Actualidad y sociedad
54 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica de un plantón anunciado . ¿En serio esperabais que os votasen los comunistas?

La idea conductora de la triple entrada que terminamos hoy es la de "un plantón anunciado". Una parte significativa del voto de izquierdas más concienciado y tradicionalmente canalizado hacia IU, ha dado la espalda al proyecto entreguista de Garzón. Cualquier análisis de resultados que no parta de esta realidad, será un análisis sesgado. Más que ser una sorpresa, cabe contemplarlo como un rechazo que se vino gestando durante un dilatado período de tiempo: el plantón vino anunciado, en cierto sentido. Quizás por su desbordada arrogancia, Garzón

| etiquetas: iu , podemos , elecciones
45 9 12 K 138
45 9 12 K 138
  1. A quien le importa ahora...
  2. #1: A ellos, para empezar. A mí en particular, me importa. Si los votantes de IU solamente van a votar comunismo y se niegan a votar otra cosa, mejor saberlo cuanto antes y actuar en consecuencia.
  3. #2 Tampoco las iban a ganar sin ellos y ademas se sabia que muchos no iban a entrar por el aro, siempre están dividiéndose...
  4. #3 Podemos no se ha fusionado con IU. Fueron en coalición electoral, pero siguen siendo partidos independientes.
    En lo de Garzón te doy la razón: ha ganado diputados con la coalición y es más pasta pa'la saca.
  5. La pregunta debería ser: ¿y a quién iban a votar?. El programa de Podemos solo ya era en buena parte coincidente con el de IU. Al ir en coalición, algo más habrán podido colar al programa común. Así que, me gustaría que algún comunista de los buenos, de los que sólo votan al PC, me explicase una razón para haberse quedado en casa o votar a otro. Porque si uno es de verdad de izquierda querrá que lleguen mejoras sociales, las traiga quien las traiga. Lo de "a ver si llevo yo aquí veinte años dando el callo para que ahora vengan estos a comerme la tostada" no me parece muy de gente preocupada por los demás.
  6. #5: Si, pero si se hubiera hablado más de coalición y no tanto de "fusión", la gente se lo habría tomado mejor.

    Es decir, exponer desde el primer momento que la coalición es para vencer a la Ley electoral y no una fusión definitiva, que los votos que puedan ir "para el otro partido" en tu provincia, en otra provincia pueden ser votos para tu partido.
  7. ¿En serio esperábais que os votasen los comunistas? eso me suena. ¿a toro pasado todos somos Manolete?
  8. Lo de siempre:

    La izquierda discutiendo entre si mientras la derecha destruye lo construido entre todos.

    Y la gente de izquierdas rasgándose la camisa, porque en su visión de la izquierda, la coma se encontraba en la página 2.

    Mucho mejor 4 años más de PP. ¡Donde vamos a parar!
  9. Buen aporte
  10. Entre tanta autocrítica quizás falta la que a mi juicio es la principal, los votantes son los que son, no importa que tan bueno (o malo) sea tu proyecto político, o cuanta autocrítica hagas, los votantes son los mismos. Por una parte tienes que españa sigue siendo en el fondo franquista y por otro, que realmente no hay izquierda, menos moderada.

