Actualidad y sociedad
46 meneos
78 clics

La corrupción comienza a generar dudas en los inversores extranjeros

La noticia sobre la evasión de más de 1.000 millones de euros por parte de Jordi Pujol a paraísos fiscales se ha convertido en un problema para la economía de Cataluña y del resto de España. La prensa internacional, especialmente la alemana, ha recogido esta información vinculándola a otros escándalos como el de Bárcenas o los ERE. El Gobierno ha sido alertado de que los empresarios extranjeros se están replanteando su inversión en nuestras fronteras.

| etiquetas: corrupción , inversión extranjera
38 8 2 K 136
38 8 2 K 136
  1. Quién querrá invertir en una monarquía parlamentaria bananera.
  2. Relacionada:
    El capo ruso de Lloret: «Estoy harto de los corruptos de este país»
    www.meneame.net/story/capo-ruso-lloret-estoy-harto-corruptos-este-pais
  3. ¿Dudas en los inversores? Sí, sobre si se llevarán los beneficios de explotar a los españoles a Luxemburgo o a las Caimán.
  4. Me parece bien atender y preocuparse por las dudas y temores de los inversores extranjeros cuando se refieren a la corrupción y la inseguridad jurídica. Pero no cuando lo hacen a los derechos laborales, los salarios, o la inseguridad o inestabilidad derivada de consultas democráticas o elecciones. Ya está bien de dictaduras económicas encubiertas...
  5. Conclusión: Hay que sanear www.youtube.com/watch?v=ESnQpQyBfyU :troll:
  6. #2 ¡¡Y eso lo dice un capo!! Imagina lo que puede pensar un empresario legal alemán al ver día sí día no las noticas en este país. La corrupción es el gran problema que genera muchos otros. ¿Como no va a haber economía sumergida? ¿Cómo va a querer pagar impuestos un autónomo cuando ve a qué se dedica su dinero?
  7. Es lo que tiene la Marca España.
  8. Normal. Pero si al final tendremos que ver a los ricos y grandes empresarios votando a Podemos. Tiempo al tiempo.
  9. ¿Comienzan a generar dudas?...¿ahora?...¿y antes no? a ver, seamos serios, trapicheos y mamoneos los ha habido desde siempre, y eso es algo que los inversores extranjeros bien informados siempre han conocido. Que ahora salgan estos casos a la palestra y por fin se haga eco, es algo muy positivo, porque precisamente se da la imagen de que se intenta luchar contra eso. Otra cosa es que sólo se hagan públicos algunos casos de corrupción y el resto sigan debajo de la alfombra.
  10. Así es este país:
    1.- Muchos roban 30 años seguidos, entonces no hay dudas sobre su total honradez.
    2.- A algunos que roban los pillan, se les imputa, se les vigila e incluso alguno va a la cárcel y entonces hay sospechas de que se puede estar permitiendo la corrupción en el país.
  11. Normal, no saben a quien darle el sobre.
  12. ¿O sea, el Rey de España y el Presidente del Gobierno español están inmersos en casos de corrupción pero lo que asusta a los inversores es lo de Pujol? Por favor...
  13. #9 bueno bueno, que corrupción hay en todas partes, a ver si se lo están planteando precisamente por destaparla, la corrupción ha de estar bien tapadita, que nadie se entere que luego el hedor no hay quien lo quite. Que se sepa, que están involucrados en negocios "sucios" eso les asusta.
    Pero sabiéndose manejar uno en los despachos, a quien se puede untar y cuanto, seguro que sale mucho mejor que competir honradamente con otras empresas. Y claro quien dice untar, dice realizar donaciones totalmente desinteresadas, claro.
comentarios cerrados

menéame