Actualidad y sociedad
685 meneos
1953 clics
El control de precios del alquiler se extiende por las grandes urbes del mundo

El control de precios del alquiler se extiende por las grandes urbes del mundo

Berlín congelará las rentas durante cinco años, París impone límites máximos bajo multas de 15.000 euros

| etiquetas: control , alquiler
249 436 5 K 256
249 436 5 K 256
12»
  1. #18 En este clima de inestabilidad económica que venimos arrastrando en Europa desde la crisis... Han aparecido unos fondos (buitres) que han invertido fuertemente en bienes raíces. Al calor de los pisos turísticos, la alta demanda de pisos de alquiler y el escaso control legal. Es el nuevo oro. Han ido inflando año a año, artificialmente los precios y como una ola se ha ido contagiando por todo el mercado.

    Y esto está pasando en prácticamente todos los mercados occidentales. Por algo será.
  2. Putos rojos!!!

    No tienen ni puta idea. Si dejan que cada uno ponga el precio que le salga de los cojones, el alquiler baja.
  3. #58 mm......

    Si no se pueden construir más viviendas, la solución pasa por el hecho de que mil familias DEBEN vivir en 500 viviendas.

    Y eso no lo "regula el mercado".
  4. #59 P. Sánchez un día dice una cosa y al otro la contraria.....

    Cada día se parece más a Rivera.
  5. #16 No. La regulación no falla. El problema es acertar con la regulación que consiga los objetivos perseguidos.

    Pero que la regulación causa efectos en el mercado no lo puede discutir ni Dios.
  6. #75 Una vivienda para cada dos personas no está mal como proporción.....
  7. #76 Y se construyeron por.......

    P.D. ¿Por qué cojones tiene que hacerse la Sareb cargo de ellas?
  8. #14 Díselo a los alemanes y a media europa rica, a ver si te hacen caso. Se van a arruinar.
  9. #17 No, el problema es que los fachas no tienen ni puta idea y pontifican sobre economía como si estuvieran en posesión de la verdad absoluta.

    Fanáticos.
  10. #47 Así funciona en algunas comunidades. No les va mal.

    Pero en esos sitios no es obligatorio poner en alquiler a través de los organismos gubernamentales, muchos se "arriesgan" a alquilar por su cuenta.
    Evidentemente esperan sacar más dinero, y luego lloran de lo "cabrones que son los inquilinos".
  11. #66 Fijo.... xD xD xD xD

    Mira a tu alrededor a ver...
  12. #64 Eso es lo mejor.
  13. #103 El salario mínimo que alguien acepta depende del hambre que pueda pasar. Y en este país hay mucho paro.
  14. #86 y xq no se pueden construir más viviendas?
    Por qué no se va a poder ? Fuiste tú el de "hay 500 viviendas para 1000 personas". Evidentemente la mejor solución es hacer otras 500 y venderlas todas a un precio razonable.
  15. #107 El problema es si puedes elegir o no.

    Cuando no tienes elección preguntar "qué eliges" es una coña...

    Sin chorradas, es la realidad.
  16. #122 La comunidad de Navarra tiene un sistema que parece que funciona bien, por ejemplo.
    Algun navarro en la sala?
  17. #114 No. Lo normal no es poder elegir entre varios trabajos... y todos por encima de 1200€...
  18. #75 Me baso en el estudio del Banco de España. Puedes echarle un ojo si quieres.

