Actualidad y sociedad
9 meneos
72 clics

Contra la felicidad

Hace poco, mientras esperaba en una consulta médica, reparé en un cartel sanitario que advertía de los peligros de la depresión. Nuestra sociedad invierte enormes esfuerzos, económicos y publicitarios, en combatir la normalidad, en impedir reacciones saludables frente a las inevitables (o inducidas) fracturas vitales. ¿En nombre de qué? De la Felicidad. ¿A través de qué instrumento? De la psiquiatrización del dolor. Un dato elocuente: sólo en Estados Unidos, la venta de psicofármacos ha pasado en veinte años de 800 a 40.000 millones de dólares.

| etiquetas: psiquiatría , drogas , estrés , felicidad
  1. "Ahora bien, la cuestión no es tanto, o no sólo, que se nos quiera hacer creer que las pastillas, funcionales sobre todo a efectos de fomentar la cronicidad de las enfermedades mentales, pueden resolver todos los problemas y proporcionarnos la felicidad sino que hayamos acabado por asumir con toda naturalidad que la felicidad es un derecho y, aún más, una obligación individual. Y que, por lo tanto, la infelicidad es un fracaso y un pecado. Esta perversión cultural del concepto de felicidad, de la que se nutre la industria farmacéutica y el mercado del ocio en general, tiene que ver con el hecho de que los consumidores occidentales consideramos culpable cualquier reacción normal frente al sufrimiento: si lloramos tras el fallecimiento de nuestra madre, si no tenemos ganas de ir a una fiesta tras separarnos de nuestra mujer o si consideramos sombrío y desesperanzador el futuro de la humanidad tras escuchar el noticiario, es que tenemos un problema personal."
  2. Huxley, ¿por quéeeee? :shit:
  3. Este tipo no ha sufrido una depresión en su vida. No sabe distinguir la tristeza y la frustración de una enfermedad muy jodida. No me gusta que se vanalice la depresión para dar pie a unos pensamientos politicos más o menos acertados.
  4. #3 No habla de depresiones en el sentido usual, sino en el social o en el "natural". De hecho habla sí de las enfermedades reconocidas como psiquiátricas: "Como dice Guillermo Rendueles, siempre habrá “locos” y la psiquiatría tendrá que hacerse cargo de ellos sin demasiadas esperanzas; pero lo que hay hoy en nuestras ciudades -y en nuestras consultas- no son locos sino “egoístas” dolidos, desgraciados, rotos.".

    El señor Guillermo Rendueles es psiquiatra y ha escrito este libro:

    www.rebelion.org/docs/20107.pdf

    Es al que cita el autor. Y en él se habla bastante de depresión que sí es una verdadera enfermedad de la psique.

    Pero el artículo se centra en otra cosa.
  5. Qué le pille una depresión al maldito y luego hablamos.Es el mismo discurso de uno que conozco para no ayudar a una enferma de depresión.
  6. Totalmente relevante y complementario a esto: Sonríe o Muere
    www.youtube.com/watch?v=CVMBljP80-4
comentarios cerrados

menéame