Actualidad y sociedad
242 meneos
2891 clics
El coronavirus ataca a "muchos más órganos de los que se pensaba": estas son sus secuelas en el cuerpo humano

El coronavirus ataca a "muchos más órganos de los que se pensaba": estas son sus secuelas en el cuerpo humano

El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de covid-19, está afectando a más órganos del cuerpo humano de los que se pensaba. Así lo afirma el catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Eduardo Costas, que advierte de que, si bien la mayoría de infecciones se desarrollan de forma leve o incluso muchas asintomáticas (sobre todo con la actual variante ómicron), el virus también está afectando a órganos vitales como el cerebro, el páncreas, los riñones o el corazón.

| etiquetas: secuelas coronavirus , eduardo costas
160 82 5 K 489
160 82 5 K 489
12»
  1. #26 #28 Pues ayer que estuvimos hablando del tema...hoy llevo todo el día desesperado, con un acúfeno en el oído izquierdo antes mencionado. Recuerdo haberlo tenido anteriormente, pero no sé si había desaparecido o es que me pasaba desapercibido. Pero hoy me está molestando bastante. Es como el sonido de la carta de ajuste, pero más suave. Espero que se pase o se suavize.
  2. #101 No hay remedios mágicos, lo que se recomienda es que moderes el consumo de café que es vasoconstrictor, sal y puedes probar con Ginkgo Biloba de herbolario, antes incluso se recetaba como medicamento una solución comercializada como TANAKENE, Acude al otorrino y ánimo que suele remitir o quedarse en niveles soportables
  3. #102 Por el ataque de ansiedad que comenté antes, dejé el café y moderé la sal. Como ya dije, llevo años con esa sensación de despresurización y leve perdida. Supongo que el acúfeno venía ya incluido, solo que no lo tomé en cuenta.

    También creo que puede ser debido a que, inconscientemente, apreto los dientes (me consta que de día. De noche, no creo, porque duermo con la boca abierta y no me levanto con dolores). Noto mucha tensión esa parte de la cara. Y los trastornos mandibulares, pueden causar acúfenos.

    Lo que me agobia no es el problema en sí, si no la incertidumbre. Al otorrino voy dentro de un mes, para la audiometría. A ver que me dice. Muchas gracias por los ánimos. Y ánimo a tí también.
  4. #103 Lo que comentas de los trastornos mandibulares es cierto, yo acudí al dentista e hice una ortopantomografía que reveló una infección en una raíz dentaria. También una radiografía de cervicales que no aportó nada. Me he acostumbrado y suelo poner unos auriculares con programas de pódcast sobre el oído malo, parece que si consigo prestar atención a lo que dicen me fijo menos en el ruido
  5. #104 Igual es una chorrada, pero ya comenté que me estoy tratando un problema de garganta y que parece ser (según el otorrino), lo que yo sospechaba: Reflujo laríngeo. Dicho reflujo también puede influir en la generación de acúfenos.
  6. #104 Pues aquí sigo, a la espera. Los síntomas han mejorado un poco y creo que ahora estoy cada vez más seguro, que en mi caso, los síntomas son derivados a la tensión muscular.

    Aquí lo explica.

    Los acúfenos

    Según algunas observaciones clínicas, en aproximadamente el 70% de los pacientes estudiados, los acúfenos pueden ser modulados por movimientos voluntarios y maniobras de contracción de la musculatura de la cabeza y el cuello, regulada por funciones orales. Estas disfunciones suelen comprometer el nervio aurículo-temporal y desencadenar esta sintomatología.

    En la musculatura masticatoria, los músculos que más frecuentemente son responsables de síntomas en el oído son:

    Masetero profundo: Acúfeno secundario a PG en región postero-superior de la porción profunda. Actividad motora referida de los músculos tensor del tímpano y estapedial….oscilación de los huesecillos
    Pterigoideo Lateral: Acúfeno secundario a PG en este músculo, casi siempre unilateral (ipsilateral)
    Pterigoideo Medial: Barohipoacusia por el bloqueo de la acción de apertura del tensor del velo del paladar sobre la trompa de Eustaquio (ejercido por las bandas tensas de los PG miofasciales del ptg medial).

    ECOM: Dolor en la zona de alrededor del ojo, parte posterior de la cabeza, frente, esternón, detrás y dentro de la oreja. Puede verse acompañado de nauseas, vómitos y ruidos raros en el oído.



    Sobre todo, por lo que te resalto en negrita. Mis pitidos se modulan, según como muevo la boca: Si bostezo se amplia un poco y si apreto los labios, se agudiza.

    Y también noto sensación de barohipoacusia, que es precisamente de lo que van a mirarme en febrero. Claramente, voy a dejar que siga el proceso correcto y seguire con los procesos médicos, pero yo creo que por aquí irán los tiros. Y creo que si se lo comento al otorrino, le servirá también para su valoración personal.

    clinicadentalzabala.com/sintomas-oido-disfunciones-boca/
12»
comentarios cerrados

menéame