fenómenos xD
  32. #14 Cuando intentan repartirme publicidad o me llaman por teléfono suelo explicarles eso:
    "¿Me llamábais por publicidad?... Sí, darme una información es publicidad... Ah, vale, pues que sepas que estáis en cuarentena: no os voy a comprar nada en el próximo año. Y si me volvéis a llamar durante ese año, baneo de por vida"

    Al final dejaron de llamar. Pero yo creo que más bien porque dejé de coger el teléfono y me borrarían de sus listas.
  33. #23 #33 «"Operación triunfo" representa los valores que ha defendido el Partido Popular, como los de la superación y el esfuerzo, que también están en la reválida que promueve la Ley de Calidad de la Enseñanza

    Lo siento, me ha recordado a aquello...
  34. Sí, yo también siento una enorme animadversión hacia las grandes marcas...

    Enviado desde mi iPhone
  35. #12 Bueno, yo hace años, bastantes, pensé que estaría bien una app móvil para coordinar de esa forma, pensaba en concreto en Repsol y BP, por algún chanchullo que hubo entonces (que ni recuerdo), llegué a la conclusión de que sería ideal tener una masa crítica de usuarios y decir "esta semana NO consumimos en Repsol hasta que arregle no se qué problema y consumiremos todos en BP" y que noten realmente como bajan los ingresos. Es algo rápido y fácil de hacer, no es como cambiar de teléfono o compañía eléctrica que llevan más trámites. Fui a contratar un desarrollador, consulté con un abogado y mi app era del todo ilegal. Así que desistí, años después salieron temas como change.org y demás. Los boicot sin coordinación y coherencia no afectan al balance de la empresa, porque lo que no consumas hoy ya lo revertirán de otra forma, sólo sirve si son conscientes de que están siendo boicoteados, por qué y por qué masa crítica.
  36. #28 La verdad es que hay pocas opciones de adsl+fijo fuera de las grandes, no estaría mal que alguna otra operadora ofertara adsl + fijo_voip como hacen todas las grandes en las ofertas de fibra, que al no haber par de cobre el teléfono va por internet, en alguna de ellas como en la Orange tiene bastantes pegas porque no te dejan poner un router que no sea el suyo pero en Movistar por ejemplo sí es posible.
  37. #19 Enhorabuena por el proceso. Pequeñas acciones suman. Unas preguntas:

    - ¿Qué tal va el adsl de pepephone? Hasta donde yo sé revenden Vodafone, ¿no?. ¿Tiene red propia o en caso de incidencia hay que contactar con Telefónica?.

    - En cuanto a los bancos: ¿cooperativa de crédito, banca ética o nuevo banco?.

    Son preguntas sin maldad, unicamente creo que en algunaa situaciones no está claro si se va de Guatemala a Guatepeor ;)
  38. #19 muchas de esas alternativas son el mismo perro con diferente collar, ojo...

    Simyo como Amena son virtuales de Orange (France Telecom, la de los suicidios). Lowi también es propiedad de Vodafone y Tuenti de Telefónica, aunque se "disfracen" de empresas distintas.

    Aparte, con cualquier virtual como pepephone estás dando dinero indirectamente al operador de red que les presta servicio, en cuotas de interconexión. Lo mismo las distribuidoras de electricidad, que pagan a REE y a las productoras (no siempre son la misma empresa)
  39. #19 Energía: en comercializadora renovable. Mucho mejor servicio que Iberdrola. Check.
    Doble Check :-)
    Teléfono: en simyo, mucho mejor servicio que Telefónica. De aquí a Lima. Check.
    Simyo ahora es Orange y empieza a portarse como tal. Mejor pepephone.
    Internet: en pepephone. Hacen cosas que telefónica no, y dan un adsl igual de eficaz. Check.
    A mi casa sólo llega Timofónica :-(
    Lo de los bancos, pues también me he liberado de los clásicos.
    A mi ING me tiene contenta. Sé que no es una banca ética de esas, pero es que todavía no he encontrado una banca ética que sea realmente ética... Se aceptan propuestas.
  40. #17 no se si habeis visto un anuncio de Cocacola que se emite desde hace poco, en el cual un abuelo se ponia a beber Cocacola porque Cocacola le daba trabajo a su nieto, en plan de que Cocacola son responsables con la situacion de cada ciudadano y hacen labor social... Como si quisieran revertir el efecto negativo de lo de su ERE con publicidad de ese tipo. Dan ganas de no comprar ninguna botella mas.
  41. #12 ya se hizo algo similar con las gasolineras, estructurado por meses (creo) en plan en febrero no repostar en Galp, en Marzo evitar petronor, etc. Pero creo que no tuvo mucho seguimiento
  42. #46 Es curioso porque Coca Cola era el ejemplo por antonomasia de marca tan bien currada que ya sólo necesitaba publicidad "de recuerdo". O sea, poner su logo aquí y allí, hacer un anuncio tontaco por allá... y con eso mantenía y crecía su mercado.

