Actualidad y sociedad
342 meneos
1497 clics
El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

El crack millennial: la trampa de paro, precariedad y vivienda inasequible que atrapa a los jóvenes

Dos crisis en 15 años, sobrecualificación, rotación laboral..., destinar la mayor parte del sueldo precario al alquiler afectando al consumo, la quimera de emanciparse. Vivir donde hay trabajo sale caro. La ensoñación de ser propietarios como sus padres. Del problema particular al problema social. La economía del país se ve comprometida, ya que destinar cada vez mayor porción del salario a gastos de vivienda impide no sólo el ahorro, sino que se consuman otros bienes y servicios, mermando la demanda agregada, fundamental para el PIB.

| etiquetas: españa , jovenes , precariedad , vivienda , consumo
131 211 2 K 485
131 211 2 K 485
12»
  1. #62 Ni yo soy viejo, ni mi dinero es viejo: me lo gané yo todo, empezando de cero, como tantos otros. Eso sí, he currado veranos y fines de semana a mogollón, con turnos de 12 y 14 horas muchas veces. A llorar a la llorería.
  2. #98 No hay ningún "derecho" nuevo para ningún okupa, hace muchos años que tenemos una normativa vigente, que algunos parece que la habéis descubierto ahora.
    Lo que es de derechas es defender que puedes sangrar a cualquier arrendador, llevarte unos beneficios obscenos y desproporcionados de él y cuando un mes vienen mal dadas que el riesgo del negocio que te has decidido embarcar voluntariamente lo asumamos el resto de ciudadanos que no nos llevamos nada de él. Si decides meterte voluntaria y libremente en un negocio tienes que asumir que hay unos riesgos. ¿Si en un bar algún cliente se va sin pagar defiendes también que sea el estado el que le pague la cuenta?
    El límite de precios es totalmente ridículo e insuficiente, protegiendo los intereses de los propietarios que quieren seguir haciendo un buen negocio con esos inmuebles y sin ningún control de los inmuebles que se mantienen fuera del mercado. También parece que ni te has molestado en leer las condiciones de esos límites de precio...

    No vayas vendiendo que la izquierda podemita, independendista y filoetarra son los que han jodido el mercado de alquiler. La situación de la vivienda está viciada de base y necesitamos un gobierno de izquierdas de verdad para poner orden, no se ve en la derecha ningún interés en solucionar nada.
  3. #55 dime cuál de esas medidas no es viable, según tu impresión
  4. #99 Cuanta más comprensión lectora mas relumbra tu falta de lógica y argumentos sensatos.
  5. #44 Ahí le has dado, lucharon por SUS derechos y siguieron luchando por ellos hasta hoy que siguen luchando por sus derechos con independencia de cómo repercuta en las generaciones posteriores. Como mucha gente, empezaron en un lado ideológico y poco a poco se fueron apalancando y volviendo más conservadores, lo mío es mío y los niñatos que luchen por sus cosas y se las ganen como hice yo, pero si tocan lo mío eso no. También al venir de familias con bastantes hijos les dio cierto poder al ser bastante gente que opinaba lo mismo para votar cambios grandes pero ellos mismos tuvieron menos hijos, muchos menos con lo que la fuerza para cambiar las cosas sigue estando en su lado porque los que vinimos después somos menos para votar cambios muy marcados.

    El problema no es que luchasen por sus derechos, faltaría más que lo hicieran, sino que lo hicieron para ganarlos y conservarlos ellos en exclusiva al votar políticas que les beneficiaban a ellos por más de 30 años mientras que los jóvenes o éramos críos pequeños o ni habíamos nacido. Además se mofan diciendo que la juventud no quiere esforzarse y que esto es culpa nuestra por no aguantar como ellos (o comprar mierdas como muchos se quejan) cuando la situación no es la misma y fue consecuencia directa de las políticas votadas por ellos mismos.
  6. #19 Depende de lo que llames éxito. Si a tener un curro de por vida que permite que tu pareja se quede en casa a criar a los nenes, comprar coche, pagar hipoteca en 8 años e irte de vez en cuando al pueblo o a algún sitio a pasar el día o el fin de semana y en verano una quincena en un Gandía o incluso poderte comprar un apartamento en la playa para cuando vas es tener éxito, sí, son gente de éxito para mí porque la gente de mi quinta actualmente con los sueldos más comunes no puede optar a casi nada de eso (el coche sí, de segunda mano pero sí).
  7. #103 Yo añadiría campamentos en los colegios en verano para que al menos los padres puedan conciliar y por supuesto guarderías hasta la noche.
  8. #81 Yo eso lo dije para los problemas que tienen en tenerife. Ni un piso de alquiler a extranjeros ni a turistas ni mucho menos venderselos. Si quieres pasar las vacas ahí te vas al hotel y si no hay hotel no puedes ir.
  9. #108 luego estan tambien los fondos de inversion de vivienda. Estos pueden llegar a comprar bloques enteros o construir unicamente para alquiler de lujo o turistico. Un residente no puede competir con un fondo de inversion a la hora de comprar vivienda es 1 contra miles !! y encima pueden llegar a comprar incluso a perdidas
  10. #105 Si te parece van a luchar por sus derechos y por los tuyos mientras tú no haces nada... si quieres ver un contenedor arder, préndele fuego tú.

