Actualidad y sociedad
20 meneos
67 clics

Crisis de sistema y rey canalla

Durante su etapa como jefe del Estado, el rey Juan Carlos actuó como un canalla mafioso. La monarquía ha representado en España siempre mucho más que la mera figura del rey de turno. En el siglo XIX la lucha por la democracia se convirtió en la lucha por quitarle poderes al rey para dárselas al parlamento. El rey personificaba unos intereses que iban mucho más allá de los del monarca: los de la aristocracia económica y la iglesia. Los poderes de la tradición. Por eso la Segunda República fue vista como el demonio por la iglesia y la oligarquía.

| etiquetas: rey canalla , escándalos del emérito
  1. Y por eso Franco dio su golpe de Estado para restaurar la monarquía y se apresuró a declarar que cedería el poder a un “sucesor a título de rey”.

    Los sucesivos escándalos reales, la constante utilización de la institución monárquica para amparar a la España de misas, desfiles y banquetes y, peor aún, su descarada pérdida de imparcialidad política a raíz del proceso independentista catalán y al hilo del resurgimiento de una izquierda social, están poniendo en evidencia que, una vez más, esta es la monarquía de siempre. Que la monarquía es la manera de asegurar los poderes de la Iglesia Católica, del ejército, de la aristocracia oligárquica, de los banqueros, los poderes fácticos madrileños y los grandes especuladores. El apoyo entusiasta de los partidos neofascistas a la figura del rey y la complicidad de este con aquéllos debería dar que pensar.
  2. República sí. Pero surge la cuestión del cómo: ¿Presidencialista o parlamentarista?¿Unitaria o federal?
  3. #1 No, los que todo lo controlan, es decir, los que tienen la pasta, unidos al ejército, GC, policía, etc. y junto con la Iglesia, no necesitan la monarquía para asegurar su poder.
    La defienden porque está de su parte, pero si les resulta un lastre, la dejarán caer. La prueba es que con Franco no la necesitaron para nada.
    Y el pueblo tampoco la necesita, ni entonces ni ahora.
    República ya.
  4. El mero hecho de prescindir de la monarquía y declarar la República no soluciona los enormes problemas que genera este sistema ultraliberal, pero al menos nos libramos de una institución que no sirve para nada y nos sale cara.
  5. #2 nohombrenodigasesoquelosquepidenlarapublicanosabenloqueesesosoloquierenunarepublicasinmas.

    Yo creo, que al paso que vamos, será como 1984. Tal vez, como un franquismo llamado "pablismo".
  6. #4 En eso no estoy de acuerdo. Es medieval, tanto como los fueros vascos, pero es útil. Si los de Talgo o Navantia no están desfilando junto a los de Nissan o Alcoa es gracias a que buena parte del mundo siguen en el medievo y lo de que un "rey" les vaya a vender cosas facilita el negocio. Y tener a un fulano con la agenda llena de contactos que ha sido educado para vender también facilita las cosas.

    Medieval, sí, pero es un recurso del que no debemos prescindir.
  7. Con todos mis respetos, me ha decepcionado el autor del artículo. Ese panorama tan negro que ha dibujado merecía, en mi opinión, alguna propuesta seria de salida de la situación. La sensación que queda después de haberle leído es que no la hay, y que volveremos a caer en la "historia negra" de España. Espero que se equivoque, por el bien de todos...
  8. #5 otro que sólo entiende de política lo que ha leido en 1984 y lo aplica a todo xD xD xD xD
  9. #8 1984 no va de "política". Va de totalitarismo, aunque en Podemos crean que es un manual de instrucciones.
  10. #2 Presidencialista federal.
  11. #9 y el totalitarismo es un tipo de salsa, al parecer :-x xD xD
comentarios cerrados

menéame