Actualidad y sociedad
564 meneos
4091 clics
Coronavirus Suecia: El modelo sueco falla: más muertos que sus vecinos y similar daño económico

Coronavirus Suecia: El modelo sueco falla: más muertos que sus vecinos y similar daño económico

El 'modelo sueco' de lucha contra el coronavirus, basado en el 'confinamiento inteligente' y la responsabilidad social, está arrojando los resultados esperables a medida que la pandemia se va desarrollando.

| etiquetas: suecia , coronavirus
237 327 15 K 446
237 327 15 K 446
Comentarios destacados:                            
#5 #3 El mejor es el modelo Coreano. Vida normal, todos con mascarilla y cuando se detecta una persona infectado rastrear a todas las personas con las que ha podido estar en contacto y someterles a test
«12
  1. Envío el artículo de Marca porque aquí no gustan las cadenas de tweets.

    El mérito va para el creador de este hilo: twitter.com/mianrey/status/1261737357210013703
  2. Al final el mejor modelo es el Chino. Barrios cerrados, control de contagiados, codigo de colores y cuando todo está controlado reactivación de la economía en tiempo record.
  3. Las medias tintas solo conllevan más muertes y una recuperación más lenta de la economía. La codicia de unos pocos solo nos van a traer más pobreza y más muertos a los de siempre.
  4. #3 El mejor es el modelo Coreano. Vida normal, todos con mascarilla y cuando se detecta una persona infectado rastrear a todas las personas con las que ha podido estar en contacto y someterles a test
  5. #3 Se te olvida el construir hospitales en tiempo récord cuando el resto del mundo simplemente no entendía el motivo de todo eso.
  6. Yo sigo pensando que todavía es pronto para que valoremos ningún modelo. En un año, cuando tengamos diferencial de muertos con respecto a 2019, caída del PIB de todo el mundo, etc.. podremos sacar conclusiones. Hasta ese día, aquí hay un montón de países que están truqueando más que Tamariz.
  7. Dejad a los suecos tranquilos que nos sirven de grupo de control.

    Las medidas que han tomado ahí se parecen mucho a las que habrá aquí en cuanto acabe la desescalada.
  8. #5 Este modelo se puede aplicar si tienes la pandemia controlada y a todo dios con mascarillas. Aquí en Europa es harto difícil que te salga bien.
  9. El modelo Sueco "tiene en cuenta" que vamos a vivir varias olas. Así que hasta que esto no suceda no se podrán ver si los resultados son correctos.
    Pero desde España es más fácil decir que su modelo falla.
  10. #9 En la primera oleada nos pilló a contrapie, pero ahora que ya tenemos mascarillas (aunque no son ffp2 como deberían de ser) y suficiente stock de tests, es mas que viable en el momento que reduzcamos los números de infectados en Barcelona y Madrid.
  11. #2 Que lo hagan por barrios, por el de Salamanca primero.
  12. #8 Son las que ha tomado Noruega desde que desescaló hace 15 días. Esa información se echa de menos en el hilo.
  13. #5 según el gobierno el mejor es el nuestro
  14. Extenso y riguroso análisis. Hay que reconocer que el departamento científico de Marca es excelente. De hecho, se comenta que la redacción de este popular diario es el lugar donde se pueden ver más premios Nobel juntos después del Konserthuset.
  15. Resumiendo: hacerse el sueco no funciona.
  16. #11 Me lo guardo para la próxima!
  17. A falta de deporte, el Marca hablando de estrategias epidemiológicas de otros países jajaja
  18. #3 Se te olvida la parte de "tapiar a los enfermos", la de "detener a los médicos que avisaron de la pandemia" y la de "ocultar las cifras de muertos"
  19. #12 Si todos llevamos mascarillas quirúrgicas, a efectos prácticas, la diferencia con FFP2 es el precio.
  20. #5, en Singapur el modelo Coreano fracasó. El model chino ha sido efectivo en China y Vietnam.
  21. Y todo eso con una densidad de población casi 5 veces inferior a la nuestra.... Este es el modelo a seguir para algunos.
  22. #1 #2 La verdad es que el hilo se sigue muy bien. Si se pudiera, yo todavía cambiaría el enlace, pues el hilo esta más completo, y con las gráficas.
  23. #25 Yo ahora ya no puedo. A ver si algún @admin se anima.
  24. #10 Correcto, algunos hablan como si ésto ya se hubiese superado. Aunque es cierto que ahora hay cierta concienciación y preparación, España quedaría devastada económicamente si tenemos un rebrote que nos obligase a volver atrás. Por no hablar del daño que supondría a todos los sanitarios que se han dejado la piel desde que ésto empezó. No obstante, si el objetivo era cortoplacista, los datos indican que no está funcionando. A medio y largo plazo, sólo el tiempo lo dirá.
  25. Entonces... Hacerse el sueco funciona o no funciona?
  26. #1 Muy relacionada y recomendada que relata lo que pasa en Suecia diariamente:
    twitter.com/evaensuecia
  27. #23 Singapur no llegó a aplicar las mismas medidas que el gobierno Coreano
  28. #3 Siempre es triste la verdad, lo que no tiene es remedio.
  29. #27 Exactamente. Puede ser que su estrategia sea correcta o no, aún es pronto para decidirlo.
    De todas maneras si lees las declaraciones de sus políticos desde el inicio indican que es una carrera de fondo y que su objetivo es poder aguantar de mejor forma los siguientes rebrotes del virus.
  30. #6 Se te olvida el mayor hospital de campaña del mundo construido totalmente operativo en tiempo récord (7 días tardaron los españoles a diferencia de los 10 días de los chinos para un hospital mucho menor).