    Y te recuerdo, que esos viejos venían de una dictadura. Hicieron lo que pudieron con lo que había.

    Por cierto, la juventud de ahora vota mucho a Vox. No sé si no quiere esforzarse (ya no estoy en ese grupo, lamentablemente), pero que odian (sin saber por qué) socialismo, comunismo (en genérico, sin saber lo que es), está bastante claro.
  11. #7 Doy fe. Entré en un clan de WoW español y son todos chavales de veintialgo a treintaypocos y el otro día salió el tema político y me tuve que marchar del Discord. Que si Abascal, que si un tal Llados (ni puta idea de quién es) y neoliberalismo por todos lados. Que si se pagan muchos impuestos, que un tío que se levanta 1M normal que se vaya a Andorra, etc.. Luego la mitad están en paro o cobrando el SMI pero ni uno capaz de entender que si votan a esta gente se tiran piedras sobre su tejado.
    Absolutamente lamentable, de verdad.
  12. #110 Es que es lo que debería pasar, luchas por tus derechos y los de tus hijos, no luchar para que los derechos te los quedes tú y los de atrás que paguen tu cuenta y la suya. Es lo que muchos hicieron y en mi sector conozco MUY bien lo que hicieron que fue eliminar derechos a los que veníamos detrás a trabajar a cambio de mantener sus condiciones. Ahora esos contratos están blindados y nuestras condiciones recortadas a la mínima expresión y blindadas también (no sea que nos dé por volver a votar y salga lo que no quieren) porque cuando se votaron, nosotros no podíamos votar así que claro que no hicimos nada, si te parece votamos con 8-10 años ¬¬

    Esos viejos vinieron de una dictadura sí, hicieron lo que pudieron con lo que había sí pero cuando la situación fue estable y las cosas mejoraron, hicieron exactamente lo mismo que los otros hicieron, votar para que las mejoras se quedaran con ellos y sus hijos que apechuguen. Como venían de una dictadura, no era raro que fueran familias de 4-5 hermanos lo que metió en el país a muchísima gente joven en esa época que se movió para cambiar las cosas pero una vez las consiguieron (con mucho esfuerzo sí), se apalancaron para que no les quitaran ni un ápice aunque fuese a costa de las generaciones que vinieran detrás. Cuando esos "viejos" que llamas tú tuvieron hijos, tuvieron uno, dos hijos y ya llevaban años votando para ellos, no para sus hijos y como la siguiente generación era menor en edad y en número, por mucho que votemos, no podemos mover nada porque el porcentaje mayor de población son esas personas que votaron para mantener sus derechos y ventajas y no van a votar a favor nuestra luego no te creas que podemos hacer mucho si más de la mitad de la población fue la que votó y vota para bloquear cualquier cambio que les toque su parte del pastel.

    La juventud que vota a vox no es ni mucho menos numerosa, la inmensa mayoría que les votaría si leyese las propuestas bien, no lo haría pero en la época del viralismo y las redes, la gente vota cualquier cosa que sea distinta al bipartidismo actual sólo por probar a ver qué pasa pero la inmensa mayoría no quiere verlos ni en pintura, ni a los de vox ni a los ppsoe
  13. #109 Lo mejor, no se permite comprar a ninguna empresa. Ni extranjera ni nacional, que compren oficinas y no vale rehabilitar ni renombrar edificios residenciales en oficinas.
  14. #107 yo casi prefiero que se instaure la idea de que "si tienes hijos menores de 14, trabajas 30 horas a la semana y tienes las vacaciones escolares pagadas por el estado porque en ese tiempo tu trabajo es criar niños y niñas que sean adultos sanos y con apego familiar".
  15. #103 Son todas superficiales, e infantiles.

    1. Pensión = SMI. Buena suerte cuando tienes a un 30% de la población dependiendo de las pensiones. La única solución es pasarse a un sistema de capitalización gradualmente. Empezando por los que empiecen a cotizar por primera vez.

    2. Educación de calidad: lo que tú entiendes por calidad es diferente a lo que el resto de padres de España entiende. Por eso hay que liberalizar la educación: cheque escolar a todos los niños y que cada uno elija su educación. Pública o Privada, laica o religiosa, o incluso en casa.

    3. Que no haya guetos? Eso es un deseo, no una medida.

    4. Ayudas a personas? En base a que?

    5. Limitar la jornada? Lo que necesitamos es lo contrario. Liberalizar el mercado laboral. Quien quiera trabajar más que pueda hacerlo, y quien quiera menos también.

    Lo que tiene que hacer el Estado es dejar de endeudarse y entrometerse en la vida de sus ciudadanos. Es de sobras sabido que en cuanto cesan las intervenciones económicas, la economía se desarrolla rápidamente. Una reducción de la presión fiscal atraería muchísima inversión, que es lo que necesitamos.
  16. #112 a ver, tus hijos son una cosa y los que se incorporen a la empresa después, otra, no mezcles churras con merinas.