    Pero con lo del ERE la han liado parda y ahora no hacen más que poner anuncios de qué simpática, social y generosa es la empresa.
  43. La "revolución" va a ser cuando conozcamos las alternativas. Porque (por ejemplo) muchos nos planteamos boicotear Mercadona pero nos surge la duda de si "Carrefour" (por ejemplo) no será más de lo mismo.
  44. #1 no te voto mil veces porque no puedo. Huelga de consumo!
  45. #10 hacer boicot a una empresa realmente no sirve como solución a la largo plazo, ya que lo se consigue es que otra empresa absorba ese beneficio, una pescadilla que se muerde la cola por decirlo de otra manera
  46. #28 También puedes tener sólo adsl y el fijo a través de un operador ip. Hasta si estás en el extranjero puedes tener un fijo con numeración nacional para que hables con tu suegra ;)
  47. Yo de momento hoy he firmado mi contrato para pasarme a la cooperativa energética Goiener. Adiós hibertrola.
  48. #1 #2 #14 Tenemos un espíritu autodestructivo que nos lastra desde la Edad Media ¿Qué culpa tienen los grandes productes de bienes y servicios? Son ellos quienes elevan el poder adquisitivo y crean millones de empleos. Los políticos deben estar contentos viendo como, en la sociedad, nos pegamos entre nosotros en lugar de virar hacia los auténticos enemigos.

    Medalla de oro a #16
  49. #44 No son "distribuidoras" sino comercializadoras. La única distribuidora es REE (pública estatal, por cierto). El único sector del mercado donde permanece el oligopolio es en el de las productoras, aunque espero que poco a poco se pueda abrir ese campo (Som Energía ya produce un poco)
  50. #1 Pues podríamos empezar por donde almacenamos nuestro dinero. Los bancos. Todo el mundo a cooperativas de crédito o a las pocas cajas que queden.

    Ya verás qué risa.
  51. #52 Cuenta más, por favor
  52. Yo soy antimarcas, si quieren que lleve su logo en mi pechera, ¿por qué coño voy a tener que pagar por ello una salvajada? Que me paguen si me quieren convertir en una valla publicitaria. Cuanta puta tontería con la ropa DC, los polos de los caballo y zapatillas llenas de aspas.

    Y si, antes que comprar en una multinacional, compro en negocios familiares. Esos pagan mi sanidad, la educación de mi gente y las pensiones de mis abuelos.
  53. no es preocupante, las grandes empresas y multinacionales tienen el suficiente músculo para capear el temporal, si quieres espabilar y hacerse como "los salvadores de la crisis" lo pueden hacer, no hace falta ser ONG para caer bien

    otra cosa es que les importe una mierda y prefieran apretar hasta la asfixia a los pequeños comercios
  54. #28 Ya empieza a haber ofertas de telefonía móvil con minutos ilimitados a precios razonables. Y también es factible configurarle el Skype a la suegra en un smartphone/tablet y enseñarle a pulsar los cuatro botones que hay que pulsar para ponerlo en marcha. Yo lo he hecho y, una vez vencido el miedo y reticencias iniciales, coser y cantar.
  55. #16 Si crees que hace falta ponerte una pistola en la cabeza para "obligarte" a consumir algo que realmente no necesitas, es que has caido muy en la trampa. Probablemente eres mas borrego de lo que crees en cuanto a consumo y conocimientos de marketing.
  56. #51 ¿te parece poco hundirles? Y si otra se beneficia, y hace alguna guarrada, se la hunde también. Ya llegaría alguna que absorbiera ese mercado y no se comporte de manera asquerosa con sus empleados y la sociedad.
  57. #41 ¿en serio era ilegal? ¿porque?
  58. #62 si,me parece poco e innecesario.