    Quizás también, la gente es vaga, sí está harta de muchas cosas, pero quiere cambios rápidos, radicales, y sin ningún perjuicio. A mi me parece que la situación actual no es mala, y tiene pinta de reflejar que la sociedad está cambiando, pero me recuerda a esa frase de que españa se acuesta monarquica y amanece republicana. La realidad no es así.
  11. ¿Pero en serio hay gente que cree que la caída de UP ha sido mayoritariamente por IU? Han caído en más votos de los que tenía IU, y eso contando con que en comunidades mas abiertas a al referendum de Cataluña (Pais Vasco, Cataluña y Navarra) han ganado votos. Creo que esto da una idea bastante clara de por donde han ido los tiros. Si, se ha perdido algunos votos comunistas por la confluencia, pero esta no ha sido la causa principal.
  12. #15 Una mierda votos comunistas, voto identitario izquierda unida en todo caso, el PC está más que acostumbrado a estar en coaliciones y les importa una mierda que se llamen IU que UP no son igualmente sus siglas.
    Y garzón es el secretario general del PC. Lo que le pasa a mucha gente de IU es lo mismo que le pasa a mucha gente. Pablo iglesias cae gordo y no tiene credibilidad
  13. Por fin un análisis medianamente serio (que no llegará a portada porque ya sabemos lo que es Menéame)
  14. The latest media Tweets from Vigne (@VigneVT). Comunista rancio, cenizo, anticuado, sectario, desfasado... Alérgico a Podemos, a la socialdemocracia, ...
  15. #17 Un nido de víboras rojas.
  16. #19 No, una página de frikis más, que estoy seguro de que no se han leído el artículo entero "porque es muy largo"
  17. #15: Si descuentas los votos de IU, han caído lo mismo que el PSOE, unos 300.000. Quitando esos hastiados o asustados, el resto de votos que faltan son los de IU. Por fin las izquierdas se habían unido, intentando evitar el problema que nos hizo perder la guerra civil, y los cabezones utopistas se han quedado en casa porque "la utopía se hace como yo quiero, o si no, no se hace nada y que el PP siga gobernando". Joder, lo entendería si hubiera alguna posibilidad de que UP ganara por mayoría absoluta, porque de Pablo Iglesias no me fío ni medio pelo. Pero... ¿sabiendo lo que nos jugábamos? Sí, se han perdido votantes. Pero lo que sobre todo se ha perdido es la posibilidad de unir a las izquierdas... y el resultado ha sido el mismo que del 36 al 39.
  18. #2 #4 las bases comunistas sí han votado a Unidos Podemos, este artículo está escrito por uno de los que apoyaban a la mafia de las tarjetas black de IUCM, que fueron expulsados de IU por no acatar las política de IU. Cuando #12 habla del "núcleo duro de IU" debe saber que el núcleo duro de IU ahora es Alberto Garzón y su equipo, que están al 100% con Unidos Podemos.

    #7 #10 quien ha escrito este artículo NO es comunista. Los comunistas acatan los acuerdos colectivos, no apoyan la corrupción de IUCM como hace el autor de este artículo y defienden la participación de la clase trabajadora en frentes de masas más amplios para lograr que sus ideas lleguen a ser hegemónicas. Este artículo es puro sectarismo y fe, no utiliza el marxismo ni el método científico como análisis. Fíjate que son votantes de C's y anticomunistas como #17 los que lo consideran "buen análisis".

    #11 la abstención en las elecciones tiene mucho más que ver con gente no tan concienciada, influenciada por el miedo. Ese es el grueso de votantes, no los comunistas convencidos que son gente disciplinada y no se pierden unas elecciones. En realidad #14 tiene bastante razón, este ciclo electoral está agotado y estos son los votantes que tiene la izquierda, no hay más donde buscar votos si no es concienciando a más gente y eso no se hace en campaña electoral, se hace en el día a día con los problemas de la clase trabajadora, con la lucha en la calle. cc/ #15

    #3 una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad, la deuda de IU es de IU y de nadie más, y la va a seguir pagando la federación de izquierdas. No hay ninguna fusión, son organizaciones diferentes que apuestan por ir construyendo un espacio común, pero por ahora ese espacio es una simple colaboración electoral. La deuda ya se estaba pagando y se sigue pagando, como cualquier ciudadano hipotecado paga cada mes lo que le corresponde. cc/ #5 #9

    #8 desde el primer momento han dicho que es una coalición y que cada organización sigue siendo autónoma, tiene su campaña diferente, simbología propia, etc. Y la pérdida de votos no se debió a la confluencia sino al hartazgo ciudadano por la repetición de elecciones y a la campaña del miedo ya que por primera vez se vio la posibilidad de ganar al PP.

    #16 solo un matiz: Alberto Garzón NO es el secretario general del PCE, es el coordinador de IU. Por lo demás tienes razón.
  19. Hubiese tenido más mérito si lo hubiese dicho antes.

