Actualidad y sociedad
7 meneos
29 clics

El CSIC ignora una sentencia judicial tras un dedazo y mantiene al beneficiado en su puesto

La administración ignoró la recusación del tribunal que tenía una relación “que excede el mero conocimiento” con quien sacó el puesto; el TSJM sentenció “dejar sin efecto la adjudicación de la plaza” y repetir el proceso, pero el CSIC ha optado por mantener al funcionario y convocar otra oposición. El TSJM anula en su sentencia las pruebas selectivas “en el sentido de dejar sin efecto la superación del proceso selectivo y la adjudicación de plaza al aspirante, debiendo la convocar un nuevo proceso selectivo referido a la plaza afectada”.

| etiquetas: csic , nepotismo , dedazo , plaza , sentencia , tsjm
  1. Todos conocemos en primera persona en la Universidad casos similares. Parece que el CSIC no se salva. Lo más extremo es que ni con sentencia judicial, así que ni pensar en como cocinan las plazas.
    Curiosamente hay un estudio del CSIC sobre la endogamia en la Universidad. Podrían estudiar la suya propia también.
    www.meneame.net/story/70-profesores-universitarios-fueron-unicos-candi
    (ver en modo lectura).

    El trabajo, realizado entre 1997 y 2001, concluye que el 70% de los titulares obtuvieron su puesto en convocatorias a las que no se había presentado nadie más y que el 96% ya trabajaba en la universidad o centro donde la consiguieron....
  2. Cuando acontecieron los hechos (2016-2018) el IEO era un organismo público de investigación independiente, fue fundido dentro del CSIC junto a otros OPIs como el instituto geológico y minero, o el de investigaciones agrícolas, en un proceso que se inició en 2021-2022. Aún a día de hoy hay muchas diferencias que limar e integrar a nivel de funcionamiento, burocracia, etc. Culpar al CSIC de lo que traía el IEO en la mochila, sugiriendo ya en el titular que lo han maquinado, es una tergiversación de primer orden. Además, como menciona el meneo al final, se han propuesto soluciones para los damnificados. No son las mejores ya que pasan página sobre la que sacó la plaza con nombre y apellidos, estoy de acuerdo en eso, pero más que nada... y si el proceso sigue en recursos judiciales, no hay mucho que hacer hasta que se finalice esa fase.
  3. #2 Hombre, sí el caso es del IEO, pero parece que el CSIC no tiene problemas con esto. Mira, 3 de cada 4 son miembros del propio centro y gran parte candidatos únicos. Familias enteras, etc, etc. Esto es un mal aceptado que a muy pocos interesa meter mano.
  4. #3 ¿Y qué quieres que hagan en el CSIC con algo que cuando les llega ya está en tribunales?
  5. #4 "...pero el CSIC ha optado por mantener al funcionario y convocar otra ..."