    Lo que pasa es que los españoles/as no vamos alardeando a bombo y platillo de estas cosas como hacen ellos.
  31. #22 No. Si todos llevamos BIEN la mascarillas quirúrgicas, tendría efectos similares que la ffp2. Pero no todo el mundo las lleva bien puestas, por tanto la única solución real son mascarillas ffp2.
    De todas formas, sé que una ffp2 en España en pleno verano será imposible de llevar por el calor, por lo que hay que intentar que todo el mundo lleve mascarilla, aunque sea quirúrgica. Pero en otoño/invierno, lo ideal sería que todo el mundo llevara ffp2

    Y por cierto, visto lo visto, en España el coste de una mascarilla quirúrgica es similar al de una mascarilla ffp2 en Corea, lo que me parece un robo, pero indica que el precio no debería ser el problema, el stock sí.
  32. #10 te votaría positivo 1000 veces. Nadie parece darse cuenta (o querer hacerlo) de que el virus no tiene pinta de ir a desaparecer como el SARS y que ,en sucesivas oleadas el confinamiento ya no sera una opción posible (porque no hay dinero para repetir el experimento) así que al final caerá todo el que tenga que caer.
  33. Bueno, ahora falta saber el porcentaje de contagiados de la población, porque si es mayor como es de esperar a los lugares con medidas como las de aquí, puede que a la larga les salga mejor que cuarentenas en cadena, que parece a los que vamos a estar abocados aquí.
  34. #16 Nunca he oído al gobierno decir nada parecido
  35. Pues tienen menos muertos por millón que nosotros.
  36. El gráfico sueco de muertos oficial es este:
    experience.arcgis.com/experience/09f821667ce64bf7be6f9f87457ed9aa

    Una imagen de como va la situación en Suecia. Que hay mucha gente que hace los gráficos para que salga lo que quieren ver.

