Actualidad y sociedad
400 meneos
6106 clics
La crisis que nos acecha

La crisis que nos acecha

Cuando la economia desaparece del debate social, el precio de la vivienda se dispara cada año y los mercados se pelean por la rentabilidad obviando el riesgo, es el momento de preocuparse.

| etiquetas: crisis , acecha , economía
151 249 1 K 271
151 249 1 K 271
«12
  1. Cuando los mercados más rentables y fraudulentos son el inmobiliario, la sanidad y la obra pública es que el modelo económico está podrido y opera sobre necesidades imperiosas y no sobre la demanda.
  2. #29 Deja de hacer el ridículo, hace falta ser muy ignorante para hablar de lo que no se sabe e ir dando clases...  media
  3. #3 Negocios como Uber, Amazon, Glovo, etc... juegan a tirar los sueldos por los suelos en base a un valor del trabajo que se mide de acuerdo a cuanta gente necesitada está dispuesta a arrodillarse.

    El problema radica en que si esto está triunfando es porque previamente algo ya está funcionando mal antes.
  4. #3 Negocios como Uber (aparte de la precariedad laboral) lo que aportan una tecnologización que las administraciones públicas no han sabido liderar o gestionar. No se puede tener unas administraciones que impacten en lo social si no dominan o lideran el sector tecnológico que hoy en día está en manos privadas. Evidentemente el transporte privado, ya sea uber, taxi o coche particular es un anacronismo en la era del calentamiento global donde lo que hay que potenciar es el transporte público y la movilidad sostenible, como hace Noruega, por ejemplo, con condiciones climáticas mucho peores. Aquí lo único que hacemos en movilidad sostenible es estafar a Europa haciendo aparcamientos con dinero destinado a la movilidad sostenible. Lo acabaremos pagando caro. Falta de visión de futuro. No se puede pretender tener solo trabajadores sociales en las administraciones públicas.
  5. #22 Déjame adivinar: tú tienes una propuesta que no se ha probado nunca y esta vez sí que va a funcionar.
  6. #3 ¿Amazon no aporta riqueza? ¿Poder tener en la puerta de la oficina algo que hace unos años habrías tenido que ir a comprar con el coche a otra ciudad, no aporta riqueza? ¿Qué te has fumau? Te podrá gustar o no, pero riqueza aporta y mucha. Ahora lo que falta es que haya competencia.

    "Es lamentable que el siglo XXI se parezca más al XIX que al XX."

    Sí, porque en el siglo XX nuestros padres se iban de vacaciones todos los años, mientras pagaban la universidad a los hijos, manteniendo un mínimo de 3 ó 4 coches. Ah, y 200€ de paga por hijo.
  7. #2 no, te haremos caso a ti y a tu ortografía.
  8. #50 No sabes de lo que hablas y te jactas de ello..increíble.... Existe ese manifiesto de 25 puntos desde hace tres meses...pero tú a lo tuyo (Hacer el ridículo)
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/gasto-social-impuestos-intervencion-
  9. #30 pues salir de la pobreza es tener un techo, educación y no pasar hambre y eso hoy está al alcance de más millones de personas que hace 30 años.
  10. #53 "redes sociales". Si, con eso ya dejas bien claro tú nivel intelectual y el de este "movimiento" xD xD

    Del twit del que has sacado esa propaganda: "A new "unofficial" list of Gilet Jaunes demands here:"

    Puedes aportar algo oficial, por favor?
  11. #11 Paleto-ignorante debes ser tú para decir tamaña gilipollez sin rubor
  12. #19 Negocios como Uber te cobran menos por una carrera. Fin.

