Actualidad y sociedad
27 meneos
226 clics

¿Y si el Covid-19 no es nuestra mayor amenaza? [ENG]

"Como especie, somos bastante buenos para aprender de la experiencia reciente. Pero, como argumenta el filósofo Toby Ord, no los somos tanto en anticipar posibles catástrofes que no tienen precedentes en la memoria viva [...] Este fue precisamente el problema con el coronavirus". ¿Qué hay de otras amenazas?

| etiquetas: covid-19 , amenazas existenciales , futuro
  1. Una epidemia como la del coronavirus había sido prevista por los especialistas. A pesar de ello, no ha habido ninguna clase de esfuerzo de prevención hasta que nos ha estallado. Me ha parecido muy interesante este artículo, en el cual se analizan cómo nos enfrentamos a otros riesgos reales, latentes y potencialmente críticos, y a los cuales tratamos (igual que tratábamos hace unos meses la idea de una superepidemia global) como algo lejano, etéreo, casi como de guion de una película catastrófica de sobremesa. Catástrofes naturales, cambio climático, armas nucleares...

    Pongo un resumen de algunas ideas en castellano para aquellos que estén interesados y no se manejen con el inglés o no tengan tiempo de leerlo entero:

    - Incluso cuando los expertos estiman una probabilidad significativa de un evento sin precedentes, tenemos grandes dificultades para creerlo hasta que lo veamos.

    - Si algo aún no ha sucedido, existe una profunda tentación de actuar como si no fuera a suceder.

    - Los gobiernos generalmente están preocupados por cuestiones más apremiantes que de esas amenazas latentes.

    - Nuestro mundo está tan interconectado, que la magnitud de las peores catástrofes potenciales ha crecido sin precedentes (y no sabemos el límite de esta magnitud).

    - Lo desconocido no es lo mismo que lo improbable.

    - Subestimamos enormemente el futuro y tenemos poca comprensión moral de cómo nuestras acciones pueden afectar a las miles de generaciones que podrían, o alternativamente, no podrían venir tras nosotros.

    Humilde conclusión personal: No tenemos remedio. Si vienen curvas, directos al precipicio.
  2. Igual el covid19 es solo el primer aviso para que paguemos la factura de whisky.
  3. Sin duda, la mayor es el virus de la voxemia.
  4. #1 Yo no diría prevista, sino más bien contemplada. Igual que los terremotos en ciertas zonas de actividad sísmica. No se puede prever cuándo ocurrirán, pero sí se sabe que es probable la ocurrencia de un evento extremo y se puede anticipar cuántos daños ocasionaría.
  5. #1 Lo "curioso" del tema es que justamante RU (de donde es TG), era, probablemente, el país mejor preparado para la pandemia:

    - isla
    - en 2016 habían hecho el programa Cygnus que simulaba una pandemia y obtuvieron muchísimos resultados y valiosísima información.
    - Tienen empresas de EPP y respiradores (que, hasta hace 1-2 semanas exportaban TODA la producción, porque el gobierno no se interesaba por el material y no les contestaban sus ofrecimientos).
    - Comenzaron con el: testear, rastrear, aislar pero lo abandonaron enseguida.
    - Ya en enero los científicios/investigadores estaban muy atentos a lo que sucedía y es comunicaban entre ellos con la mentalidad "esto no es normal, debemos prepararnos". De hecho varios de los más importantes científicos dieron como respuesta: "confinamiento ya!", que, claro, el gobierno pasó de ellos... como de los fabricantes de EPP...
    - Por lo que ya en febrero sabían muy bien lo que tenían que hacer...

    La mayor amenaza? ciertos políticos/gobernantes y sus agendas "privadas".
  6. #5 Claro, estoy de acuerdo. Y funciona muy bien en Tokio o en Santiago de Chile, porque los eventos sísmicos ocurren con relativa frecuencia y hay "memoria viva".

    ¿Pero qué ocurre, por ejemplo, con el caso de la bahía de Cádiz? Se sabe que hay un riesgo de terremoto + tsunami. El último fue devastador, pero no se conserva memoria viva, por lo tanto, no se contempla ni social ni políticamente como una amenaza real que pueda ocurrir, por ejemplo, esta misma noche.
  7. Cuando los astrónomos descubran un cacho de asteroide a una semana para estrellarse contra la Tierra, estad tranquilos que nos pillará con mascarillas y EPIs de sobra
  8. #7 Coincido plenamente contigo. En cualquier caso, la falla de las Azores no está bien estudiada por la escasez de eventos registrados.
  9. #7 Es mas, si la isla de la palma sufre una erupcion importante podria precipitarse contra el mar, que no digo que haya que tener barcos preparados a dia de hoy para sacar a la gente, pero si tener un plan en un cajon para que si pasa algo no tener que andar improvisando
  10. Mientras la más monstruosa amenaza para muchos en puestos de poder es que sus negocios X no logran mayor rentabilidad comparado con el periodo anterior, entonces les suda cualquier cosa que digan los científicos.
  11. Nuestra peor amenaza es el reggaeton
  12. #8 Cuando los astrónomos descubran un cacho de asteroide a una semana de estrellarse los políticos tardaran dos semanas en crear una comisión de emergencia.
  13. #8 Pasado mañana, dia 29, a ver xD
  14. Lo más gracioso de todo es que nuestra mayor amenaza no es este virus, es algo no diminuto sino inexistente, anotaciones bancarias de dinero no existente. Según evolucione eso nos puede matar a todos. Hambrunas, guerras, invierno nuclear... Es algo que un virus por si mismo no va a provocar.
comentarios cerrados

menéame