    Y lo que digo siempre, no se pueden hacer comparaciones tan alegres entre países mirando un par de variables, es absurdo. Hay mil variables.  media
  37. #24 Y con mucho más tiempo para reaccionar por su enorme dispersión territorial y no ser un país de turismo masificado. Imagina si les pilla como uno de estos y deciden algo así. Reino Unido se tuvo que echar atrás muy rápido y ahora pagan las consecuencias de ello.
  38. Que pesadicos con los suecos.
  39. #5 Corea es prácticamente una isla en estado constante de alarma, con la población de España. Que no hay que quitarles mérito, pero más fácil que China o nosotros lo tienen.
  40. #29 Parece que ya no tiene la cuenta.
  41. #42 No dice que hayan sido los mejores ni que no cometimos ningún error ni de que nuestro modelo es el mejor
  42. Y ojo, que ahora empieza el buen tiempo allí arriba. Nuestro febrero-marzo es su mayo-junio.
  43. #44 Se la habrán censurado o puede que la hayan amenazado. :tinfoil:
  44. #5 El mejor el Norcoreano al que da positivo un tiro y de paso a todos con los que ha estado en contacto también, ni gasto de hospitales ni darandajas. :-D :-D :-D
  45. #34 Pero también esas se las pueden poner mal, por esa regla de tres.
  46. #33 el detalle de que ya tenías la estructura hecha mejor nos lo guardamos.

    Vamos, que no era de cero cero, precisamente.

    Lo cual no quita mérito a lo hecho en Madrid.

    Pero más mérito tiene lo de China.
  47. #10 Sí, por que si el modelo sueco falla, el español es un fracaso estrepitoso.
  48. Los científicos están descubriendo cosas nuevas sobre esto todos los días, y el asunto está lejos de solucionarse, así que es muy pronto para sacar conclusiones y decir que tal o cual modelo ha fallado, eso en todo caso lo veremos a largo plazo.
  49. #43 Corea, comparado con España, está en una situación muchísimo mas complicada que España. ¿Por qué? Pues porque aunque el la población sea similar (bueno, Corea tiene un 10% mas de habitantes), su densidad de población es muchísimo mayor. Lo que significa mas gente compartiendo lugares comunes, por lo que mas fácil lo tiene el virus para pasar de una persona a otra.

    ¿Qué lo tenían mas fácil que China? Sin duda, pero no por nada de lo que comentas, si no porque China al ser el primer país que se enfrentaba al virus iba completamente a ciegas. Pero sin duda lo tenían mas complicado que los países europeos y sin embargo han reaccionado rápido en los dos focos de contagio masivo que han tenido, demostrando que es posible controlar un virus como este sin medidas de confinamiento.
  50. #45 contrasta un poco con el hecho de ser el 2 peor país del mundo en muertos por millón.
  51. #49 Claro, pero una persona infectada que se ponga la mascarilla mal (o que no lleve), contagia a todos los que lleven quirúrgica, pero no a los que llevan ffp2 (por supuesto no es todo o nada, pero para que sea sencillo de explicar)

    Dicho de otra forma, para que una persona se contagie si todos llevan las mascarillas, dos personas deben colocarse mal la mascarilla. En el caso de la quirúrgica, con que el infectado se la coloque mal, todos pueden contagiarse.

    Además, la población lamentablemente hará mas caso si se dice "ponte esta mascarilla para protegerte" que si dices "ponte esta mascarilla para proteger a los demás".
  52. #55 En primer lugar, eso es mentira, España no es el segundo peor país del mundo en muertos por millón.
    Y en segundo lugar, medir muertos por millón en una pandemia es realmente estúpido ya que no aporta absolutamente ninguna información, pero nada, si quieres sacar cifras para criticar al gobierno siempre podrás hacer las matemáticas que quieras para encontrar la cifra que mas te convenga
  53. A los 3 meses de pandemia los expertos científicos y economicos de MARCA ya está repartiendo medallas a los ganadores y perdedores del Covid.

    Y Menéame haciéndoles la ola (sólo cuando su marca-chorrada de turno arrima el ascua a su sardina, claro).
  54. #5 Creo que esa será nuestra vida normal a partir de ahora y en un tiempo.
  55. #26 Estaría bien, porque el propio autor acusa de plagio a marca :shit:

    twitter.com/mianrey/status/1262114778140590082
  56. #57 www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20200513/paises-muertos-coro