    Si el taxi costara menos, adiós Uber.
  13. #51 Sabes lo qué son las redes sociales?.... :palm:
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/gasto-social-impuestos-intervencion-
    Infórmate antes de hablar, aunque creo que no te interesa lo más mínimo, solo has venido a tener razón....
  14. Cada pais tiene sus contumbres. En españa las burbujas inmobiliarias es lo que se lleva. Nosotros nos creemos que una vez vale para aprender y evitarlo pero hay otros que ven el negocio e intentan repetirlo mas y mejor. No es una crisis, es un negocio de pocos planificado a sangre fria. Yo quitaria politicos y los reemplazaria por ordenadores de software libre.
  15. #2 la gente no sabe, pero lo sabes tú... Ya , claro.
  16. #64 Igual la solución es que no sean 8000 millones de coches eléctricos y se deje de fomentar el uso del coche. Como curiosidad ¿cuándo ha sido la última vez que ha salido un anuncio de motos en la tele?
  17. #3 Occidente siempre ha tenido la manía de mirarse mucho el ombligo. A nivel global, es el periodo de la historia en que más gente está saliendo de la pobreza y mejorando su nivel de vida. Sobre el cómo, ya sabemos todos que hay cosas que funcionan y cosas que no funcionan. Habría que ver qué entiendes por crear riqueza, porque aquí he leído de todo.
  18. #37 Perdona, donde he dicho yo eso? Yo he replicado a un comentario sobre el conflicto entre Uber y taxistas, estoy hablando de movilidad sostenible y del liderazgo de las administraciones en cuestiones tecnológicas. Un poco de rigor y no me acuses de cosas que no he dicho.
  19. #28 " Soy ingeniera y trato los problemas uno a uno"
    Cuando tratas los problemas uno a uno obtienes parches. Cuando los tratas de forma global obtienes soluciones.
  20. #1 #3 En estos dos comentarios hay más sensatez y claridad de ideas que en todo el artículo, plagado de los mismos indicadores de siempre, que ya no suenan creíbles.

    Sí que se menciona algo importante, aunque de pasada: ante una crisis global no se pueden adoptar medidas locales opuestas. Lo conseguido con la austeridad en Europa se está yendo al traste debido al agotamiento del "pan para hoy" de EEUU, que está dejando de comprarnos.
  21. #23 No pretendo mostrarlos como muy ecológicos. Estoy hablando de un tema concreto y es de la movilidad. No se trata de comparar naciones sino soluciones a problemas concretos. Pásate por Noruega y mira lo que hacen en cuanto a movilidad. Como lo han hecho para que la movilidad sostenible tenga un impacto real en el cuidado de la salud y el bienestar psicológico de las familias etc. Por favor, un poco más de rigor tú. Si estamos hablando de movilidad sostenible no entiendo la relación con la caza de ballenas, que por supuesto me parece una lacra. Lo siento soy ingeniera y trato los problemas uno a uno, no me parece adecuado mezclarlo todo sin sentido.
  22. #53 JAJAJAJAJA

    Lo siento por ti. Eres parte del problema y definitivamente los chalecos amarillos no te apoyarían. Te lo puedo asegurar.

    Disfruta tu revolución imaginaria de sofá.
  23. #46 ellos nunca hablaron de fexit y en esa imagen sí lo menciona....
  24. #24 Igual ponerle las riendas al capitalismo como ya se hizo después del crack del 29 ¿O eso tampoco te vale?
  25. #101 Por ejemplo, una medida muy concreta que se hizo en el 29 y que aguantó hasta que llegaron Reagan y Thatcher: que los bancos no puedan ser a la vez aseguradoras ¿Has mirado alguna vez cuantas crisis bancarias han habido desde el 45 hasta los 80?
  26. 9 de cada 10 meneantes han predicho una crisis.
  27. #50 Ummmm...  media
  28. #28 Tienes razón, el planeta no puede asumir 8000 millones de personas con coche, aunque sea eléctrico.

    Aunque tampoco creo que confiar el transporte publico a una empresa tan sucia y traidora como Uber sea la solución.
  29. Visto en MNM {0x1f525}  media
  30. #20 al menos he dicho algo. Tu no has dicho nada. Quizas tu cerebro no da para entender.
  31. #41 Estás descontextualizando y disociando mis argumentos. Por favor, si tienes ideas constructivas y modelos que creas convenientes para resolver problemas concretos exponlas de forma acertada y deja de buscar conflicto conmigo. No me interesa. Si tu religión es la conflictividad en lugar del aporte constructivo suerte con ello. La del conflicto es la religión acertada para aquellos que no se creen capaces de aportar ninguna idea productiva o constructiva ni de ofrecer modelos y soluciones viables a problemas corrientes.
  32. #41 después de leer esta discusión sólo puedo decirte que eres un troll de cuidado. Atacas al argumento del adversario creando hombres de paja y en este caso después de dejarte las cosas en su sitio insultas a la inteligencia tachando su postura como religiosa sin siquiera abordarla.
    En contra de @CiudadanaDelMundo hay que decir que tampoco ha dicho qué hacen de especial los Noruegos en temas de movilidad para ser referentes
  33. #66 Probablemente esas cosas las hayan "infiltrado" los del UPR, que es algo así como el partido de la "tercera vía" en Francia (fascistas pero de los de verdad, de los originales y mas populistas, al puro estilo Joseantonio).

