Actualidad y sociedad
568 meneos
9892 clics
La contratación, en 5 gráficos: así se ha precarizado el empleo en España

La contratación, en 5 gráficos: así se ha precarizado el empleo en España

Análisis de la contratación en los últimos diez años, en los que los contratos precarios (de duración menor a 7 días) se han disparado.

| etiquetas: contratacion , empleo
193 375 4 K 586
193 375 4 K 586
  1. Copio

    los jóvenes comprendidos entre 20 y 24 años son los más afectados por este tipo de contratación precaria: uno de cada tres menores que consiguieron trabajo en el mes de mayo lo hicieron con un contrato de duración menor a 7 días.


    Va a ser difícil cambiar esto.
  2. Tanta recuperación me va a matar.
  3. Pero lo hacen por vagos. Si quisieran encontrarían algo mejor.(irónic mode)
  4. El trabajo precario lo introdujo el PSOE en los 90, como la reforma del mercado de alquiler. Que zapatero no hizo absolutamente nada en ambos campos, menos lo iba a hacer los del PP.
    Noticia sesgada, interesada, inutil e irrelevante.
  5. #4 La noticia pretende analizar la evolución del empleo desde el inicio de la crisis en 2008. Ni es sesgada ni irrelevante. Y a mí me parece útil.
  6. #5 así se ha precarizado el empleo en España

    Yo digo que la precarizacion empezó antes, no con la crisis.

    S2
  7. #4 Tú si que eres sesgado e irrelevante. Una noticia llena de datos con gráficos parametrizables, por sexos, rango de edad... Completísima.

    Según la gráfica en un año habrá más mujeres a tiempo parcial que a tiempo completo. Increible.
  8. Hay que mirar el lado bueno, a este modelo se le llama recuperación en las cortes, generamos trabajo de siete días por persona, luego se tendrán que buscar la vida pasada una semana, pero eso es harina de otro costal. (Chistako) :foreveralone:
  9. #5 A mí me parece un artículo muy bueno, la verdad...
  10. El problema del empleo es el mismo que el del autoconsumo eléctrico.

    Si puedes producir tu propia electricidad, no dependes de las grandes eléctricas, eres libre, ellos pierden clientes o tienen que ofrecer precios más competitivos y eso no les gusta y por tanto tampoco a sus amigos políticos.

    Si puedes producir tu propio empleo, no dependes de las grandes empresas, eres libre, ellos pierden trabajadores o tienen que ofrecer salarios más competitivos y eso no les gusta y por tanto tampoco a sus amigos políticos.

    Por eso se ponen trabas en forma de impuestos y burocracia, al autoconsumo y al emprendimiento, para que no te salgas del camino marcado. Trabajar para las élites y consumir lo que te dan esas élites, que en el fondo sólo están como intermediarios (burocráticos) en los intercambios, pero llevándose unos beneficios empresariales desproporcionados, que para eso lo tienen atado y bien atado, como una fábrica (de zumo de español), un matadero, una prisión...

    Las universidades existen porque necesitan trabajadores cualificados, pero se les ha ido la mano y la gente ha empezado a aprovechar el título para largarse, por eso le quieren poner solución.
  11. #1 #3 Lo lógico es que las empresas, cuando contraten, el empleado debe estar blindado por ley y casi no se pueda despedir salvo pagando miles de euros de indeminizaciones. Así seguro que las empresas querrán contratar a más jóvenes. Prohibiendo los despidos. Porque si quieres despedir a tu empleado improductivo que hace 15 años que se toca los huevos y contratar a un joven que tiene experiencia internacional te lo pongan fácil.
  12. #12 Si una empresa tiene un empleado improductivo hace 15 años a quien tiene que empezar a despedir es al jefe.
  13. la solucion pasa necesariamente por apostar decididamente por la tecnologia y en particular aquellas de naturaleza sostenible, hay un gran campo de accion en las energias renovables, el reciclaje, la agricultura ecologica y las tecnologias de la informacion entre otras,

    en vez de eso penalizamos la energia solar y seguimos a la cabeza en el uso de pesticidas.
  14. #10 hey!  media
  15. #11 El autoempleo es el sistema de precarización perfecto, por eso no deja de crecer en todo el mundo: Estás esclavizado y no tienes contra quien protestar o echarle la culpa (de huelgas mi hablamos).
  16. #13 En banca, sin ir más lejos, las primeras medidas que tomaron tras la aprobación de la reforma laboral fue echar a todos los viejales de las oficinas a la puta calle y por favor los de ADE con idiomas, experiencia de becarios en Reino Unido y Holanda y dispuestos a cobrar la mitad que estos putos dinosaurios, que vayan pasando. Prefirieron desembolsar el pastizal de sus indemnizaciones y quitárselos de encima para meter a carne fresca de contratos revocables que encima cobran la tercera parte que seguir manteniendo a esos inútiles chupasangres que no saben ni dar los buenos días en valenciano (así que en inglés por supuesto ni se lo pidas).