    Ahora no es creible. Suena más creíble que gente de podemos se quedó en casa por IU que lo contrario.
  20. #22 Claro, la campaña del miedo... O sea, que se ve la posibilidad de ganar al PP y los simpatizantes de esa opción se acojonan y no van a votar... Brillante, el análisis podemita, verdaderamente brillante.

    Porque el PP ha subido en votos, pero también Ciudadanos ha bajado. Y la suma Pablemos+PCE (IU es el PCE, mas que os pese) el 20D no se ha visto reflejada el 26J, siendo que, curiosamente, la pérdida de votos de Pablemos en estas últimas elecciones es muy parecida a los votos que obtuvo IU en diciembre. Sí, ya sé que correlación no implica, causalidad, pero ése no es un argumento para usar a la ligera y en este caso está muy claro que gran parte de esas abstenciones provienen de votantes de IU

    Dices que un rasgo de los partidos comunistas es la obediencia a las directrices aprobadas. Sí, eso es leninismo puro (y borreguismo, añadiría yo), pero es que el acuerdo de confluencia entre Pablemos e IU fue algo que se hizo sin contar con la aprobación de la mayoría de los militantes y simpatizantes. Y cuando me saques a colación los resultados de la consulta a la militancia de IU, por favor, al menos ten la decencia de decir que, aunque la unión ganó por mayoría, la participación en la votación fue ridícula. Ante esos resultados no debería haber sido difícil deducir que la militancia daba la espalda al pacto como así sucedió el 26J.

    Y todo esto por no ahondar en las declaraciones de Pablemos, que un día se despierta fan de Gramsci (su problema no es que lo lea, sino que no lo entiende) y al otro rebuzna que Marx y Engels eran socialdemócratas. Tampoco ayuda el que previamente hubiese dicho que con IU, ni a la vuelta de la esquina, que se pudriesen en su sopa de estrellas rojas.

    En fin, que la coalición fue una cagada y normal que haya más de un millón de potenciales votantes que les hayan dado la espalda. Pero, oye, eso que ganamos todos los españoles
  21. La segunda entrega de esta serie de posts la encuentro aún más interesante: blogdelviejotopo.blogspot.com.es/2016/07/cronica-de-un-planton-anuncia
  22. #2 Es que estas asumiendo que los votantes de IU no han votado a UP porque quieren comunismo o nada, que es lo que Iglesias quiere que pienses. ¿Y si en realidad los que han perdido votos son los de Podemos? ¿Y si mucha gente que voto a Podemos ha decidido votar otra cosa o quedarse en casa porque han visto que Iglesias no es lo que esperaban?

    Os han dicho que los votos los ha perdido Garzon y ni se os pasado por la cabeza que los votos los perdiera Iglesias...
  23. #26 Es una mezcla de ambas razones, pero que el grueso de votos perdidos son de votantes de IU es una cosa más o menos clara a la vista de los resultados reales de la consulta de IU a favor de la coalición: 72% de abstención
  24. #22: Espero que tengas razón. Si tienes razón, hay un rayo de esperanza... en tanto que Iglesias dé un paso atrás y pongan a alguien de quien la gente pueda fiarse.
  25. #27 La gente de IU estaba bastante movilizada porque piensan que o es ahora o ya no es, mientras que Iglesias tenia muchos votos de gente que simplemente le votaban porque estaban cabreados con los demas. A los que conozco de IU han seguido votando a UP por eso, porque piensan que no va a haber otra oprtunidad aunque les joda que sea Iglesias el que conduzca, y conozco a varios que votaron a Podemos y no han votado a UP porque se han dado cuenta de que Iglesias es un gilipollas/trepa/imbecil/mentiroso/vendemotos (y me dejo algunas de las palabras que han usado). Tambien conozco a gente que habria votado a Ciudadanos pero voto al PP para que Iglesias no tuviera ni una oportunidad.

