Actualidad y sociedad
59 meneos
380 clics
El control nace en la mente

El control nace en la mente

¿Cómo es posible que no veamos lo evidente? Gracias a un bien tramado sistema que nace en el colegio y se prolonga durante toda nuestra vida con los medios de comunicación. No hacen falta ni la policía política ni los barrotes. La cárcel nace en nuestro propio interior, puesto que son ellos quienes crean nuestras opiniones y con sus técnicas de persuasión nos vuelven inofensivos. Pero no lo vemos. La regla de oro de su sistema de dominación consiste en hacerlo invisible.

| etiquetas: el control , la mente , sistema de dominación
48 11 3 K 401
48 11 3 K 401
  1. Y el descontrol también...
  2. ¿En que mente? ¿La de la cabeza de arriba o la de la cabeza de abajo?

    Yo vendí la tele y me quedé con la realidad alternativa de MNM. O ésta es de verdad y la alternativa es la otra.
  3. A mí no me pillan...
    goo.gl/5V3CtB
  4. .. y muere en la polla.
  5. Por pura voluntad pongo en movimiento la mente. Por medio del jugo de Sapho los pensamientos adquieren velocidad, los labios adquieren manchas, las manchas se tornan advertencias. Por pura voluntad pongo en movimiento la mente.
  6. Ahora la televisión ha sido sustituida por redes sociales y foros, que tambien tienen sus poderosos mecanismos de control de la mente.
    www.meneame.net/c/16442370
    Pensamiento dirigido.

    Mecanismos creo imposibles de controlar por personas sin herramientas de la técnica.
    www.meneame.net/c/16179659
    Los que tengan acceso a esas herramientas (si no se ponen a disposición de todos como herramientas de los propios entornos o redes sociales) jugarán con tu mente.

    Si quieren evitar el riesgo de por ejemplo el reclutamiento de yihadistas en las redes sociales (o asuntos equivalentes) la única solución es poner a disposición de la gente estas herramientas técnicas. Los seres humanos tenemos nuestras limitaciones, por ejemplo para suplir la fuerza y poder levantar pesos superiores a los que podemos fisicamente, tenemos poleas, tenemos gruas, tenemos carretillas elevadoras. ¿por qué pensamos que para ayudar a la mente a aguantar "pesos" superiores a los que podemos abarcar no tenemos que usar algun tipo de herramienta? (y los impactos mediáticos y su influencia real creo que es algo dificil de abarcar)
    www.meneame.net/c/16500178

    Un poco parecido a lo que he llamado macroinfluencia de los medios de masas (extensible a las redes sociales en internet). Se mide la macroeconomia y se le da mucha importancia en los informativos y entre los asuntos que afectan a la economia de un pais, pero no se mide o no se publican los datos de mediciones de la macroinfluencia. Deberia ser estudiado, publicado e informado de la misma forma que se hace con la información meteorologica. Incluso mas, porque con la meteorologia cuando te mojas porque está lloviendo lo notas claramente y de forma inequivoca, cuando te congelas con una nevada lo notas (no hay duda de que lo notas), pero con la influencia mediatica y otros efectos psicologicos de influencia, no lo notas claramente, a veces ni remotamente.
    www.meneame.net/c/16492603
    ¿cuales son los termometros, barometros o anemometros que te ayudan con la influencia mediática y efectos psicologicos similares?
    Una vez lo comparé a los medidores de radioactividad acumulada que llevan todos los trabajadores o visitantes de centrales nucleares. Esa influencia y esos efectos psicologicos son un poco como la radioactividad, algo que no podemos ver, sentir ni medir por nosotros mismos.
    #0  media
  7. El que se sienta libre en esta sociedad a día de hoy, es una victima de la programación que se expone.

    Por eso este sistema te fomenta tanto el ocio, para que no tengas que pensar en ello.
  8. #7 Muy buen aporte capitan. Considero las redes como complemento a la TV, es indudable que siguen muchos millones de personas sentadas enfrente.
  9. El segundo (un poco doméstico): Mi nombre es José Ortega. Durante muchos años tuve que sufrir que un número alarmante de personas que no conocía, de forma inconsciente, me llamaran José Ortega Cano. Cuando el torero dejó los ruedos el fenómeno desapareció, pero volvió a manifestarse durante el breve período en que volvió a torear.

    Esto indica que el inmenso poder de la televisión traspasa la barrera consciente y deposita contenidos en el inconsciente con gran eficacia y con una técnica en la que la repetición parece herramienta básica. Así es como ellos controlan nuestra conducta, nuestras opiniones y nuestro pensamiento.


    Lo siento, vaya un por culo que te tuvieron que dar
  10. #1: Y el desconTROLL.  media
  11. Interesante artículo, muy interesante. El título puede despistar un poco, pero superado ese bache, es muy recomendable leerlo y entenderlo.
  12. #11 Es tan malo que te tengo que votar positivo xD
  13. Pues muy bien no deben estar haciendolo, porque la programación de la TV es tan mala que hace años que no la enciendo.
  14. #10 Pues yo me llamo Juan Mierda.
    No veas el trauma que tengo y el cachondeo al que estoy condenado.
    Voy a cambiarme el nombre por... Pedro Mierda.
  15. #2 ambas están filtradas, ninguna sería la realidad "verdadera"

    en.m.wikipedia.org/wiki/Filter_bubble
  16. Vigilar y castigar.
    Recomiendo:vimeo.com/125751053
  17. #3 Yo tampoco así que: evernote.com/intl/es/clearly/ u otra de las muchas opciones que hay similares.
  18. #19 #3 Pues siento ser el responsable al menear, la verdad es que a mi no me molesta. Quizá no se pueda dar gusto a todo el mundo, a mi molestan fondos blancos o claros con letras difuminadas, por ejemplo.

    Gracias por evernote, no lo conocía.
  19. Un gran artículo, le dejo mis dies al autor.
comentarios cerrados

menéame