    JAJAJAJA, un coleguita mío que curraba en banca en aquel tiempo se partía la polla. "Deberías ver sus caras de viejo PePero de 50 palos, triunfador de la vida porque "es banquero" y tiene una nominaza que se la ha ganado "por su valía y su esfuerzo" cuando les dan el sobrecito de irse a la puta calle" xD Los cabrones que iban de sobraos, que si "hay que bajar más los sueldos" y "las jubilaciones hay que recortarlas", de repente se ven con 50 palos en la puta calle, sin saber hacer nada más que ir a una oficina a hacer llamadas de teléfono para vender motos, algunos con hipotecas de casoplones y todo que ya no van a poder seguir pagando... xD Entonces es cuando ven lo que les va a tocar de jubilación y dicen que "es poco" JAJAJAJA Todos somos muy liberales y muy conservadores y muy fascistas hasta que nos liberalizan a nosotros, nos ahostian por quejarnos a nosotros y nos meten a nosotros en la cámara de gas. Pero cuando están metiendo a los demás, es divertido, sí. Cuando nos meten a nosotros, no tanto.

    #QueDenConciertos :troll:
  17. Q pongan un gráfico con las empresas, pq no lo estamos pasando mejor.
  18. #17 Yo entiendo lo que dices, y estoy de acuerdo con muchas cosas, pero la forma de decirlo... la empatía ya tal.
  19. A mi me parece que es prácticamente imposible que en una crisis con tanto desempleo los empresarios hagan contratos indefinidos con sueldazos a todo el mundo, y ya no lo digo por las empresas que estarán pasándolo mal y no puedan arriesgarse tanto, si no porque muchos se aprovechan y pudiendo ofrecer mejores condiciones ofrecen una porquería básicamente porque si tu no aceptas no pasa nada pues hay miles detrás tuya que si.

    La gente en meneame a veces parece vivir en el mundo de la piruleta, no se como queréis que un gobierno consiga que los empresarios contraten bien habiendo tanto parado, es imposible, hasta que no baje el paro no empezarán a mejorarse las condiciones laborales.

    Y ojo no estoy hablando de medidas puntuales que se puedan tomar o no, o de si las reformas laborales han sido buenas o malas. Estoy hablando de ser realistas y dejar de pedir imposibles.
  20. #1 pues esa gente (hasta los 29 años) esta bonificada si la contratan, imaginate los que estamos entre los 30 y los 45 que el estado no da un duro por nosotros.
  21. Objetivo de la crisis/estafa cumplido.
  22. Hay un gráfico que nunca veo, y creo que es el más importante de todos, y es el de horas trabajadas. Hoy en día debido a la precarización del empleo es el más relevante.

    No hay recuperación del empleo, y además, España está endeudándose a la velocidad más rápida de su historia para nada.  media
  23. #20 Me esperaba comentarios así.

    Primero: no te preocupes por esos gordos. Ninguno acabará pidiendo limosna en la puerta de la catedral.
    Segundo: empatía, la que han tenido ellos. Un poquito de su propia medicina no les viene mal. Cuando los demás estaban jodidos, ellos daban sermones y contaban salario y vacaciones.

    Que se jodan.
  24. #22 Entre 29 y 45 es el rango más buscado ,con experiencia y madurez se supone.
  25. #12, hombre, no tiene tampoco mucho sentido lo que dices, contratos de unos días los hay y los habrá siempre, más o menos, pero ahí están. Ejemplos, negocios que abren solo en vacaciones (verano, navidades, semana santa) o que en vacaciones necesitan mayor plantilla, eventos que se celebran durante unos días en algún sitio en particular y necesitan contratar gente de allí (una feria, un concierto, etc), o yo que sé, rodaje de una película que necesita extras, etc, etc.

    Además, aunque sea para un puesto que pueda ser de larga duración, en la mayoría de los casos es normal contratar solo por un tiempo (eso sí, por lo menos un mes, no menos de una semana).

    Y es que ya hay un tipo de trabajadores de esos que no se pueden despedir y que en general tienen muy mala fama, los funcionarios (aunque yo concretaría la mala fama a cierto tipo de funcionarios). Y en la práctica se les puede despedir cuando no cumplen con su trabajo, pero lo cierto es que es algo complicado.
  26. Me encanta la noticia. Se habla de empleo con cifras reales: Si hemos creado 7 empleos de 3 días en lugar de 1 de 6 meses, manda huevos que nos digan que la contratación ha aumentado 7 veces.

