Actualidad y sociedad
10 meneos
71 clics

Cristina Morales: "El anarquismo es un liberalismo radical y perfeccionado"

La escritora lanza en 'La Conversación' sus trallazos verbales contra los 'agentes opresores' del ciudadano contemporáneo, entre ellos las redes sociales, el Estado, las corporaciones financieras y el nacionalismo xenófobo. Pero el liberalismo no busca la abolición del Estado. El movimiento liberal, desde los ingleses del siglo XVII, quiere un cuerpo de policía, un ejército y unos tribunales para proteger ciertos privilegios de clase, empezando por la propiedad privada. El anarquismo sí predica una abolición completa porque ¿de qué libertad…

| etiquetas: cristina , morales , anarquismo , liberalismo , radical , perfeccionado
  1. El poder no admite vacíos. Por eso el anarquismo es, sencillamente, imposible. Siempre habrá alguien que ejercerá el poder, democrático o no. La misma crítica se puede hacer al liberalismo anarcocapitalista.
  2. El otro día Felipe –qué pesadilla–, al hilo de la polémica por la renovación de CGPJ, le decía al PP que no podía incumplir la ley, que, si no les gustaba, que la cambiaran por los cauces marcados. Es la moral de todos los demócratas: que no existe acción política legítima fuera de la burocracia legal, que es un lugar lejanísimo, inalcanzable, para los ciudadanos. ¿Qué patraña nos quieren vender con eso de que votando influimos en el proceso político? Se participa y se influye de manera extraburocrática, desde fuera del sistema de poder de los partidos. Y, por otro lado, la democracia luego persigue al desgraciao que hace una pintada, no al que, como decía Felipe, perpetra un golpe de Estado blando por no acceder a renovar el CGPJ.
  3. El dolor más grande de mi corazón fue cuando las cuperas [se refiere a las militantes de las CUP] cooptaron los espacios anarquistas. De pronto, las colegas empezaron a defender lo del 'momento histórico', y yo tuve grandes conflictos cuando me decían que no tenía ni idea del tema porque no era de allí. Me sentía como si me pidiera el DNI la policía. Muchas cuperas, cuidao, que eran charnegas, andaluzas. Te contaban que cuando se fueron de su pueblo Cataluña les arropó y que por tanto estaban del lado de 'los catalanes'. Pero yo no sé qué es ese ente que llamaban 'los catalanes' y por eso no tengo nada que agradecerle a 'los catalanes'. Es la trampa del nacionalismo, decir que existe, pero no, miren, 'los catalanes' no existen. Existe una masa social diversa, llena, entre otras cosas, de migrantes que no tienen por qué identificarse con esa etiqueta. Todo aquello fue un suflé, a la vista está. Hoy en las casas okupa no se habla de ello. Ya no me siento acosada.
  4. Pedro Jota y Tipio explicándote lo que es el anarquismo.
    Te tienes que reír.
  5. "Lectura fácil" es un libro rompedor y muy recomendable.Bravo por esta escritora.
    .
  6. Si algo me parece curioso del anarquismo, es como a lo largo del tiempo se ha ido completando la idea de cómo debe ser, sin nunca haberse llevado a cabo en ningún país a gran escala, parece que todo lo utópico cabe en el sea bueno o malo y si miramos su etimología y su contexto de creación nunca ha negado la necesidad de un gobierno o un control social, solo dice que ese gobierno no puede ser de uno o de unos cuantos poderosos, si no de todos y para todos,
  7. #1 El poder no es democrático o no democrático, el poder es poder. La democracia es una forma de poner límites a ese poder, un sistema político. Pero el poder sigue siendo ajeno a todo eso, siempre abarca hasta encontrar su límite.
  8. La misma tontería que cuando Elon Musk, se puso a dar lecciones de Comunismo/Anti-capitalismo. Denotando no tener ni idea.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame