Actualidad y sociedad
19 meneos
51 clics

El creciente rechazo a las macrogranjas provoca la reacción de la industria porcina castellano-manchega

Icpor, de la que forma parte la conquense Incarlopsa, achaca a la "desinformación" la protesta vecinal y ambientalista contra las explotaciones intensivas. Planea la construcción de macrogranjas en las cinco provincias de la región por las que pasarán 600.000 cerdos al año en un radio de 180 kilómetros. La Plataforma Stop Macrogranjas Pueblos Vivos ya ha presentado alegaciones o recursos a siete de las 33 solicitudes para abrir explotaciones, solo en la provincia de Cuenca.

| etiquetas: incarlopsa , porcino , castilla-la mancha , macrogranjas
15 4 0 K 64
15 4 0 K 64
  1. El futuro está en las "granjas de rehabilitación".
  2. Sector sano y puclo, sin ninguna corrupción, como vimos en Salvados.
  3. Chorradas, quien no querría una macro granja cerca de su casa? :troll:
  4. #3 Precisamente porque nadie quiere vivir cerca de minigranjas, se ponen macrogranjas en zonas deshabitadas.

    Y sobre todo, porque es mucho más eficiente que tener cientos de miniexplotaciones donde controlar la sanidad y la alimentación se complica.
  5. Primero vinieron las grandes superficies comerciales a cargarse los pequeños negocios locales, ahora vienen las macrogranjas a cargarse al pequeño-mediano granjero. Suma y sigue, esto es el capitalismo.
  6. #5 Yo prefiero que exista competencia y si ya las granjas me parecen una crueldad, no te digo nada una macrogranja.
  7. #8 Lo siento, no he podido pasar del segundo párrafo.

    Seguro que es muy interesante, pero deberías intentar expresarte mejor.
comentarios cerrados

menéame