    Y lo dice TVE. Ya no sabéis ni con que mentir.
    Si quieres medimos sanitarios infectados.
  57. #9 Quizá sí pueda ir por zonas. Donde vivo, paseando ayer, bastante gente y casi nadie sin mascarilla. No somos tan irresponsables como nos pintan.
  58. #10 Decir que su modelo falla, que en Alemania actuaron tarde, que en tal sitio hay más muertos, que no se dónde lo van a pasar putas... Y lo dice la prensa "seria" oiga. :wall:
  59. Comparad los gráficos de Noruega y Suecia, veréis dos países con costumbres similares y distintas practicas frente al coronavirus.
    Noruega empezó el confinamiento un par de días antes que España, ya que era el segundo país de Europa con mas casos por millón, y ahora al estar la curva baja se esta reactivando la actividad de forma gradual.
    En Suecia llegaron a su pico y ahora esta estable, parece que bajan los contagios pero muy poco a poco.
    En España había que frenar los contagios de forma radical y si se hubiera optado por el modelo sueco aun habría 2000 muertos al día.
    Ahora en el momento que las autoridades crean que el numero de contagios es controlable y se puede mantener constante ya irán quitando restricciones.

    Creo que tenemos mas que suficientes datos y gráficos para ver como las distintas directrices de los gobiernos ayudan a frenar los contagios:
    - Noruega y España confinaron de los primeros con bastantes restricciones.
    - Reino unido empezaron como Suecia y a las dos semanas pasaron a un confinamiento como Noruega (donde se permite salir a pasear con precauciones y las tiendas están abierta).
    - Suecia, donde el gobierno no obliga sino que recomienda.
  60. #27 Por favor dejad de imitar a Pedro Piqueras con esos adjetivos escandalosos, terroríficos, apocalípticos... la economía se recupera, la vida no.
  61. #38 Pásanos los números para que nos lo creamos. Gracias.
  62. #62 a mi me da igual que lo diga RTVE o que lo diga intereconomia, el país con mas muertos por habitantes es en primer lugar San Marino y en tercer lugar Andorra www.worldometers.info/coronavirus/

    Espero que con estos datos te des cuenta de lo estúpido e irrelevante que es la métrica de muertos por millón
  63. #32 La estrategia es: que se mueran los viejos. Esa "estrategia" ha llevado a que hoy tengan más casos, y lo que es peor, más muertos, que sus vecinos. Si vienen más olas, habrá igualmente más muertos. No sé si entendéis que esto no es un juego de estrategia en el ordenador de casa. Esto es gente que se muere, familiares, amigos y vecinos. Da igual que tengan 70 años, como si su vida valiera menos.
  64. #26 cambiado.
  65. ¿Ah si? ¿Es un fracaso por que lo dicen tus güevos morenos, no?
  66. #62 TVE puede decir misa.

    De hecho la prensa española No puede presumir a nivel informativo y de rigor de nada.

    Los muertos por millon es una estupidez que nos hemos inventado para medirnosla a ver quien la tiene mas larga (o se le han muerto menos).

    Los muertos por millon solo sirve para ver a cuantos muertos toca por cabeza y para de contar.
  67. Deberían cambiar de estrategia pronto porque ya son muchos los muertos...
  68. y casi 5 veces menos población, y menos ciudades grandes y más territorio, y más distanciamiento social, y menos turismo y menos contacto social y familiar y más gente viviendo sola... ¿No te parece que esas cosas influyen?
  69. #13 Te refieres a Suecia, ¿no? Uno de los países de la UE con menos pruebas realizadas. Seguramente tienen más muertos y personas no detectadas que nadie.

    Aquí te dejo países del mundo por pruebas por millón. Mira donde está Suecia y España.

      17/05/2020
    1 Islandia 166.413
    2 Malta 111.534
    3 San Marino 101.999
    4 Luxemburgo 96.445
    5 Lituania 83.888
    6 Andorra 77.250
    7 Dinamarca 76.785
    8 Chipre 70.115
    9 España 64.977
    10 Bélgica 58.862
    11 Portugal 58.828
    12 Israel 57.733
    13 Irlanda 52.488
    14 Estonia 52.411
    15 Letonia 48.810
    16 Italia 48.698
    17 Rusia 47.394
    18 Nueva Zelanda 47.359
    19 Singapur 42.133
    20 Australia 40.940
    21 Austria 40.278
    22 Noruega 39.947
    23 Suiza 39.709
    24 Alemania 37.585
    25 Reino Unido 36.696
    26 USA 36.136
    27 Bielorrusia 35.457
    28 Canadá 33.567
    29 Eslovenia 33.119
    30 Chequia 32.988
    31 Finlandia 26.500
    32 Eslovaquia 26.095
    33 Liechtenstein 23.613
    34 Francia 21.218
    35 Serbia 19.990
    36 Turquìa 18.874
    37 Chile 18.346
    38 Suecia 17.589
    39 Paises Bajos 16.809
    40 Rumania 16.123
    41 Polonia 15.888
    42 Bosnia y Herzegovina 14.781
    43 Corea del Sur 14.584
    44 Hungria 13.985
    45 Croacia 12.761
    46 Grecia 12.109
    47 Macedonia del Norte 10.085
    48 Bulgaria 9.429
    49 Sudáfrica  7.423
    50 Ucrania 5.205
    51 Albania 4.178
    52 Brasil 3.462
    53 Japón 1.900
    54 México 1.271
    55 China
  70. #70 gracias
  71. #61 ya lo han cambiado :hug: :hug:
  72. #35 En la próxima ola, el que no sea imbécil y tenga posibilidades hará el confinamiento él solito para infectarse lo más tarde posible.
  73. #67 Joder, son bien fáciles los cálculos. Tienen 360 muertos por millón. Nosotros unos 30.000 entre 45 millones, es decir unos 666 muertos por millón. El doble de mal nos va a nosotros. De nada.
  74. #10 Los otros vamos a tener varias olas. El modelo sueco solo va a tener una.
  75. #47 parece que se ha Evaporado. :troll:

    Vale, ya cierro yo al salir
  76. #1 Es cansino el tema. De verdad. Muy cansino.
    La gente no lee. Y los periodistas menos. Luego... como hay que hacer noticias pues a coger una parte del todo y rellenarlo con la imaginación.

    Al grano: en Suecia no hay ningún experimento. En Suecia no se ha sacrificado vidas por la economía. En Suecia se ha puesto la funcionalidad y la capacidad del sistema sanitario por encima de todo. Y ha funcionado. Sí, ha funcionado a la perfección.
    En Suecia se ha garantizado que no hubiese colapso de los hospitales incluso cuando el sistema ha estado al límite. La prueba es que siempre ha habido más del 20-30% de camas UCI libres en todo el país. La estrategia sueca ha sido ir por delante en todo momento. Tomar medidas, aumentar la capacidad de recursos sanitarios y evaluar el efecto de las medidas para tomar nuevas medidas o cambiarlas.

    Es muy cansino el tema sueco. La obsesión por meter la economía y las muertes, así como comparar los fallecimientos en Suecia con sus vecinos es alarmante. Lo cachondo es que la mayoría de la población sueca aprueba la estrategia de... Folkhälsomyndigheten (que no del Gobierno porque éste no, insisto no, y vuelvo a insistir, no puede hacer nada).

    Suecia ha logrado todo sin descolocar al país con limitaciones a derechos fundamentales que son cuasi-sagrados.
    En un año, o dos, veremos las estadísticas de fallecimientos de todos los país, y podremos comparar. Ahora mismo, comparar fallecimientos es absurdo. Noruega mismamente ha cuestionado su propio confinamiento y cierre de escuelas. Dinamarca admitió que cerrar las fronteras era una medida política y así suma y sigue...
    En un año, vemos números y veremos quién lo hizo mejor y quién lo hizo peor.
  77. #10 #35 No se ha demostrado que sea posible lograr la inmunidad en grupo, y en otros coronavirus que sí hemos estudiado la inmunidad dura unos meses: www.technologyreview.es/s/12178/cuatro-coronavirus-advierten-que-la-in
    Las siguientes oleadas se podrán contener si se actúa rápido y se acota la transmisión comunitaria. De eso se trata, de ganar tiempo para estar mejor preparados tanto para atajarlo como para tratarlo.
  78. #57 Es un KPI como cualquier otro, de forma aislada no aporta toda la información necesaria para valorar una gestión, pero creo que dista mucho de ser absurdo. Intuitivamente espero que estes de acuerdo que 0 muertos por millón parece mejor relación que un millón de muertos por millón.