    Aún así faltan algunos datos. Creo que lo más importante es comparar las horas REALES trabajadas (como dice #24) y la cantidad total de dinero que las empresas gastan en sueldos comparadas con los beneficios. Si a todo esto se añadieran más años para poder comparar tendencias pre y post crisis ya sería perfecto.
  27. #26 no es lo que yo veo en las TIC, al menos en Asturias se busca gente "joven y dinámica" , ah, y proactiva claro, y ya puestos si viven con sus padres mejor que mejor así les da un poco menos de vergüenza pagarles una mierda.
  28. #29 Ja,ja,ja.Cuando dicen joven se refieren a treintañeros en la neolengua ¿no te acuerdas cuando llamaban joven a Felipe VI? Los veinteañeros somos adolescentes ,para ellos.
  29. #6 Está claro que antes de la crisis se sentaron algunas bases aprobando medidas neoliberales. De ahí a que la provocó el PSOE con una medida... hay mucho 13tv. Ayudaron PP y PSOE, normalmente los 2 a la vez. Y desde luego han habido muchas medidas durante la crisis que explican estos gráficos.
  30. #30 joven para ellos como tu dices significa: sin grandes espectativas salariales + ingenuo + dice a todo que sí + derechos laborales? los que a mi me de la gana + bonificable
  31. #4 Pues es de los artículos más interesantes y elaborados del tema que han aparecido por aquí. Si sigues teniendo dudas, echa un vistazo a la fuente de donde ha sacado todos los datos y veras que ni sesgada, ni interesada y mucho menos inutil (que por cierto, que libertad para criticar así el trabajo de los demás no?): www.sepe.es/contenidos/que_es_el_sepe/estadisticas/datos_estadisticos/
  32. #22 #29 En resumen, estamos todos jodidos, porque todos hemos ido a menos. Pero podemos seguir echándonos los trastos a la cabeza que si los de 20, que si los de 50. Los de 50 aún están pagando universidades y manteniendo a los de 20 y los de 35 y 40 que tuvieron que pagaran su formación ahora están en la fase de hipoteca, hijos... Se les busca más pero a todos se les ha bajado el sueldo.
    Y mientras tanto las "élites" extractivas de este país deben estar hinchándose a palomitas mientras contemplan el panorama y se parten la caja.
  33. #28 A ver si puedo cruzar horas trabajadas y el coste por ellas, puede salir algo muy interesante. Es increíble que no se vean en ningún periódico, ni en El Diario.
  34. ¿Cuales son los contratos de duración indeterminada, los primeros de la lista?
  35. #21 es que por lo general lo que se dice en estos casos ya no atiende tanto a razones como a cabreo puro, porque la precarizacion del mercado de trabajo no es nueva, la dualidad tampoco, y aquí no se ha hecho nada mientras pasaba.

    Así que no es tanto vivir en el país de la piruleta como estar hasta los cojones de que aquí haya habido gente que ha vivido de puta madre y no haya movido un dedo por los que venían detrás porque a ellos les venia bien.

    No se trata de pagar pastizales, se trata de que todo el mundo pueda tener una oportunidad aunque haya nacido en la década inapropiada.
  36. #12 Y el que lleva 15 años sin vida trabajando como un cabrón con mas horas extras que cotizadas y es quien ha levantado la empresa que?(esos no se nombran)
    Algún día tendrás 50 años(espero) y al igual que cambía la visión del bankerillo sobre la liberalización . Te cambiara a ti ,no todo es blanco o negro.
  37. #31 Yo empezé a trabajar en 2003 y no estaba la cosa mucho mejor que ahora para los que no teniamos nada y estudiabamos para tener un futuro de verdad, no relacionado con la construccion de edificios.

    De hecho la gente de a pie era mas egoista y menos solidaria porque a la mayoria les iba mas o menos bien.
  38. #11 Esta muy bien expresado, bajo mi punto de vista.

    En lo de los emprendedores, lo primero que había que hacer es no exigiendo pagos de impuestos y tasas, hasta tanto no generes beneficios.
  39. #40 Te digo lo mismo. Antes la situación no era la ideal aunque algunos la pinten así. De ahí a decir que ahora es lo mismo y que no ha empeorado, o que las medidas tomadas durante estos años no tienen nada que ver creo que hay un mundo.
  40. Esos locos bajitos que mienten solo se preocupan por temas "serios" como tuits y ETA para que esten en las portadas de sus putos pelotas.
  41. RISIÓN CUMPLIDA  media
  42. #31 Tu no eras trabajador en los 90.
  43. #5 Esto es meneame.
comentarios cerrados

menéame