    Pero claro, la culpa es de todos menos de Iglesias. El mundo le tiene mania...
  26. No entiendo. Pablo Iglesias, Echenique y Errejón dijeron claramente que Podemos no es de derechas ni de izquierdas. ¿A qué viene eso de "las izquierdas se tienen que unir"?
  27. #21

    Mira, te voy a contar una historia. Mi madre el 20D voto a Podemos, y me dijo, textualmente "esta vez he votado a loa radicales". En las siguientes elecciones estuvo a punto de abstenerse y la convencí para votar por UP porque en Córdoba eso significaba votar por IU. Por cualquier razon ya habia perdido la rabia o la ilusion que le hizo votar a podemos

    ¿que el millón de votos perdidos viene de izquierda unida? Lo dudo mucho, muchísimo. De hecho bien podría ser que fueran precisamente los votos de IU los que han impedido un desplome que pondría en duda la viabilidad del proyecto. Ahora recuerdo las encuestas tras el 20D y me empiezan a parecer no tan descabelladas. Lo que esta claro es que el único camino viable para la izquierda es mantener la confluencia. Hemos perdido estas elecciones, pero mantenemos suficiente fuerza como para ser una oposición creíble, algo que no pasaría si fuéramos por separado, y estamos en condiciones para asentarnos como partido y optar a la presidencia dentro de dos o cuatro años. Siempre que no nos Matemos entre nosotros o nos durmamos en el amargo sueño del pucherazo.
  28. #25 gracias
  29. Iu pactaba (y comía en restaurantes caros) con el PPSO€.
    Muchos de sus dirigentes provinciales y locales (como el de mi zona)participaban del reparto de prebendas y privilegios y eran y son cómplices de la espantosa contaminación del campo de Gibraltar. Miden la contaminación que marcan unas cajas cuyas llaves son de cepsa, que al parecer dicen que todo está de puta madre, mientras tenemos los niveles de cáncer más altos del país. Toma ya. Luego se llenan la boca con el medioambiente.
    Unos amigos tenían un proyecto de biomasa (muy viable en nuestra zona) para gasificación. Pues bien, ya se habían repartido el bacalao los señores dirigentes de PPSO€ con iu, aprobando más centrales térmicas contaminantes endetrimento de las renovables, aprovechando el plan de ordenación territorial andaluz.
    El que les apoyaba era un alcalde de iu al que se le caía la cara de vergüenza diciendo que los gerifaltes de su partido habían llegado a acuerdos con los PPSOÍSTAS para seguir instalando mierda.
    No nos den leccioncitas señores jerifaltes de iu, que ya somos perros viejos.
  30. #24 esto no es ningún "análisis podemita", es un análisis basado en argumentos racionales. Los votantes de una candidatura no están todos cortados por el mismo patrón. Al PP le votan neoliberales, pero también ultracatólicos, conservadores, trabajadores alienados por el sistema y por supuesto también fascistas. No son homogéneos y lo mismo pasó con Unidos Podemos, al que le votaron desde comunistas hasta gente descontenta con los partidos que siempre han gobernado este país, pasando por anarquistas, quincemayistas que no se sienten de izquierdas, etc.

    Entre los votantes tradicionales de Podemos e IU ha habido muchos que votaban a la candidatura cuando no tenía opciones de ganar, es decir, ven a la candidatura como un contrapeso o una oposición necesaria, pero no confían en ella para tareas de gobierno. Es algo normal y no es nada descabellado, esta vez se unió la campaña de PP, PSOE y C's, junto a todos los medios de comunicación, que relacionaban a Unidos Podemos con Venezuela, el Brexit y los recortes en Grecia. PP, PSOE y C's lo hicieron, porque sabían que funcionaba con alguna gente, y así fue.

    IU no es el PCE, porque sus votantes no todos se identifican con el comunismo. El votante comunista, que es el que milita en el PCE (y en otros partidos minoritarios), ha ido a votar en bloque, pero no así el simpatizante. De hecho fue Asturias donde más cayó el voto, allí donde el peso en IU lo tiene mayoritariamente la socialdemocracia de Izquierda Abierta (Llamazares). Y claro que te hablo de la consulta en IU, donde votaron mayoritariamente militantes y el PCE votó SÍ a la confluencis. Muchos votantes no militantes no participaron, por supuesto.

    ¿Que C's ha bajado? Pues claro, porque hubo gente que votaba al PP y esta vez, ante la "amenaza" de que pudiese ganar Unidos Podemos, decidió concentrar el voto en la opción de derechas con más peso, que es el PP.