    Yo creo que lo optimo seria establecer regulaciones que eviten oligopolios en mercado de precios justos y respeto por los asaliarados.

    El libre comercio esta sobrevalorado.
  59. #55 sí, a eso me refería, que en la distribución y facturacion a cliente final (comercialización) hay competencia y alternativas pero en la distribución mayorista está solo REE y en la generación es sota, caballo y rey.

    Perdón por no usar el lenguaje técnico del sector eléctrico correctamente, se me fue la olla.
  60. #45 Puedes mirar con fiare que acaba de abrir su primera sucursal en Bilbao.
  61. Pero es que la casta de accionistas de esas empresas se lo merecen
    www.meneame.net/c/15991075
    www.meneame.net/notame/1992533
    www.meneame.net/c/16121300

    Por eso quieren hacer opacas sus inversiones a traves de los paraisos fiscales y de la opacidad y los fondos. Para hacer lo que les de la puta gana por dinero y aumentar su cuenta de resultados, sin ninguna consecuencia, ni responsabilidad.
    www.meneame.net/notame/2007962
  62. #66 Muchas gracias, tiene una pinta brutal :-D
  63. #35 No creo que sea por hacernos mayores, porque la gente mayor sigue consumiendo marcas. Aunque tal vez cuanto más "sabio" más te das cuenta de que las tonterías que prometen los anuncios son eso, tonterías. Pero en mi caso ya es que no se trata del contenido, es que el mero hecho de ver un anuncio en TV me tira para atrás. No me pasa en cambio con anucios en otros medios, pero en TV, donde la publicidad es muy costosa, pues me hace pensar que el producto que venden está sobrevalorado.

    Piensa en una Coca-Cola, y en la cantidad de dinero que se desembolsa al cabo del año en publicidad, creo que es la marca mundial que más gasta en publicidad. Pues ahora imagina que todo ese coste, para que la empresa sea rentable, está incluido en el precio del producto... es una barbaridad. Yo no quiero dejar de consumir, quiero consumir; pero quiero comprar un producto a su precio, no pagarles la publicidad.
  64. #54 Estais sacando las cosas de quicio; nadie habla de dejar de consumir. Yo quiero consumir porque en mi día a día necesito productos y servicios. Pero quiero pagar por ellos un precio justo, quiero pagar por el producto en sí, no me sale de las narices pagar el producto y de propina pagarles los millonarios costes de la publicidad.
  65. #70 Si los precios no son justos significa que estas a un paso de hacerte millonario. Si puedes crear una industria con precios más bajos porque has descubierto como ofrecer precios más "justos" te lloverá el dinero.
  66. #57 Si tienes un servicio ADSL, sin línea fija asociada, puedes contratar con un proveedor IP, un nº de teléfono asociado a una cuenta SIP (voIp).Si conectas la cuenta SIP que te dan a un terminal, tienes un nº donde recibir llamadas. Es, si no conoces de proveedores voip, como si tuvieras una cuenta de Skype con un número de teléfono.
    No se si va contra las normas enlazar un operador, pero un ejemplo rápido tras buscar en google, 2 euros al mes por un número de teléfono netelip.com/es/numeracion-telefonica-numeros-de-telefono-nacionales-e-

