Actualidad y sociedad
48 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creo que el Estado permitió que la bomba de Hipercor estallase. [CAT]

Julen Madariaga fue uno de los fundadores de ETA y perteneció a la organización hasta finales de los 80. Más adelante abandonó la lucha armada e impulsó la creación de Aralar. Hablamos con él sobre aquellos años y su evolución política hasta hoy.

| etiquetas: jule madariaga , eta , hipercor
40 8 11 K 79
40 8 11 K 79
  1. Sí, la culpa es siempre del Estado Español, de todo.
  2. Creo :clap:
  3. La culpa principal es del que aparcó el coche con la bomba alli.
  4. #4 La culpa principal sin lugar a dudas, pero que no desalojaran después de 3 avisos...

    Pero bueno sigue siendo una teoría sin pruebas, la van a hundir rápido pero yo no descartaría.

    La otra teoría es que fuera simple incompetencia del mando.
  5. Y yo creo que la culpa la tuvo el que puso la bomba.

    O la gente tiene la culpa de ser asesinada por asomarse cuando hay francotiradores?
  6. Si esto mismo lo dicen de la Rusia de Putin va a Misa atropellando a Dios.
    La ley del embudo es acojonante.
  7. #7 o no tan conspiranoicos. No es nada del otro mundo.
  8. en las alcantarillas del estado puede haber mucha mierda... pero, coño, un titular así con un "creo" y sin aportar pruebas o evidencias, es muy temerario.
  9. #7 pues si el Julen este dice esto que dices, esto si es un insulto a las víctimas.
  10. #2 #4 #6 sentiros libres para leer la entrevista antes de decir lo mismo que el propio entrevistado
  11. De los creadores de "Espanya ens roba" llega: "Espanya ens mata"; proximamente en su campaña electoral.
  12. La entrevista aunque es interesante me deja un poco frío, seguro que hay mil preguntas para hacerle. Lo de hipercor lo llevo escuchando muchos años, siempre para justificar la salvajada del atentado, aún así aunque fuera verdad no es ninguna justificación.
  13. #10 lo mismo que otros casos similares. La diferencia con EEUU es que allí cuando han pasado 50, 75, 100 años se desclasifica la cosa y se sabe la verdad, cuando obviamente nadie puede reclamar judicialmente y nadie va a ir a la cárcel (porque ya está muerto). Aquí somos más tercermundistas.
    Lo que digo, la ley del embudo en estado puro. La voladura del Maine fue un accidente.
  14. Flipante
    Ahora va a ser que los asesinados por tiro en la nuca también tendrán la culpa por poner el cogote delante de las balas
  15. #2 Ya, y el asesinato de Yoyes también fue una dejación de funciones y, su debilidad, del estado democrático y de derecho...De verdad, nunca sabes cuando leerás la mayor inmoralidad del día.
  16. #17 invento no, pero infiltrada hasta la cocina eso ya no lo discute ni la propia ETA. Lo que es otro hecho empírico innegable es que es salir ETA del medio y la IA subir hasta sus registros históricos más altos... Está claro que electoralmente beneficiaba a unos y perjudicaba a otros. Las víctimas? En toda su historia que es totalmente discontinua (como que hay ex-etarras en PSOE y PP) han muerto directa o indirectamente relacionadas con el conflicto muchas menos personas que la escandalosa cifra de muertes en accidente laboral en Hispanistán, campeón del mundo de la OCDE. Ni he visto que nadie se ocupe de sus familias más allá de la SS y eso si aún cubre, que ni siempre, ni que ningún puto presidente de gobierno haya hablado del tema ni una fracción -si es que hablado siquiera- del tiempo dedicado a la ETA. De hecho hasta Pablete habla más de ETA que de muertes laborales.
    No recuerdo ahora qué peperro dijo que la ETA era para España un catarro y que aún venía bien.
  17. #13 pues la verdad es que mata: accidentes laborales, recortes salariales y sanitarios, injusticia social, segregación económica... Matar, mata. No tanto como la OTAN, pero bueno, es que la OTAN es una organización más profesional, eso es verdad.
  18. #6 sería mas bien si llaman a quien tiene q protegerte y le avisan de que hay francotiradores y no te dice q no asomes la cabeza
  19. Por cierto, no habeis leído el tramo que cuenta cómo se entrevistó con miembros del Mossad en París, para pedirles ayuda (para ETA), y aún se lo pensaron pero no se la dieron "a pesar de simpatizar con ellos"? Y eso fue porque ETA también iba contra Francia, si no fuese así les habrían dado soporte.
  20. Gladio made in Spain
  21. #7 Julen viene a decir que BLABLABLABLA

    Lo que ha dicho es que el atentado del Hipercor fue un error y una salvajada pero que cree que lo de no desalojar el edificio (tras tres avisos de bomba consecutivos) no fue un error sino una decisión.

    Yo creo que fue un error por un cúmulo de circunstancias (la hora de la amenaza era muy anterior a la de la explosión, se buscó la bomba y no se encontró, había demasiados avisos falsos en la época...) y que creer que fue una decisión es un poco conspiranoico pero la cosa es argumentarlo si inventarse lo que pone en el texto.

    No tinc proves per refutar-ho, però és el què crec. No obstant, l’actuació de l’Estat no eximiria de culpa a ETA.
  22. #7 Mentira, no dice eso.
    Y lo mismo digo a todos los que estáis comentando el hilo. Parece que no habéis leído la entrevista
    Copio la traducción de las palabras de Julen Madariaga:

    "El atentado de Hipercor fue un error, una salvajada que no tiene nombre. Sin embargo, en ese caso hubo una negligencia muy grave por parte del Estado español: ETA avisó más de tres veces de la existencia de la bomba para que se desalojara el establecimiento, pero la policía no lo hizo y la carga explotó. Se puede tomar por un error policial, pero yo creo que a pesar de saberlo el Estado permitió que la bomba estallara.

    - Si el que comenta fuera cierto, estaríamos hablando de un escándalo gravísimo, casi de un crimen de Estado.

    No tengo pruebas para refutar, pero es lo que creo. Sin embargo, la actuación del Estado no eximiría de culpa a ETA. "

    Esto se lleva diciendo desde el mismo día del atentado en 1987. Lo explicó ETA misma: que ETA dio varios avisos para que desalojaran con tiempo de sobra y al parecer por lo que sea no se hizo. Evidentemente la salvajada es del grupo armado ilegal que puso la bomba. Pero evidentemente del responsable legal estatal que no desaloja, pues... de traca.

    ETA: "hacia las tres de la tarde, uno de los miembros del grupo realizó desde cabinas telefónicas públicas tres llamadas, comunicando en nombre de ETA que tendría lugar una explosión en el establecimiento entre las 15,30 y las 15,40, a la Guardia Urbana, a “Hipercor” y al diario “Avui”, llamada que se participó a los “Mossos d’Esquadra”, quienes a su vez dieron cuenta, a las tres y media, a la Sala de Seguridad Ciudadana... Las fuerzas policiales que acudieron al lugar y el servicio de seguridad del establecimiento no consideraron conveniente la evacuación del edificio y, sobre las 15,55 horas, visto que no se había localizado la bomba y que había pasado ya con creces el tiempo del aviso, se adquirió por la dirección del centro comercial la convicción de que se trataba de una falsa alarma... (hechos probados de la sentencia dictada el 23 de julio de 2003 por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y ratificados en apelación)""
  23. En esa época y con objetivos "civiles" eta buscaba más ruido que muertos, creo. Lo normal era que avisaran con tiempo, se desalojara y se saldaba todo con el destrozo. Aquí paso algo raro. Llamaron varias veces y aun así no se desalojaba.. No justifico al cabron que puso el coche pero alguna responsabilidad más si parece que hay y esconderlo tampoco ayuda a nadie
  24. #26 Es más, el Estado Español fue condenado por negligencia policial en el atentado de Hipercor

    Copio de El País (1994): elpais.com/diario/1994/05/21/espana/769471208_850215.html

    "La Audiencia Nacional ha condenado al Estado a indemnizar con 45 millones de pesetas a Álvaro Cabrerizo, -que perdió a su esposa y sus dos hijas en el atentado de Hipercor- porque, según la sentencia, "entre la llegada de las dotaciones policiales y la explosión no se hizo absolutamente nada para intentar el desalojo e impedir que el público y los vehículos siguiesen entrando y saliendo". Si la policía hubiera actuado con diligencia habría habido "tiempo bastante para evitar las consecuencia [de la explosión del coche bomba] o al menos, para aminorarlas" añade.

    (...) Los letrados sostienen que la sentencia considera al Estado responsable directo de las consecuencias del atentado, ya que hubo dejación por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, las cuales, si no pudieron evitar el atentado, perpetrado por ETA, tal vez podrían haberaminorado sus consecuencias.

    Los magistrados de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia precisan: "No es que digamos que la policía no hizo correctamente lo que tenía que hacer; es que, sencillamente, no hizo nada, y ello plegándose a intereses comerciales muy defendibles, cierto, pero no a cualquier precio de vidas humanas". En el atentado murieron 21 personas.

    La Audiencia hace referencia al lapso de tiempo transcurrido entre las llamadas anónimas que alertaron de la existencia de la bomba, la llegada de la policía al centro comercial y la explosión. Los agentes llegaron a las 15.28. La explosión se produjo a las 16.08, tiempo, afirma la sentencia, en el que se podría haber desalojado el recinto e impedido elacceso al mismo de más gente.