    El hecho de que Francia no haya tenido esos problemas políticos anteriormente le pasa factura ahora ya que son incapaces de identificar lo que eso representa.
  34. Es el mercado, amigos.
  35. #46 Y dale con la propaganda.

    Puedes explicarme, por favor, qué mecanismos se han puesto en marcha en ese movimiento para organizarse? Han hecho votos, "referéndums" o algo parecido para canalizar la voluntad de todos sus integrantes?

    Gracias.

    Lo de ignorantes lo bordas, desde luego.
  36. Si lo dice el confidencial es que va todo muy bien.
  37. #3 Y mientras eso está sucediendo, hay gente descerebrada que lo ve todo muy bien porque cree que se ahorra unos euros con estas empresas. No se dan cuenta que lo que están haciendo es acelerar la marcha atrás.

    Subir las condiciones laborales en un país como España sin demasiada industria, con cuatro millones d parados y con cada vez más competencia en turismo de otros países sólo hace que el paro aumente cada vez más.

    Por qué los izquierdosos tan preocupados por la dignidad laboral y los derechos de los trabajadores jamás hablan del paro???

    Es que no les preocupa?? O es que no les importa???
  38. #63 Antes no computaban las putas y las drogas en el PIB. :troll:
  39. #104 Es que una cosa es ir en plan "que arda el mundo" y otra mirar a ver qué cosas han funcionado a lo largo de la historia.
  40. #124 Las verdaderas soluciones muchas veces se obtienen mezclando cosas que, a priori, no tienen nada que ver. Por decirlo de alguna manera muchas veces para solucionar un problema debes mirarlo desde lejos, en conjunto, porque si no eres incapaz de salir de él.
  41. #104 La propuesta que he puesto en #103 evita que un banco pueda apostar en contra de sus préstamos y así ganar tanto si se paga como si hay un impago haciendo magia (dejándose a si mismo dinero). Básicamente, por lo que tengo entendido, evitando que nadie se marque un Ruiz Mateos (para quien no lo sepa, las empresas de RM le pedían dinero a los bancos de RM, que viene a ser como si te sacas la cartera de un bolsillo, te lo pones en otro y dices que tu bolsillo derecho le ha hecho un préstamo a tu bolsillo izquierdo).
  42. #137 El problema no es que una aseguradora haga un seguro sobre un préstamo. Es que la aseguradora sea a la vez quien da el préstamo, ya que así está cubierta al 100% y puede dar créditos de alto riesgo. De esa manera, un vendedor de hipotecas puede colocar una mierda pinchada en un palo (persona sin ingresos con una mierda de casa que se cae a pedazos) al banco y el banco ni inmutarse porque "total, estamos cubiertos con el seguro". Que entre lo que pague del préstamo y lo que pague del seguro más lo que se saque del inmueble "cubrimos el total" (por los cojones).

    Pero si el seguro no lo contratara el cliente con el propio banco se daría la situación de que la aseguradora vería que la hipoteca es un truño con todas las papeletas de ser un impago, con el resultado de que palmaría dinero al hacer ese seguro. Y entonces le diría al banco que no hay cobertura, con lo que el banco se tendría que plantear si le sale a cuenta hacer una hipoteca sin asegurar (que va a ser que no) y terminaría por no dar hipotecas a quien no puede pagarlas.

    Se me ocurre otro límite para los préstamos personales y para las hipotecas: limitación del tiempo máximo y que no sea más allá de, digamos, 20 años. Si alguien quiere un casoplón tendría que poder pagar una buena mensualidad y no que sea un pringao con contrato temporal de peón, como paso durante la burbuja, quien se lo pueda permitir. No porque tenga nada en contra del pringao con contrato temporal de peón. Es porque ese pringao se comió una estafa en toda regla cuando el del banco le dijo que "no te preocupes que no tendrás problema en pagarlo con tu sueldo".

    Y añado que se tendría que decir, por ley, el verdadero nombre de lo que llaman hipoteca: préstamo personal con aval hipotecario. Para dejar claro que no estás hipotecando la casa si no a ti mismo. Y que si alguien entra pidiendo una hipoteca tuvieran que ofrecer primero una verdadera hipoteca, de las que si no sigues pagando, le das las llaves al banco y se acabó, como las que se ofrecen en EEUU.