    www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevis
  19. #151 Es que habla de ello en toda la región española.
  20. #8 ¿Porqué? ¿Porque lo pone en tu catecismo?
  21. #14 El problema real es el que digáis los neoliberales y no otros.
  22. #20 El problema está en que falta un cuarto punto:
    El estado decide el precio máximo.
    Así nos va como nos va.
    P. D.: No me acordaba de que tú eras uno de los que llenaba sus mensajes de moñecos. El estado debería meter mano ahí también.
  23. #2 hombre si se limitan...
    Aunque yo siempre ví la solución muy sencilla, obligar que los que tengan pisos vacíos que se alquiler.
    Todo ello con el Estado como avalista que asegure el piso para que este correctamente y funcione como casero.
    Los pisos que necesiten reformas, el Estado las realiza a costa de parte o totalidad del alquiler.
    Así solucionas el precio, cuando veas que en una ciudad de golpe aparecen 1000 viviendas en alquiler.
    El problema que no interesa a quien tiene muchos pisos y juega con la demanda
  24. #39 Ya, lo que ocurre es que luego llega la realidad de los mercados con libre competencia y van y te llevan la contraria, ya ves tu.
  25. #40 ¿A saber?
  26. #18 Por qué dices que la construcción se ha limitado en Barcelona?
  27. #18 Tu altitud también se regula sola pero a nadie en su sano juicio se le ocurriría saltar de un avión sin un paracaídas que regule la caída.
  28. #81 No es verdad, ejemplos de lo contrario tienes muchos, y en cualquier caso, si el oligopolio o el monopolio se hace por la libertad de elección de los consumidores ¿que tiene de malo?
  29. #113 Completamente libres en ningún sitio.
    Sin barreras de entrada artificiales, y bastante libres, en muchos sitios.
    Los fabricantes de telefonía son un ejemplo.
    En el principio de los 2000, Nokia copaba más del 90% de las ventas de teléfonos, sin embargo el mercado (osea los consumidores) le dio la espalda y en estos momentos no llega a tener un 5%. En el mismo mercado, Samsung sacó partido y llego a tener cerca del 40% de la cota de mercado y ahora está rozando el 20%.
    Otro ejemplo lo tienes en la distribución alimentaria con marcas como Mercadona que en 5 años se ha hecho con la mayor parte del mercado, un caso paradigmático además, por que rompe con otro tabú del intervencionismo, que es que el monopolista o líder ologopolista, o bien compra al pequeño, o bien baja tanto los precios que le impide competir al pequeño. Además, este hecho no ha impedido que cooperativas como Bon Area y otros similares, estén teniendo un éxito considerable en sus territorios de implantación, aunque sean mucho más limitados geográficamente hablando.
  30. #95 en algún Ayuntamiento me suena eso, pero de obligar no, sería interesante ver como les fue así.
    Porque el problema que veo claramente son los pisos vacíos, que he conocido ciudades que tenían una gran cantidad de pisos vacíos y era casi inexistente el alquiler .
    Principalmente por las molestias que ocasiona a sus dueños por los trámites y el esfuerzo.
    Si todo lo dejara en un gestor que le asegura el inmueble totalmente, ya te digo que mucho saldría a alquilar, pero si encima se obliga, mejor que que mejor.
    Creo que podría salir fácilmente un 1% del total de inmuebles, lo que haría que cubrir la demanda con soltura
  31. #124 Tu percepción =/= la realidad.
  32. #82 entonces si ya con regulación esto es un mamoneo, sin regulación será un desastre. Lo que se tiene que hacer es perseguir todo ese en negro y en B, y no resignarse a que todo sea una mierda.
  33. #148 Obviamente, nadie niega que quede mucho por hacer, eso es evidente.
  34. #48 Lo que dices de las hipotecas no es cierto.
  35. #88 si tienen viviendas vacias estan especulando con ellas, el problema esta en el sistema que tenemos, quien tiene capital lo invierte en vivienda por que es mas rentable que tenerlo en el banco... si quiere rentabilidad podria montar una empresa y asi bajar el desempleo, pero claronadie quiere montar una empresa por las trabas burocraticas que hay y el costo del despido
  36. #57 ya te han dicho que es una situación ficticia...
  37. #112 Para lo que interesa.
    La teoría del libre mercado es una absoluta quimera.
  38. #55 Los individuales son la antitesis del precio libre. Si lo fueran, habría pisos a 20.000 euros
  39. #88 Creo que tu punto de vista está muy bien desde un plano teórico.
    Pero de la misma forma en la que la teoría sobre las preferencias de compra se desmonta porque alguna gente discrimina por origen ""lo mejor que puedo comprar es esto, pero como está hecho en cataluña compro esto otro", la teoría que expones se desmonta por lo mismo.
    Lo racional para los propietarios es bajar mucho el precio y obtener rentas, pero confluyen una serie de circunstancias para que esto no ocurra:
    - El desinflamiento de las expectativas: La gente prefiere pedir mucho y tenerlo cerrado que lo contrario, pues ello conllevaría tener que valorar el inmueble en términos reales, es decir, mi piso vale 100k€ y por eso pido 600€ al mes, si lo alquilo efectivamente por 300€, tendría que reconocer que quizá valga 50k€ y eso haría que me sintiese mal conmigo mismo. Nótese lo antieconómico de este comportamiento.
    - Valor sentimental: Hemos visto en meneame que la mayoría de las viviendas están en manos de particulares, por el efecto de las herencías y/o el ciclo vital hace que muchas veces además del valor económico los inmuebles tengan un valor sentimental que los propietarios transladan al precio; "me críe alli y fuí muy feliz" "el sitio es muy bueno porque está al lado de X e Y". Obviamente el piso puede ser una puta mierda pero su propietario valorarlo más por motivos puramente sentimentales.
    - Miedo irracional al impago: Que existe sólo porque el precio está infladísimo por los dos motivos anteriores. Obviamente, cuanto más pequeña sea la renta que se obtiene, más díficil es que exista el impago, y creo que esto es de una lógica aplastante.

