Actualidad y sociedad
20 meneos
266 clics
Crisis de salud mental en Europa, ¿qué país usa más antidepresivos? [ENG]

Crisis de salud mental en Europa, ¿qué país usa más antidepresivos? [ENG]  

El consumo mundial de fármacos antidepresivos (AD) ha aumentado drásticamente en las dos últimas décadas, siendo los europeos los mayores consumidores. El consumo de antidepresivos se multiplicó casi por dos y medio entre 2000 y 2020 en 18 países europeos, según datos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

| etiquetas: crisis , salud mental , europa , antidepresivos , país , islandia
17 3 1 K 107
17 3 1 K 107
  1. Si es malo, España esta en el top.
  2. Relacionada:

    menea.me/2atal
  3. La depresión es una putada. Es una enfermedad no entendida ni asimilada por la sociedad. Estigmatizada. Te puedes ver hasta en la puta calle por culpa de ella.
  4. #1 El artículo es muy completo e incluye muchos gráficos. Todos referentes a la evolución 2000 - 2020. España en este caso no es la primera, estaba muy bien en 2000 comparada con los demás países, pero ha empeorado mucho, como todos los demás.
  5. Si hay una crisis de salud mental, es el aumento del consumo de antidepresivos causa y no síntoma de ésta.

    Las administraciones públicas son, o deberían ser, conocedoras de los diferentes metaestudios que evidencian la falta de una evidencia sólida de la eficacia de los antidepresivos en la gran mayoría de casos en los que se recetan y el vínculo inextricable de la industria farmacéutica con la financiación y publicación de estudios manifiestamente manipulados para favorecer sus intereses.
  6. Sería necesario incluir en estos estudios que salen a menudo los otros fármacos más utilizados en salud mental, como por ejemplo los antipsicóticos.
  7. interesantísimo no, lo siguiente; al poder tácito y sus medios de comunicación, esto se la suda, por supuesto
  8. #4 España esta en el 5 puesto de una lista de 24 paises.

    Ojala estuviera en ese puesto en renta, educacion o sanidad.
  9. #8 Toda la razón, que de mi comentario no se entienda que Espana no es de las peores, pero hay muchos gráficos y como siempre depende de los puntos de referencia en las comparaciones.
  10. #5 ahora por cualquier malestar te mandan antidepresivos, no quiero ser mal pensado pero regalar la primera dosis, siempre ha sido efectivo en las puertas de los colegios o eso decían.
    Los visitadores médicos y poder recetar lo que quiera el médico, son grandes problema en la sanidad pública.
  11. #5 Están los psiquiatras de trabajo hasta arriba. Y la gente va a los psiquiatras cuando tienen problemas no pequeños.
  12. #11 Lamentablemente, ése es un problema que afecta cada vez más a todas las especialidades médicas.
  13. En lugar de seguir pidiendo volquetes de psiquiatras y antidepresivos debería buscarse la causa de su necesidad.
    Es como si en una ciudad muy contaminada y con muchas enfermedades respiratorias sólo se enfocaran en contratar más neumólogos ignorando el tema de la contaminación.
  14. Títulos clicbait en meneame, en el sótano de la decadencia de esta web siempre hay un piso más.
  15. #5 Yo hace ya 20 años tuve una depresión. Supongo que los fármacos habrán avanzado bastante, pero ya en su época me dijeron que los fármacos no curaban, ayudaban a sobrellevar los síntomas. No creo que eso haya cambiado. La cura de una depresión es endógena, de tu mente. Si eso no cambia no curaras nada por muchas pirulas que te metas. Pero tampoco son el origen.
  16. #12 Claro, Y en todas los fármacos son los culpables de los problemas, no? Si es queee....
  17. Ahora mismo España es un psiquiátrico o manicomio sin techo.
comentarios cerrados

menéame