    La coalición fue lo mejor que se ha hecho en décadas en este país, la primera vez que hay unidad electoral tras el 15M y la primera vez desde 1936 que la izquierda real tiene tanto peso en el Congreso, en una misma candidatura. Así que perdóname que personalice, pero tú que eres votante de la derecha (de C's) no tienes credibilidad para pontificar sobre la opción electoral que tenemos los comunistas. El dialogo siempre será bienvenido, pero entiende que sabremos mejor los comunistas qué es lo que votamos, y hoy día NADIE de relevancia en la izquierda se está cuestionando el acuerdo Podemos-IU.

    Y no te preocupes que ahora ya desarrollaremos mejor el acuerdo, el campo de acción en el que luchamos los comunistas no es en las elecciones burguesas, es en la calle en los frentes de masas y en los conflictos y problemas concretos de la clase trabajadora. Ahora es cuando empieza lo importante, utilizar la nueva representación electoral para apoyar esas luchas, que es donde realmente se cambia la sociedad.

    #28 la solución no es poner o dejar de poner a Pablo Iglesias o a algún otro, la solución es dar a la ciudadanía, a la clase trabajadora, la opción de elegir a sus candidatos en primarias, y no designados por una cúpula. Ahora con las prisas tuvo que hacerse así, por el error de no haberlo hecho para el 20D, con tiempo. Pero desde ya hay que trabajar por mejorar la confluencia, esta vez construyendo una verdadera unidad popular.
  31. La insistente propaganda y promoción que determinados medios del capital regalaban a Podemos, fue alimentando además la sospecha de que formaba parte de una operación contra la izquierda real...
    Hasta aquí he leído.
  32. #26: Pues ojalá tengas razón y me equivoque. Pero cuando leo a Cayo Lara hablar de la efebocracia... Pero en fin, si tienes razón, este tema tiene solución.
  33. #36 Pero lo cierto es que Garzon ha hecho bien llevandose por delante IU porque tenia una deuda que simplemente no podria pagar, asi que en la barra de un bar pensaron que hacer un nuevo partido que cogiera el relevo de IU estaria bien. Lo que no debieron pensar seguro que fue que Iglesias se creyera el rey del rock and roll y se convirtiera en un egolatra...
  34. #34 ¿Dónde está la fuente que dice que la inmensa mayoría de los votantes en la consulta de IU eran militantes y que los que se abstuvieron fueron en su mayoría los simpatizantes?
  35. #39 creo que IU no ha desvelado esos datos desglosados, pero vamos, es de sentido común que la militancia que es la que participa activamente en la actividad interna de una formación, sea la que más participe en esas cosas. Los simpatizantes suelen desentenderse más de esas cosas. La participación fue de 33% del censo, en el que un porcentaje similar del censo correspondía con la militancia.
  36. #40 Vaya, y esa correlación sí que la convertís en causalidad, pero la de que la pérdida de votos de Pablemos+IU sea un número similar a los votantes de IU en el 20D, no. Sesudos, los análisis podemitas, sin duda
  37. #41 yo no digo que no haya correlación entre pérdida de votantes de Unidos Podemos con el peso de IU en esas zonas. Es evidente que parte del voto de IU se fue a la abstención, pero no lo atribuyo a una menor participación de la militancia ya que el acuerdo contó con el apoyo mayoritario, sino a votantes no implicados en la organización y que siguieron este proceso a través de los medios de comunicación.

    De hecho, el no haber ido unidos para el 20D provocó muchos enfrentamientos entre simpatizantes de IU y de Podemos, eso creó recelos que aún no han sido superados. Yo mismo me indigné con Podemos por rechazar dicho acuerdo, porque sabía que implicaba perder las elecciones. Eso, por desgracia, no se pudo solucionar este 26J, con más prisas y enmendando en apenas unas semanas el error de no haber rechazado la confluencia durante más de dos años. Además las segundas elecciones causaron hartazgo en mucha gente y dieron tiempo a los partidos del régimen a difundir más su discurso del miedo hacia el cambio.