    Edito: Admiten portabilidad de telefonía tradicional, así que ni pierdes tu número si ya tienes
  67. #71 No se trata de eso y es obvio que no quieres verlo. Yo quiero pagar la parte proporcional de la materia prima, la del sueldo de los trabajadores, la del inmovilizado de la empresa e incluso la de los beneficios (sin beneficios, una empresa no es rentable). Pero no me sale de las narices pagar además por la publicidad (y no me digas que pueden querer invertir sus beneficios en publicidad millonaria sin encarecer el producto porque entonces es que tienen demasiados beneficios, ejemplo: Apple). A mi no. Si a ti te da igual pues consúmelos tú, no te lo voy a impedir.
  68. #57 Con un proveedor Voip que ofrezca numeración geográfica, un smartphone, y recomendable una conexión adsl o similar(no 3G). En algunos smartphone ya viene por defecto un softphone SIP, sino:

    f-droid.org/repository/browse/?fdfilter=SIP

    Y proveedores que ofrezcan numeración fija hay unos cuantos, y precios también:

    www.meneame.net/m/voip/listado-todos-operadores-proveedores-voip-espan
  69. #73 A mi tampoco me gusta Apple, prefiero Packard Bell. Pero entonces el rechazo es porque buscan visibilidad o son de marca, no porque sean grandes per sé.
  70. #75 Efectivamente, desconozco las motivaciones de los demás, pero las mías no son por el hecho de que sean grandes marcas, sino más bien porque desembolsen millonadas por publicidad que terminan haciendo más caro el producto.
  71. #5 Iberdrola? Cambia a som energia
  72. #66 ¿Y si no estás en Bilbao? Llevaba mucho tiempo esperando a que Fiare comenzara a operar como Banco y eso me ha dejado chafadísimo.
  73. Yo puede escapar de Endesa, La Caixa, Orange y ahora soy un poco mas feliz
  74. En mi caso en concreto, les he cogido mucho mucho asco a todas esas empresas que sirven de puerta giratoria. He dado de baja mi contrato con Iberpollas y me he ido a una cooperativa a comprar mi electricidad. Es posible que no me beneficie de un ahorro significativo, o que ni siquiera exista ahorro con el cambio, pero la próxima vez que vea a un ministro poniendo impuestos al sol, sabré que al menos, la puta eléctrica que lo va a contratar cuando deje el cargo no le pagará su sueldazo de asesor con mi dinero. Ahora sigo revisando a ver con quienes puedo contratar el Gas que tampoco sean unos chorizos manifiestos.
  75. He leido buen? "que
    puede acabar en boicots"? "que puede"? osea, que aún no estan boicoteando. Es otro puto postureo de mierda, mucho "rechazo" de boquilla pero no paran de comprarles cosas.
  76. Tenemos más fuerza como consumidores que como votantes..no lo olvideis.
    Yo no compro en KKdona, no compro en el Corte Inglés o en Zara y otros muchos sitios..con políticas económicas y sociales que atentan contra los trabajadores. Empresas con puertas giratorias. Empresas esclavistas que utilizan a los más pobres del tercer mundo. Empresas que gastan más en publicidad que en calidad. Em,presas basura.Y con la tele otro tanto. No veo ( no tengo) Teta 5 en casa; por ejemplo.
    Esta lucha si que es solo nuestra, no nos pueden obligar a consumir en sus comercios.
  77. De ahí viene el famoso "va a consumir su puta madre"...
  78. #1 Aquí tenéis una lista de empresas para empezar a “consumir” diferente:
    mecambio.net/
    YoMeCambioYa!
  79. Y no tiene nada que ver con Podemos, se llama consumo responsable.
    www.meneame.net/c/16123936
  80. #1 E incluso como votantes, porque viene casi a ser lo mismo. Cuando uno vota a alguien, en el fondo está votando a Monsanto, la Exxon Mobil, determinada farmacéutica o a Coca Cola.
    Pero eso si, tenemos un poder que dejamos escurrir entre nuestras manos:  media
  81. Spain entre los que menos gusta el libre mercado...WTF...tendremos lo que merecemos
  82. #67 Y esta de alcoa
    www.meneame.net/c/15928266

    Y no nos olvidemos tan rápido de las relacionadas las eléctricas del oligopolio.
    www.meneame.net/c/15929988

    El otro día Montes, el lobista, y comercial de unesa, hablando de que ya habían cumplido suficiente y que habían tenido un 6% menos de beneficios. Y yo me preguntaba ¿Ha sido ese el porcentaje de devaluación interna que han sufrido por ejemplo los salarios?
    www.meneame.net/c/15453264

    Los consumidores con sus manías, rarezas, venganzas y tendencias ¿No son tambien los mercados?