    Resumiendo:

    - Los bancos son bancos y las aseguradoras son aseguradoras pero no ambas cosas a la vez, ni pueden tener los mismos dueños.
    - Los préstamos personales tienen que tener un límite máximo de años (propongo 20).
    - No se puede llamar a un producto bancario por un nombre que lleve a engaño ("hipoteca" por "préstamo personal", "preferente" por "basura", ...)
  43. #139 Lo del límite de años sería para préstamos a particulares, no a empresas (autónomos incluidos).

    En cuanto a las trampas esas, tan fácil como que Hacienda lo supervisara antes de concederse. Y con poner un punto en la ley que dijera que no se pueden encadenar préstamos sobre el mismo bien, por ejemplo, igual se ajustaría bastante lo de las trampas. No digo que se puedan cubrir todas las bases pero ninguna ley nace perfecta, que yo recuerde.
  44. #65 Aportan calidad de servicio acosta de la miseria que paga a sus empleados o empresas de reparto.

    ¿Si a ti ese servicio te costara más lo pagarías?
    Hace unos años también existía esto, pagabas a una empresa de transporte envío express y al día siguiente lo tenías. Pero claro tenía un sobrecoste, que esto Amazon no pagará seguro.
  45. #15 estas medidas son extrapolables a casi cualquier país desarrollado, incluida España donde ha pasado prácticamente lo mismo (aumentos de precios por las privatizaciones, degradación de servicios públicos, etc.)

    Mientras la izquierda no vuelva a sus raíces y defienda estas medidas a nivel supranacional en lugar de pelearse entre sí y hacerle la bola a la derecha defendiendo localismos y minorías en plan caza titulares-subvenciones obviando totalmente las necesidades de los ciudadanos de a pie como si hacen estos chalecos amarillos tienen asegurada la irrelevancia electoral aquí, para regocijo de la emergente extrema derecha.... Andalucía mucho me temo que será sólo el primer paso...
  46. #3 que Amazon y Uber no crema nada nuevo ni aportan valor????? Mae miaaaaá
  47. Esto tiene fácil solución: otra guerra.
  48. ¿Otra crisis más? Cuando aún no se han superado las consecuencias del anterior...
  49. Las cosas hace tiempo que no suben y bajan, se disparan y se desploman. Puto asco de lenguaje sensacionalista. Porque cuando realmente se dispare o desplome qué adjetivo usarán?
  50. #11 Tal cual, dejando de banda que la cantidad de bloqueos que estan organizando en el sur de Francia (Valence y cercanías), en los que tienes que "darles algo" (tipo impuesto revolucionario) si quieres pasar, empieza a ser preocupante.
  51. #60 mejor te leo a ti y veo Mundo Desconocido
  52. #75 Antes era muy caro porque se usaba poco. Cuando un sólo repartidor pase por todas las puertas del edificio en cada envío, el coste por envío se reducirá una barbaridad y los salarios podrán subir.

    De todas formas siendo uno de los trabajos menos cualificados, no puedes esperar maravillas.
  53. El capitalismo especulativo funciona en ciclos, algunos analistas han apuntado que la velocidad a la que suceden los ciclos se esta incrementando rapidamente y que los picos de dichos ciclos se agudizan.
    Otra forma de explicarlo la lei durante la subprime; el mercado es un yonki y su droga es el dinero. El yonki necesita dosis cada vez mas altas de droga para sentir el subidon y tarde o temprano sufrira una sobredosis.
    Podemos darles mas o menos credibilidad, depende de lo fuerte que cerremos los ojos.
  54. #80 John Titor
  55. #86 Es posible que las isfrute mejor que tu ;)
  56. #90 En especia y en persona :troll:
  57. #98 A tope con eso de las riendas. ¿A que adivino quién va a ir de jinete?

    Si realmente quieres que te dé una respuesta razonada, necesitaría que concretases a qué te refieres con lo que "ya se hizo después del crack del 29". Si no, pues nada, tira de adjetivo y de significante vacío.

    PD: "Ponerle riendas al capitalismo". No deja de sorprenderme cómo una misma metáfora puede tener dos significados diametralmente opuestos en función de quién la interpreta.
  58. #103 La verdad, me esperaba propuestas más radicales. Lo que estás diciendo no me atrevo a decir que sea efectivo, pero tampoco me parece disparatado.

    Si esto es el anticapitalismo de hoy en día, me quedo más tranquilo.
«12
comentarios cerrados

menéame