Actualidad y sociedad
33 meneos
48 clics

A Coruña echa al fascista Millán Astray del callejero de la ciudad

El gobierno municipal prevé eliminar el nombre de una treintena de plazas y calles, en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, aprobada en el 2007. El próximo jueves 8 de octubre la plaza pasará a llamarse Praza das Atochas

| etiquetas: a coruña , millán astray , callejero , memoria histórica
  1. Y esto es noticia en 2015. Realmente dice poco de nuestro país y de muchos de sus habitantes.
  2. Es como cuando en la Republica se sacaban leyes para beneficiar a los maltrechos jornaleros y al final ni se hacian cumplir. Ni la Guardia Civil las hacia cumplir. Una broma de pais.
  3. Mareas vivas..
  4. Recordemos que desde 1983 a 2011 la ciudad estuvo gobernada por el PSOE, se ve que no les molestaba tener en su callejero a este asqueroso asesino
  5. #2 Es la típica noticia que va bien para soltar un palo al país así de gratis. ¿Si no se cambiase sería peor no?. Yo creó que hay que aplicar aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena y ojalá se saque del callejero a todos estos que realmente no hicieron nada bueno por España
  6. #4 En la República se le puso una calle a Mateo Morral cuyo mayor logró fue cargarse a veintitantos paisanos que pasaban por allí en un chapucero intento de cargarse al rey. Me parece a mi que hay que tener más altura de miras a la hora de elegir los nombres de las calles.
  7. #6 El PSOE se acuerda de cosas como éstas o del concordato con la iglesia sólo cuando está en la oposición
  8. #7 bueno, de gratis no es en absoluto, si bien es cierto que siempre se puede ver la botella medio llena o medio vacía.

    Yo también celebro la noticia. :-)
  9. #8 Totalmente de acuerdo.
  10. Durante la Guerra Civil Española tuvo un papel secundario en el ejército sublevado contra la II República Española. Siendo célebre el altercado que mantuvo con Miguel de Unamuno el 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, al que habían asistido diversas personalidades franquistas con motivo de la celebración de la Fiesta de la Raza (lo que hoy es el Día de la Hispanidad, el aniversario del descubrimiento de América): el obispo de Salamanca, Enrique Plá y Deniel, el gobernador civil, Carmen Polo Martínez-Valdés (esposa de Francisco Franco) y el propio Millán-Astray.

    Lo que sucedió, según cuenta en La guerra civil española el hispanista inglés Hugh Thomas, es lo siguiente: el profesor Francisco Maldonado, tras las formalidades iniciales y un apasionado discurso de José María Pemán, pronuncia un discurso en que ataca violentamente a Cataluña y las Vascongadas, calificando a estas regiones como "cánceres en el cuerpo de la nación. El fascismo, que es el sanador de España, sabrá cómo exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos. "

    Alguien grita entonces, desde algún lugar del paraninfo, el famoso lema "¡Viva la muerte!". Millán-Astray responde con los gritos con que habitualmente se excitaba al pueblo: "¡España ..."; ".. una!", responden los asistentes.

    (Algunos jóvenes estudiantes falangistas (según otros carlistas) intentan enmendar el viva la muerte con vivas a Cristo Rey y a la paz misericordiosa (...) pero son apagados por los ensordecedores gritos de ritual pseudorracionales y acaban siguiéndolos).

    - "¡España ...", vuelve a exclamar Millán-Astray; ".. grande!", replica el auditorio.

    - "¡España ...", finaliza el general; "... libre!", concluyen los congregados.

    Después un grupo de falangistas ataviados con la camisa azul de la Falange hacen el saludo fascista, brazo derecho en alto, al retrato de Francisco Franco que colgaba en la pared. Se intenta así enmendar el incidente aunando esfuerzos de hermandad y moral (algo quebrada por el incidente) al unísono.

    Miguel de Unamuno, que presidía la mesa, se levanta lentamente y dice: "Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso -por…   » ver todo el comentario
  11. #3 ¿cómo que no? ¿tú ves que quede alguna calle ya donde se celebre el meteorito?

    Y costó lo suyo, no creas... que en esa época los que se forraron a costa de los dinosaurios tambien hablaban de reabrir heridas si se mencionaba el meteorito.
  12. #1 Mira que eres facha, amigo...
    Que haya gente que aún de la cara por monstruos frikis salidos de la peor pesadilla de Guillermo del Toro es algo que me hace flipar lo que no está escrito.
    Dirás que tú no has dicho nada en su defensa, pero vamos, que nos conocemos, y no hay nada mejor para reconocer a un franquista de corazón que ver como se toman el cambio de nombre de calles.  media
  13. #3 ¿Meteorito? ¿Dinosaurios? El dios que sea al que le reces no va a estar nada contento el domingo. Coge el cilicio y empieza a penitenciarte ya mismo, hereje.
  14. #9 Como recientemente le recordaron los mismos obispos.
  15. #9 Qué no les haya dado asco ni vergüenza, explica lo que son en realidad: un partido montado por hijos de franquistas, que por ese motivo no acaban de entender que es inadmisibles dedicar calles a asesinos como el Milán Astray.
  16. @elvira456 Para votar negativo en tantos comentarios tienes un serio problema de:

    Dedos gordos y le das sin querer al movil
    Autoestima. Una opinion que contraste con la tuya, la votas negativa porque si. Y lo peor de todo, sin argumentar.

    Que sera?
  17. @elvira456 Viendo tu nuevo voto negativo, me inclino por una inmensa falta de autoestima y complejo de inferioridad. Lo mismo deberias tratarla con un psicologo. Que tengas buen dia y no olvdes votar esto negativo tambien. Quiza tambien puedes entrar a mi historial de comentarios y votarlos todos negativos. Es una buena opcion, en plan, antes de desintoxicarte, te pillas la ultima mierda de tu vida. :-)
comentarios cerrados

menéame