    Ahora me acuerdo del final de la pelicula "un juego de inteligencia"
    ¿La emitis en prime time otra vez (si es que ya la habéis emitido), aunque no tenga mucha audiencia?
    www.meneame.net/c/16047746
    www.meneame.net/c/16155188
    www.meneame.net/c/16146221
    www.meneame.net/c/16178270
  83. #14 Al mismo tiempo si una empresa consigue muchos beneficios gracias al marketing pueden conseguir ser más competitivos con sus precios, va un poco en ambos sentidos. De todas maneras a mí también me produce rechazo la publicidad y por extensión las empresas relacionadas, parece que te toman por idiota.. "porque yo no soy tonto".. dejad de gastar dinero en publicadad y no vendáis a vuestros clientes productos defectuosos previamente devueltos hijos de puta! Perdón.
  84. #26 ING direct. En más de 10 años ni un céntimo en comisión, y los intereses son algo.

    #28 no tengo número asociado, tenemos suficientes móviles en casa. Tras una mudanza, en la casa nueva había fibra, y telefónica se negaba a ponernos Adsl, decían que era imposible. Pepe nos lo puso... Con un técnico subcontratado de telefonica. La adsl va bien, igual que telefonica o vodafone. De hecho usan la línea de vodafone. Lo que si se es que solo he hablado 2 minutos con ellos y todo resuelto para la instalación. Impensable para telefonica.

    #43 creo que en las otras respuestas están las tuyas, nunca he tenido una incidencia.

    #44 #45 me metí en simyo antes de que la compraran los de Orange. A la primera putada que me hagan, me piro. De momento va bien.
  85. #1 Si pero es una conciencia que choca con el interés particular de cada individuo debido a que el interés se mide generalmente solo en términos monetarios. En mi caso, por ejemplo, estoy en una empresa de telefonía que no siempre ofrece la mejor oferta, pero como siempre han cumplido lo que prometian yo ahí sigo con ellos, pero, no es lo habitual. Para mi tiene valor la palabra, o el cumplir a rajatabla un contrato, pero para muchísimas personas tiene mas valor el ahorrarse 10 euros en una factura. Con esto, me parece muy complicado hacer efectivo un boicot, porque implicaría posiblemente pagar por un producto mas, o tener escasez de algo, o tenerlo no tan rápido como quisieramos etc, etc y creo que es algo que la sociedad del siglo XXI no admite.
  86. #56 Pero a alguien le queda aún dinero?. No os preocupéis, es cuestión de tiempo que os lo quiten.
  87. Creo que es una mezcla de ambas cosas, de crisis y de ver como ciertas empresas maximizan sus beneficios a costa de los trabajadores gracias a la reforma laboral y la jeta que tienen, en mi casa no entra COCA-COLA, ni FNAC por ejemplo por los eres, Carrefour y Mediamarkt lo minimo y trás mucho comparar, algo, ya que sus ofertas, no son tales
    y estoy con #85, no creo que tenga nada que ver con Podemos, si no con el ir más justos y buscar el mejor precio y como bien dice consumo responsable
  88. #16 Yo estoy siendo cliente de vodafone sin haberlos contratado nunca, simplemente compraron ONO.
  89. Al capitalismo se le vence haciéndole pasar hambre con el dinero.
  90. #63 Sí por algo del derecho de imagen y marca y tal. Y las penalizaciones eran elevadisimas. Por ello desde la asociación de consumidores no realizan boicot sino indicar problemas y demás.
  91. Yo estoy pasando unos días en Bali y cada vez que voy a comprar algo como el típico recuerdo y tal es balinés o se hace en china.

    Me miran algo extrañados porque obviamente son mucho mas baratas, pero aquí casi todo es barato (excepto el alcohol y el queso, me cago en tó) por lo que prefiero comprar una cosa menos pero que este hecha aquí y sus beneficios se queden en la misma calle

    Podemos elegir, tenedlo claro. Pero hay que echarle huevos y saber elegir.
  92. #92 Pues sólo en cuentas corrientes y depósitos un auténtico pastizal. Puede que ricos hayan 4, pero estamos hablando de casi 47 millones de personas de un país del primer mundo. Aún.
comentarios cerrados

menéame