    Si después tienes otros 150 indicadores que son "positivos" y el único que te sale mal es el de muertos por millón, pues a lo mejor tus cálculos para ese indicador no han sido todo lo precisos que debieran, que por cierto, es muy relevante porque o significa que has mentido, que no sabes contar muertos por COVID-19 o las dos cosas.
  79. #1 El problema más importante es conocer los datos de verdad, porque personalmente considero que los estados no estan comparando con los mismos criterios, cuando no mienten.

    Dejo los datos de otra fuente a esta hora.  media
  80. #3 Lamentablemente el problema es que hay muchas dudas razonables de los datos por Países, ya no solo porque mientan, si no porque posiblemente no se tengan los mismos criterios.

    Los datos que aporto son a esta hora.  media
  81. #8 En el resto de países nordicos no ha habido estado de alarma, solo han cerrado centros educativos, bares, restaurantes, museos, pero la gente ha sido libre de salir o quedarse en su casa. Solo Suecia decidió que no hacía falta cerrar centros educativos o bares.
  82. #33 Se te olvida que IFEMA ya estaba construido, solo había que equiparlo.
    Qué malo es el sectarismo.
  83. #9 Pues es el modelo que aplicaron desde el principio...
  84. #5 Y tests gratis en la calle al que quiera... al menos creo haber visto un meneo sobre el tema.
  85. Esto es una carrera de fondo, lo que importa es cómo se llega al final, no cómo se vaya en el kilómetro 1. Suecia basó su estrategia en suponer que no iba a haber una vacuna a tiempo y confiar en su población con recomendaciones para que los casos no colapsen el sistema sanitario, es decir, como aquí pero sin confinamiento. Allí es más fácil: dispersión, menos relaciones interpersonales y mayor confianza con la ciudadanía. Por cierto, a día de hoy mejores resultados que en España, pero no s permitimos darles lecciones. Nos hemos confinado. Ahora mirad por la ventana los que estamos en fase 1...
  86. #43 Eso sería verdad o tendría relevancia, si ambos hubieran aplicado las mismas medidas.
    Pero no, Corea aplicó medidas rápido y muy buenas. Y España se tomó su tiempo para admitir que las mascarillas eran importantes, que rastrear era importante, etc.
  87. #75 No es por defender a Suecia (ni de coña), pero ése listado, sin contexto, no sirve para nada.
    Primero por las fechas relativas (a cantidad de contagios/muertes) de los tests, que sí, que España de hace un mes tiene muchísimos tests, pero los 2 primeros meses, cuando es más importante, eran poquísimos.
    Luego por cómo cuentan los tests: cuentan 2 tests rápidos a la misma persona en 24 horas como 2 tests?, cuentan como RU que da el "número de tests: 130.000 a la par del "personas testeadas": 70.000?
    etc...
  88. #38 Normal, les pilló el virus mucho después que a España, con lo que tuvieron tiempo para prepararse y decidir. Tienen una cultura social muy distinta, etc. La comparación más válida es con los países escandinavos...
  89. #53 ?
    La compación es válida. Y es claro que Suecia sufre/distruta lo que decidieron hacer. No les pilló por sorpresa ni mucho menos, decidieron tomar ése camino.
    Y no hay más que ver el número de exceso de muertos al 28 de abril, en Noruega (casi nulo) o de Dinamarca (6%), con el de Suecia (29%).

    Por más que los "científicos estén descubriendo cosas nuevas", no van a descubrir cómo revivir muertos.
  90. #33 Bueno, 10 días tardaron los chinos incluyendo cimentaciones y decenas de retroexcavadoras.

    Creo que tú te refieres al Ifema, y eso entiendo que no es construir, según lo que me refiero en #6.
  91. ¿Este no era el gobierno más feminista de toda la UE, donde las mujeres gobiernan mejor que los hombres?
«12
comentarios cerrados

menéame