    Tampoco se efectuó más investigación en el recinto que la que la dirección de Hipercor había encomendado a sus guardias de seguridad, sin perros ni material de detección. Cuando se cumplió el plazo previsto en el que debía producirse el atentado, las dos dotaciones policiales desplazadas consideraron que había sido una falsa alarma, razón por la cual una de ellas se reintegró al servicio normal y otra permaneció "por si acaso". (...)

    En ambas demandas presentadas se argumenta: "Es evidente que el servicio público de seguridad ciudadana que garantiza la Constitución no funcionó adecuadamente el luctuoso día 19 de junio de 1987", en alusión a las llamadas que se recibieron con anterioridad a la explosión avisando de la colocación del coche bomba cargado con 30 kilos de amonal y material inflamable en el aparcamiento, de Hipercor.
  25. #29 GO TO #30
  26. #5 Exactamente es como dices, se aviso en varias ocasiones que habia una bomba y no se quien fue el responsable que no hizo ni caso
  27. #29 "No obstant, l’actuació de l’Estat no eximiria de culpa a ETA."
    Que necesites montar hombres de paja para criticar a ETA dice mucho sobre tu capacidad.
    De verdad eh, toda la entrevista está llena de críticas a ETA y tú tienes que venir a trollear.
  28. Porque se quiere hundir la noticia; Porque está en Catalán?..., porque no gusta lo que se dice en la entrevista?.., porque no se quiere recordar el atentado de Hipercor?..., cada uno sabrá, pero estas cosas son muy de meneame, y de una parte de la sociedad Española.
  29. #14 No, no lo es.

    La culpa del atentado es de ETA. Lo que Julen quiere decir es que el estado hizo caso omiso de los avisos de ETA con afan de beneficio político.

    De hecho este hombre fundó Aralar creo para salirse de HB por su ambigüedad respecto a las condenas del terrorismo.

    #26 #30 Te lo deja claro.
  30. #18 Otro que no ha leído la entrevista.

    Típico del cuñao de bar español frente a la barra del bar.

    Leed la entrevista y luego opinad. Dista mucho de lo que das a entender.

    #26 y #30 lo dejan claro.
  31. #5 gladio
  32. #7 Caso Scala. Mendigos usados plan Mengele por el CESID.

    Nunca digas "conspiranoia" con este estado.
  33. #39 " Si no querían que explotase la bomba QUE NO LA HUBIERAN PUESTO."

    No está diciendo eso. Se queja de que la pasividad de las fuerzas de seguridad del estado pudo deberse a órdenes corruptas desde arriba.

    La salvajada que cometió ETA no lo niega Madariaga, lo deja bien claro.

    "De terroristas no me creo nada."

    Madariaga es tan terrorista como Onaindia o cualquier miembro de la ETA franquista. De hecho se fué de HB para fundar Aralar por la negativa de HB a condenar a ETA.

    Si no vas a creer a un "disidente"... lo tienes jodido para ser "experto" militar.
  34. #41 ¿Hijo de puta por qué?

    Hablas de alguien que se marchó de HB por las negativas de esta a condenar a ETA.

    Acabó fundando Aralar.

    ¿Seguro que sabes de quién hablas?
  35. #43 ¿Ahora? Vamos a ver, que Aralar se fundó en los 90.

    Cuando HB se pasaba por el forro de los cojones lo de condenar, Madariaga se marchó de HB. Así, en tiempos donde ser disidente se pagaba caro con ETA, va y funda un partido a espaldas de los salvapatrias.

    Anda que no estás perdido , hijo mío.
  36. #43 "Sí. Ex dirigente de ETA"

    No, ex dirigente no. Fundador, hijo mío. Y ese "honor" de ser "dirigentes "lo han padecido hasta miembros que hoy en día son del PSOE... y alguno del PP tras colaborar con la ETA de Madariaga.

    Pero tú vas a dar lecciones. Claro, hombre.

    Lecciones a los del foro de Ermua, que colaboraron con la ETA franquista de Madariaga. O al fundador de UPYD, o a los del PSOE vasco, o aquellos de ETApm que fueron asesinados por ETA militar, como Pagazaurtundua.

    Por cierto, Madariaga ha exigido a ETA pedir perdón por sus actos.

    Pero claro, seguro que sabes de lo que hablas, experto.
  37. #43 Por cierto, en la entrevista comenta que acabó a hostias con Ternera por sus ideas "reformistas", y por poner la política encima de la mesa, justo lo que hizo Otegi en Anoeta y lo que ha hecho Bildu.

    Si no fuera por este hombre las cosas no serían como ahora ni de coña.
  38. #48 Es lo que tiene, forma parte de la historia contemporánea de Euskadi amén que hay una extensa bibliografía sobre ello.
  39. #7 Los conspiranoicos decian que el 11M fue ETA, luego resulto que no y perdieron las elecciones.
comentarios cerrados

menéame