Actualidad y sociedad
12 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creo que lo hicimos mal: Les dimos lo que nunca tuvimos

Cuando veo a una criatura que va sentado en el Bús, manejando el smartphone, con los pies puestos en el asiento de enfrente, sin ver a nadie, ni a nada, y que te mira con cara de mala leche porque le has echo quitar esas caras y sucias, Nike del asiento, cuando veo a un niño que no quiere comer porque no le gusta la sopa y se le remedia su ansiedad con ganchitos o patatas fritas de bolsa, cuando observo que un joven funcionario se vanagloria de que ha cogido el turno de noche porque así, duerme, y solo trabaja tres días a la semana...

| etiquetas: reflexiones , jóvenes
10 2 11 K -19
10 2 11 K -19
  1. Tienes razón #1, aunque cuando se escribe no se está obligado a mantener lo real con lo personal, lo cierto es que a la generación a que me refiero es a casí dos más allá de la mía, es decir, a los que nacieron a partir de mediados de los 80 y hasta hoy. A mi mi Padre me dio un par de ellas una única vez, pero su tono, su ejemplo y su rigor, lo hacían respetable. Recuerdo que antes si un profesor de ponía una nota negativa en tu cuaderno para que lo viera tu Padre, ... en fin, era algo que formaba parte de la educación de la época. Hoy, si un profesor riñe, amonesta o chilla a un niño por su mal comportamiento el padre hasta puede meter al profesor por malos tratos en el juzgado. Dos ostias, es un buen ejemplo, aunque siempre no fueran físicas.
  2. #2 Suscribo :-)
  3. siempre ha sido igual, desde Seneca que venimos quejandonos de la juventud y que ya nadie juega en la calle, que tontuna, pero tambien hay que recordar que hay una juventud que se parte la cara con los antidisturbios, que acampa para pedir derechos y que se mueve en redes sociales. Me joden estos simplismos.
  4. #3 Creo que es justo al contrario, lo que tenemos es una cierta educación, ¿que tiene que ver eso con la salud y la vitalidad? Nosotros, y por edad no me considero anciano, no quitamos nada a nadie eso habrías de recriminárselo a otros.
  5. Pues yo lo siento mucho, pero esta es la cantinela que toda generación, cuando alcanza una determinada edad, se pone a repetir sobre las generaciones jóvenes. Y se remonta a siglos y siglos y siglos atrás.

    Y no cuela; en todas las generaciones hay gilipollas, y gente sensata.

    Yo podría ponerme aquí a rajar sobre la generación de mis mayores y sobre cómo se pasan mogollón de cosas importantes por el forro por el simple hecho de ser mayores; pero no lo voy a hacer, porque no todos son así, y no me parece justa la etiqueta.

    #7 Me vas a disculpar, pero tu generación no es la única que ha tenido una educación, y asumir que las que vienen detrás de la tuya carecen de ella sí que me parece de pobre educación.
  6. #8 Es evidente que no se puede generalizar pero muchas de las cosas que menciona el artículo para mi son ciertas:
    "con los pies puestos en el asiento de enfrente, sin ver a nadie, ni a nada, y que te mira con cara de mala leche porque le has echo quitar esas caras y sucias, Nike del asiento, cuando veo a un niño que no quiere comer porque no le gusta la sopa y se le remedia su ansiedad con ganchitos o patatas fritas de bolsa, cuando observo que un joven funcionario se vanagloria de que ha cogido el turno de noche porque así, duerme, y solo trabaja tres días a la semana, cuando veo a un hijo de su madre decirle a un anciano: “Viejo, me vas a pegar o qué?” porque le ha llamado la atención al tirarse a la piscina comunitaria haciendo la bomba"
  7. #9 Macarritas siempre los ha habido, y siempre los va a haber, desde que el mundo es mundo y hasta que se desintegre, y nosotros con él.

    Vosotros habláis de cosas que veis, y hacéis algo muy poco inteligente, que es extrapolar vuestra experiencia personal a la experiencia absoluta. Como decía antes, maleducados e imbéciles los hay en todas las generaciones, y por lo general son maleducados e imbéciles hasta que se mueren. Te podría poner yo unos cuantos ejemplos míos de "gente educada" de vuestra generación. La diferencia es que yo no doy por sentado que todos vosotros seáis así.
  8. #10 No se puede negar que es cierto lo que dices.
  9. #2 He leído tu texto y no veo más que las mismas quejas que se tenían sobre la juventud de los años 80 o en otros países de la de los 50-70; frases tópicas en las que mezclas lo innegable (hay malos comportamientos) con lo ridículo (todos los jóvenes se comportan mal y esto no era así antes).
  10. #12 Es cierto lo que dices, que cada generación critica la siguiente. Los mayores tienen más experiencia, saben más de la vida y es entonces facil criticar a la juventud, más inexperta.

