Actualidad y sociedad
21 meneos
22 clics

La Corte Penal Internacional considera crimen de guerra el ataque al Mavi Marmara

La Corte Penal Internacional (CPI) ha hecho público un informe referido al caso del asalto al buque Mavi Marmara, en el que viajaban dos ciudadanos y una ciudadana del Estado español. Sobre el ataque señala en sus conclusiones que: -# Los actos cometidos el 31 de mayo de 2010 por los soldados israelíes contra el Mavi Marmara y otros buques, tales como homicidio voluntario, daño físico intencionado y trato incompatible con la dignidad humana, constituyen un crimen de guerra (p. 54, punto 132).

| etiquetas: corte penal internacional , crimen de guerra , ataque mavi marmara
  1. Los israelies ya están cagando para limpiarse el culo con el informe.
  2. #3 Si, y lo ha dejado en manos de los paises de los asesinados, la pregunta es: ¿España tiene capacidad legal de hacer algo con la ultima reforma?
  3. #5 ¿y a los Españoles que les de por el orto?¿no?
  4. #7 ¿Quien quieres que reclame un asesinato que ha salido en todos los medios de comunicacion? ¿el asesinado?. El.fiscal gemeral del estado esta para algo mas que para defender a ppros , banqueros e infantas
  5. #9 Esos casos me dan igual, a mi los que me importan son los casos en que mis compatriotas son victimas en tierras extranjeras y que ahora quedaran desamparados y huerfanos de proteccion.

    Ademas de que hubiera sido mas facil decir "La justicia Española en los asuntos acaecidos en el exttanjero solo sera competente si alguna de las partes implicadas tiene nacionalidad Española". ¿ves que facil? Legislaron como lo hicieron por lo que lo hicieron, lo de "la cantidad de casos" se la traia al pairo
  6. #11 Digo a un señor que hacia su trabajo como Couso, digo por Ignacio Ellacuría, por las torturas en el Tibet (el denunviante era victima y Español) por los por los vuelos de la cia en España o las victimas Españolas el Sahara. Lo digo porque ahora, los funcionarios Españoles en en el extranjero (tanto civiles como militares) estaran desprotegidos cuando la ley local decida no actuar o lo haga deficientemente.


    Aparte de que la ley anterior del PSOE, ya limitaba la justicia universal a casos que tubiesen una clara relacion con España (ocurrido en España o contra Españoles), lo que hizo el PP fue limitarlo mas y limitar el que solo pueda denunciar la victima (algo perverso, pues ¿y si ha muerto?) o el fiscal del estado (de sobra conicidas su inquietud y desasosiego por impartir justicia). Asi qie no habia tantos casos como dices (unos 5) otra cosa es que fuesen incomodos para el gobierno.
comentarios cerrados

menéame