    En fin, que un análisis más detallado y no tan sectario como el de este artículo nos puede dar conclusiones más certeras de qué ha ocurrido. Hay muchos factores en juego, pero es muy habitual que algunas personas dejen de considerar todos los factores y simplemente busquen formas de "confirmar" sus tesis preconcebidas. Eso es un error y más en alguien que dice ser marxista, ya que primero analizamos los datos y luego sacamos conclusiones, pero en este caso se parte de las conclusiones y luego se interpretan los datos.
  38. #47 Se vota al PCE votando a IU antes y a Unidos Podemos ahora.
    No tiene nada de malo, no sé dónde digo yo eso. Lo que me parece malo es no votar a una opción donde se ha integrado el PCE porque esta opción no te convence al 100%. Así, en vez de conseguir el 80% de lo que quieres, no obtienes nada. Contra esos "radicales" iba mi comentario.
  39. #44 #45 en la 2ª consulta la participación fue del 33% del censo. Pero me refería a que no dieron datos de participación desglosando militancia y simpatizantes.

    No tengo ningún problema con el alcalde de Zamora en sí, sí lo tengo con quienes defendieron y defienden a IUCM y la vieja dirección que tenía responsabilidades en Caja Madrid. Creo que defender lo indefendible en ese caso es un sello de falta de credibilidad. Pero no es mi intención continuar ese debate pasado.
  40. #48 jajaja. Falange y Vox los has metido para llenar hueco, ¿no?.

    El votante medio del PSOE se define como de "izquierdillas".

    CDC es un partido catalán que vela por los intereses de Cataluña, en las catalanas se presento junto a Esquerra...

    Cc lo mismo. Un partido de Canarios para canarios, PNV ídem para los vascos.

    Si lo simplificas todo así y metes a partidos a los que vota paco y el de la guitarra...

    Solo dentro de la coalición de PODEMOS para las generales ya tienes mas partidos que los que has citado, y a esos añadiendo partidos tipo vox y falange puedes tener la tira y si a esos le añades los regionalistas de izquierda (bildu, Esquerra, xunta... democracia real ya, los varios animalistas, legalización del cannabis...
    EL PSOE QUE SE VENDE COMO PARTIDO DE IZQUIERDAS...

    Vamos no me hagas comulgar con ruedas de molino...
  41. #52 yo espero que los debates futuros se puedan afrontar con acuerdos colectivos, respeto al movimiento en general en el que estamos trabajando y sin sectarismos que impidan ver las cosas positivas que hay en gente que no piensa exactamente igual que nosotros. Lo digo porque creo que gran parte de los problemas vienen por personas que no respetan los acuerdos colectivos y que deciden que su verdad es más importante que lo acordado, y que sus ideas están por encima de las de los demás en base a identidades izquierdistas poco desarrolladas científicamente. Más organización, más marxismo, más reconocimiento y más apertura hacia los frentes de masas, en definitiva.
  42. #55 más marxismo con la UJCE, con el PCE, con IU y también con otras organizaciones de base que trabajan en candidaturas municipalistas. En Podemos también hay marxistas que trabajan en ese partido porque consideran que es el mejor para construir este proceso, y el tiempo dirá si así es. Básicamente se trata de diferenciar entre vanguardia y masas, entre partido de la clase trabajadora y frente de masas. Un comunista en una secta no es un verdadero comunista, un comunista tiene que estar en los frentes de masas con otra gente con la que coincida en determinados puntos estratégicos.

    #57 yo juzgo a las personas según sus actos, tanto en la actualidad como en su pasado. Creo que Tania se desmarcó sobradamente de Ángel Pérez en su día y eso le hizo ganar credibilidad, credibilidad que luego volvió a perder. En el caso de Inés Sabanés se desmarcó de Ángel Pérez al irse de IU hace años. Siguen sin ser un referente para mí, su pasado sigue presente para mí y más el pasado reciente en el caso de Tania Sánchez. Para mí es importante que ya no estén en el partido de vanguardia, pero habrá que saber trabajar con ellas en los frentes de masas mientras sigan siendo parte del proceso de cambio, que es mucho más amplio y en el que hay que aceptar mil contradicciones.
comentarios cerrados

menéame