    Pero por otro lado, el cambio tecnologico ha sido muy rápido. Las redes sociales, los móviles, los telefonos, la toma de la juventud, adolescencia y la niñez como mercado comercial han modificado mucho nuestra manera de relacionarnos y tal vez estas generaciones tienen unas caracteristicas particulares respecto a las otras.

    Yo en lo que discrepo es en la mania de muchos de achacar la culpa a los padres, a su flojez, su incapacidad para impartir disciplina. Yo creo que el problema es sobre todo cultural y comercial...LA JUVENTUD SE HA CONVERTIDO EN UN OBJETIVO COMERCIAL muy potente: series de television, móviles, consolas, peliculas, musica, ropa guay...eso es la CULTURA DE HOY DIA, y los padres no pueden evitar que sus hijos respiren de ella.

    Por ello, en general, creo que los padres lo estan haciendo bastante bien, paliando el consumismo y la violencia que exponen diariamente los medios de comunicacion.
  11. #12 Estoy de acuerdo, creo que será ley de vida, ya sabes, los viejos opinamos como viejos y los jóvenes como lo que son. Al parecer y según me cuentas, debe ser un problema muy ancestral y anclado en nuestros genes.
  12. #13 OK, suscribo tu coemntario casi al 100%
  13. #3 Puede que tengas razón, supongo joven amigo, los ancianos opinamos como ancianos y no se nos debería tener en cuenta para nada o para casi nada, solo para lo que le haga falta a la Sociedad. No obstante, lo que mas me preocupa, como siempre, es la vehemencia de la ignorancia que es algo así como la mala educación del que no la ha conocido nunca. Disculpa si mi artículo te ha molestado. Que se hable de él, para los ancianos, ya es un logro.
  14. El número de niños maleducados es muy superior hoy en día que hace 20 años. Que no macarras, que como dicen por ahí, siempre los ha habido. En realidad maleducados no es la palabra, el término sería no educados: los padres pasan 1000 pueblos de ellos y les dan consolas, televisión e internet para que molesten lo menos posible y así tienen los valores que tienen ... no digo que por ellos sean más malvados, eso no tiene nada que ver, simplemente maduran más tarde y aprenden a base de los palos que se llevan en la vida, ya que sus tutores no han escatimado a la hora de complacerlos.

    Una cosa que se ve mucho ahora y antes ni por asomo, es que cuando hay niños en un restarante los ves pululando por ahí y los padres no le dicen ni pio. A mi con 6 años YA me daba vergüenza hacer eso. Hoy en día, si algún camarero le llama la atención al niño, la chochona de la madre (o el huevón del padre) se indigna y suelta lo de "¡mi hijo hace lo que él quiera!". Y eso lo oye el niño y se cree que el mundo es suyo ... hasta que la vida le da el primer guantazo.
  15. Me parece un artículo un tanto patético. Si algo tiene esta generación es que está mucho más educada que la anterior.

    Todavía es posible encontrar a un viejales que echa la bronca a los niños porque, claro, son niños y a los niños hay que echarle la bronca siempre que son unos zarrias... pero es muy difícil, casi imposible, encontrar a un chaval de 20 años con esa mentalidad.

    Se está ganado mucho en este tema. Lo siento, pero debo votar errónea. Lo que veo por lo general es lo contrario a lo que dice este artículo, sin quitar con que siempre hay algún maleducado en cualquier franja de edad.
  16. #13 <<Es cierto lo que dices, que cada generación critica la siguiente. Los mayores tienen más experiencia, saben más de la vida y es entonces facil criticar a la juventud, más inexperta.>>

    No opino igual. La mayoría de las personas mayores no critican a los más jóvenes. Muchos se sienten orgullosos. Los que ahora critican a los jóvenes son los que cuando eran jóvenes criticaban a los viejos. Podría apostarlo.
comentarios cerrados

menéame