    Puede intentar hacer cumplir la sentencia, abrir expediente...no sé, parece obvio. Mira, te aseguro que la Universidad es peor que el CSIC en esto, pero eso no quita que sea una vergüenza su modo de actuación. Es algo generalizado, lo puedes ver en el informe de la CE o simplemente preguntado a la gente que trabaja ahí. Saludos.
  6. #3 Igual con lo de 3 de cada 4 te refieres a miembros del tribunal. A ver, ahora los tribunales son de 5 o de 7 miembros; y viendo las últimas convocatorias, hay 1 o como mucho 2 del centro propio (son minoría) y tienen que evaluar varios perfiles. Las que salen con candidatos únicos es porque son muy específicos esos perfiles, hay otros perfiles con muchos candidatos. Esos perfiles específicos salen de acuerdo a la nueva ley de la ciencia y los compromisos de estabilización para los contratos tipo tenure-track (Ramón y Cajal, atracción de talento que en cada comunidad autónoma se llama de una manera, similar), y su función es retener el talento atraído; aún así se han visto casos de candidatos yendo por el turno de reserva que no la han sacado y se la ha llevado otro candidato. Cabe destacar otras cosas, como que si traes evaluadores de fuera ( por ejemplo universidades) vienen a disgusto, se quejan o incluso consiguen librarse.
    Hay que avanzar más, sí; pero vamos que el mamoneo generalizado que había en las plazas del CSIC hace 25 años se ha reducido mucho. Y usar un caso heredado de un mamoneo en el IEO para decir que hay nepotismo... Que saquen casos más sólidos (fijo que los hay), pero este me parece que no es precisamente cosa del CSIC.
  7. #5 No sé si tiene potestad el CSIC para hacer cumplir una sentencia judicial. Tendría que revocarse el nombramiento en el BOE, y eso se mueve en otras esferas.
    Abrir un expediente, pues sí, se podrá hacer, pero no es algo que abunde, ciertamente. Así que con un caso así no creo que pase ni aun saliendo en la prensa, y habiendo pasado con un presidente anterior, la solución de sacar otra plaza, burocráticamente, es la que va a dar una solución "más rápida" a los damnificados del proceso original, y ya serían un par de años. Lo otro igual se paraliza diez o quince años. Si no gusta, pues hay que cambiar la ley que regula estos procesos. Que si cambian a mejor estaría bien, por otra parte.
    Es más, la integración de los OPIs nacionales en el CSIC les ha dado unas condiciones jurídicas particulares, vete a saber como está para meterle mano al tema.
  8. #6 No, me refiero al informe del propio CSIC que adjuntaba (la noticia de El País). Qué 3 de cada 4 son miembros del propio centro. Pero el dato es aun peor: "el 96% ya trabajaba en la universidad o centro donde la consiguieron.".
    Mira, esto es lo común por lo que he experimentado yo y toda la gente alrededor. Aquí las personas hablan de "su plaza", algo que para mí siempre me sorprendió cuando a menudo ni siquiera había ninguna oposición convocada. Con el tiempo vi que efectivamente eran sinceros y hablaban con propiedad, era su plaza. Y sí "muy específicos esos perfiles", tanto que a veces son calcos del título de la tesis. En fin, una lacra.
  9. #8 Entonces, si tienes a un tío con su cajal, sus proyectos y sus cuarentaytantos palos, que lleva 15 demostrando solvencia investigadora y ya está un poco cansado de las seis o siete mudanzas que lleva, ¿no hay que estabilizarle?
  10. #9 Sí, que se le estabilice, pero que no a través de una supuesta plaza en oposición de acceso libre pretendiendo que no hay bicho dentro. Y eso sí, por meritocracia. Si tan bueno es no tendrá problema. Te lo digo en serio, me saca de quicio ver como se juega con dinero público para colocar al personal. Es dinero de todos y todo el mundo tiene derecho a que se le evalué en igualdad en base a su CV, no a sus contactos.
    Tengo varios colegas en el extranjero ya que no tenía padrinos y gente que sabe que haciendo banquillo acaba entrando.
  11. #10 ¿Entonces lo que propones es un cambio normativo para poder acceder a las plazas sin oposición? Porque no hay otra manera de estabilizar. Máxime cuando se ha visto en otras crisis que se quitan al personal laboral de encima, incluso siendo indefinido.
    Yo he visto muchas plazas sin bicho, y he visto bastantes que parecía que tenían bicho pero luego las saca otro, y he visto (y vivido) hasta 90 candidatos para una plaza. También he visto como tribunales le dan la plaza al más meritocrático, que luego renuncia porque la ha usado para presionar en su institución y conseguir que le promocionen allí (y se pierde la que sacó, claro). La casuística es muy variopinta. Y mientras no se cambien las normas, son con las que hay que intentar que vengan y se queden los mejores. Ya te digo, en el CSIC se ha avanzado mucho comparado con este caso del IEO de hace siete años.
  12. #11 Sinceramente no lo veo. Sin ánimo de ofender, me estás justificando en cierta manera que el tribunal sea favorable a uno de los candidatos para estabilizarle. Yo quizás no sea más integro que tú, pero como me pase más de 10 años en el extranjero incluyendo Máster y doctorado, no tenia "amigos" y sufrí como un cerdo para poder entrar, al tiempo que he visto muchísimos casos de gente al que "sacan su perfil" y para ellos es un simple paseo . No tienen que abandonar a su familia, ni su cómoda ciudad. Sólo esperar. Y como te digo también gente que como yo no tiene padrinos. Amigos lejos de aquí y asqueados. ES COMPLETAMENTE INJUSTO y no te lo compro de ninguna de las maneras.
    Vete a cualquier Universidad europea. Casi la mitad son extranjeros, se habla inglés y seleccionan al mejor aunque no le conozcan. En mi centro ya no es que sean el 95 % españoles, si no que la mayoría son de la misma ciudad, o han estudiado y sacado el doctorado aquí. Ya ni de otras comunidades. Vamos, que si no tienes el acento quizás ni te cogen.
  13. #12 Si no es tan difícil, carajo... las plazas que salen en el csic con perfil definido vienen de que se ha adquirido un compromiso de estabilización de ese perfil, y solo aparece para estabilizar cajales / atracción de talento / gente con el I3 o R3. Luego hay como un 75% de plazas de perfil abierto, que se puede sacar hasta el que está 10 años en el extranjero haciendo el master y el doctorado. Que un 75% de 240 plazas no son pocas. Lo de las otras viene de que, tras una gestión desastrosa de hace tres presidencias, el csic había bajado de incorporar a los que quedaban más alto en la evaluación de cajales a menos de la mitad de la oferta, y un análisis posterior dio como resultado que las oportunidades de estabilización eran el mayor criterio por parte de esos cajales para elegir la universidad. Sin cambiar la ley de función pública, para estabilizarte en la carrera investigadora tienes que hacer una oposición. El compromiso es sacar una plaza con ese perfil, y el que se la saque la sacó. No sale para los calientasillas que no se mueven ni se van de postdoc ni leches. Esos, lo más que conozco, son los casos que pusieron una denuncia cuando la ley Caldera y que aún están pendientes de que se aplique la resolución del juicio, y han pasado 15 años.
    Sobre las universidades, pues cojean de lo suyo y es conocido, pero hasta el momento no he visto un artículo acusándoles de un dedazo sucedido 5 años antes de que una sub-institución se incorpore a una universidad.
  14. #13 Qué si, que no hablo de los RyC, ni siquiera de sólo plazas de científicos, hablo de que es la tónica general.
    Y será un caso de hace 5 años, pero se están saltando la sentencia todavía con sus cojonazos.
    Mira las últimas plazas de científico. Esas 240. La mayoría con candidato único de facto. Y como te digo esto es extensible para las plazas de técnico (no lo de candidato único, pero si la "amistad" con el tribunal). Qué por cierto, pobrecitos míos. Son tratados a nivel profesional como centrifugas sin opción a una mínima carrera profesional. Ni productividad , ni leches.
    En fin que hablo de nepotismo, reino de taifas y hasta de castas dentro del CSIC.
  15. Mira, esto es lo yo y colegas llevamos viendo. Eso sí, se cuidan mucho de meter la pata como aquí.
    elpais.com/ciencia/2021-01-14/como-acabo-la-tesis-de-dani-en-el-temari

