Actualidad y sociedad
44 meneos
126 clics

Control de togas: un archivo que acumula desde el franquismo datos íntimos de jueces

"Siempre ha existido", indican fuentes que aseguran que el comisario describe que los datos han ido engordando con el paso de los años sometidos a actualización permanente

| etiquetas: control , togas , archivo , jueces
  1. Dí NO a las togas
  2. Esta es la justicia en espanistan
  3. Drogas, pedofilia, asesinatos, expolios, parafilias extremas... No creo que baje de ahí el tema.
  4. Es útil para seleccionar el juez más apropiado a cada caso...
  5. El "Programa Jano" no solo incumbe s las "togas".
    Un programa iniciado en tiempos de dictadura y continuado en democracia (ni siquiera hubo " ademán" de pararlo) la verdad que no dice mucho de un país "democrático". Este es uno de los índices que marca nuestra "democracia".
  6. La basura acumulada de un sistema judicial, policial y político corrupto y putrefacto, proviniente de la dictadura, que se basa en el fondo de reptiles y la corrupción sistémica. Esto es españistán.
  7. Ojalá algún día se dejase de amagar y se tirase, de verdad, de la manta.
  8. #6 Obra del SECED y la CIA para apretarles las clavijas a las cortes y alejar del poder al los jerifaltes del franquismo que no convenían al Emérito y a Estados Unidos.
    En este libro, que para mi es imprescindible (junto a y a Claves de la Transición 1973-1986 (para adultos): de la muerte de Carrero Blanco al referéndum de la OTAN), lo cuenta en detalle: "La CIA en España" de Alfredo Grimaldos
  9. #9 buen libro, pero prefiero a Fernando Rueda. Puede ser por afinidad personal, también... pero desde las alcantarillas del poder, cualquiera de sus libros ilustran.
    Y sobre "Jano" puedo asegurarle que lo conoce muy, muy bien.
  10. Puede que el sr Villarejo tenga toda la información, seguro que hay mucha gente que tiene partes de esta información.
  11. Y así es como funciona la independencia judicial en España: con un archivo de trapos sucios de los jueces, no vaya a ser que alguno confunda la independencia con el independizaje.
  12. "Separación" de poderes.
comentarios cerrados

menéame