    No se alquila la vivienda en España porque quien tiene vivienda tiene sus ingresos asegurados, tiene una expectativas de retorno altísimas y existe una IDEOLOGIA de vivienda como valor seguro, como forma de progresar en la vida y como representación de la riqueza.
    Por eso, prefieren pegarles fuego antes de que se las quede el banco, prefieren tenerlas vacias y cobrar cero a tenerlas alquiladas y cobrar algo, y el precio de venta siempre está por encima del precio de compra.
  40. #135 que no tío, que la vivienda cara la paga en último término el empresario, salarios altos que lastran empresas solo para pagar vivienda cara
    Alquila y alquila barato, compite con tus vecinos, cuanto más barato, más tiempo alquilado menos tiempo vacío y menos impagos y más rentabilidad
    Los ocupas los provocas tu pidiendo mucho por tu vivienda
    Estamos en el capitalismo, tienes que competir en precio y colocar tu producto
  41. #99 es cierto que se han incrementado todos los indicadores, lo que no quiere decir que todavía no queden muchísimo camino por recorrer.

    Yo también me he leído factfulness.
  42. limitar el precio es una idiotez. Si hay 1000 demandantes de casa y 100 casas, limitando el precio seguirá habiendo 1000 demandantes de casa y 100 casas, solo cambias el perfil del inquilino. Y probablemente sean 75 ya que muchos dejarán de alquilarlas por el precio limitado.
  43. #88 Estoy totalmente de acuerdo contigo. La única forma de bajar el precio es que la oferta sea superior a la demanda. Lo demás es incontrolable.
  44. #6 ríete, ríete, los rojos siempre ganan en asesinatos justificados políticamente.... sigue con el mantra de Camboya machote.
  45. #50 En menéame desde abril de 2019...de la misma quita: yo soy un "usuario" no un comunity de pago de las derechas
  46. #50 Demagogia en estado puro, sí señor.

    Y sí, ciertamente, las grandes ciudades del mundo han sido abducidas por los rojos. Menos mal que aquí, cuando mande la Falange (VOX) y echen a todos los inmigrantes, viviremos en los mundos de Yupi.
  47. Próxima noticia: Se disparan los precios del alquiler.
  48. #16 Turboliberal no existe, tonto.
12»
comentarios cerrados

menéame