    Si los más veteranos de tu empresa tienen mejores condiciones que tú, el problema es tuyo, no suyo.
  17. #102 Bla bla bla bla. Aquí un ejemplo: una de las últimas leyes aprobada por el Gobierno de PSOE + Podemos + Compromís en la Comunidad Valenciana, en la que ¡ser okupa o inquiokupa, o haberte lanzado previamente por ser okupa o inquiokupa, te califica como vulnerable! (¡cuando en una país normal ser okupa o inquiokupa sería un agravante del delito!). Hale, a documentarse.

    Decreto-ley 3/2023, de 17 de febrero, del Consell, por el que se adoptan medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad y emergencia residencial en la Comunitat Valenciana agravadas por la guerra de Ucrania, y para evitar abusos en el ámbito inmobiliario.
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOGV-r-2023-90051
  18. #104 Lo único que reluce (que no "relumbra") es tu falta de comprenisón lectora, porque los argumentos y la lógica están ahí, y los puedes validar con cualquier que trabaje en el sector de la vivienda: promoción, construcción, comercialización, etc.
  19. #114 Sería lo ideal pero generas una desigualdad muy grande porque aquellos que hayan escogido no tener críos tienen que cubrir lo que los padres no pueden hacer, para las empresas también es un engorro porque durante esos dos meses y medio tres pierden al trabajador lo que puede hacer que las empresas discriminen a los que tienen hijos y seleccionen sólo a los que no tienen, lo que complica más las cosas.

    Teletrabajar en verano si es viable en horario reducido, poner a disposición guarderías, actividades para los críos para que puedan pasarlo bien. Todo eso ayuda mucho y facilita a los padres conciliar trabajo y familia.
  20. #116 No, yo de eso no tengo culpa alguna porque yo trabajo en el hospital luego no negocio mis condiciones, son las que votan los trabajadores y la que establece la ley pero como te expliqué, hace bastantes años (más de 30 años) se sometió a votación una serie de cambios que querían hacer a nivel de gerencias y se establecieron dos opciones, una era mantener las condiciones a los que ya estaban a costa de que los nuevos que entrasen no las disfrutasen o bien se bajaban un poco para todos pero tanto los que ya estaban como los que entrasen mantendrían un mínimo de ventajas garantizadas. La gente votó tanto a nivel de gerencia como a nivel legal y decidió mantener las buenas condiciones y que los nuevos que entrasen entrarían con otras condiciones de trabajo mucho peores. Todos los compañeros que entraron en la década de los 00 tienen mis mismas condiciones pero aquellos que entraron en los 80 tienen derecho a unos complementos, días y otras ventajas como poder ser titular de una plaza con un 5 en un examen al que tú no tienes acceso pero ellos sí. En resumen cosas que regulaban los convenios antiguos pero que no tienen aplicación en los nuevos por normativa legal así que no, yo no tengo culpa de esto.
  21. #119 es que los que hayan recogido no tener hijos es normal que tengan que pagar de alguna forma... Al fin y al cabo serán los hijos que han criado los que sí han tenido los que les paguen las pensiones.
  22. #121 Pagar pagan impuestos como todos que van a pagar servicios que no van a usar, no tienen deducciones en la renta ni tampoco ayudas, no tienen prioridad en turnos ni tampoco pueden elegir quitarse turnos nocturnos ni reducirse jornada (salvo mayores al cargo pero primero van los menores). Yo creo que más que gravar a los que no quieren hijos lo suyo es ayudar a los que quieren pero no pueden. Tener hijos tiene muchas ayudas pero no deja de ser carísimo en tiempo y dinero y de todas formas el problema de las pensiones pasará a ser menos problemático en cuanto los de la generación boomer mueran. El problema lo tenemos ahora porque son muchísimos y los de los 80 palante somos muy pocos y aun así tenemos inmigración por ahí.

    Lo mas justo es que pongas medios para que todos podamos arrimar el hombro sin problemas pero lo que comentas es prácticamente poner el peso de las empresas en los que no tienen hijos (y las empresas se quitarán de enmedio a los que vayan a ser padres o que lo sean porque el rendimiento es menor con lo que peor para la natalidad) Probablemente limitar el horario a 7h diarias de lunes a viernes y así cubres bastante el horario escolar incluso en verano con los coles abiertos, ya de paso los padres comen con los críos o bien las empresas tengan guarderías en horario laboral (eso lo he visto yo en algunos sitios y funciona muy bien, los padres se pueden acercar a verles y cuando salen, salen ambos)

    Edit: He de añadir que mi posición se debe a que no estoy de acuerdo en que una persona sólo tenga derecho a lo que comentas si hay menores por medio cuando puede haber mil casuísticas que hacen que nos viniese bien a todos tener horarios mas cortos e intensivos para sencillamente descansar.
12»
comentarios cerrados

menéame