    Te lo digo en serio, estoy asqueado de todo esto. Como te digo me afecta a mí directamente y a muchos buenos colegas. Lo que vemos es sólo la punta del iceberg.
  16. #14 Las plazas que tienen un único candidato, pues qué quieres que te diga, no puedes obligar a la gente a presentarse a las plazas. Todo el mundo con título de doctor está habilitado a presentarse, son 30€. En la lista de admitidos aparecen más de 900 personas para las 273 plazas (hay otros OPIs). bambu.csic.es/alfresco/webdav/aplicaciones/Convocatorias/rrhh/2022/12/

    Las oposiciones de técnico son por exámenes. Y si no se les trata mejor es porque desde más arriba, hacienda y función pública en particular, no quieren.
  17. #16 En la lista de admitidos aparecen más de 900 personas para las 273 plazas (hay otros OPIs) Mira 10 al azar, la lista de resultados del primer ejercicio y veras que al menos te salen 5 con candidato único. Sí, y la gente con doctorado no se presenta pq prefieren trabajar de cajero en el carrefour. Eso mismo me paso a mí. Que no encajaba en el perfil de "la pata izquierda de la oveja churra de Murcia".

    Mira, tengo amigos técnicos y científicos en el CSIC. Lo de los técnicos cuanto más te cuentan más te sorprendes. Y echar la culpa a hacienda es la hostia. El trato de mierda viene frecuentemente del personal científico. Que no puedan estar en el claustro o que que cuenten menos que el bedel en la elección del director tb tiene la culpa hacienda. Y un largo, muy largo etc que como te digo se parece más a las castas de la India que a un grupo de compañeros con diferentes tareas.
  18. #17 Está claro que tus reivindicaciones ya van mucho más allá de heredar un mamoneo en un tribunal del IEO hace 7 años.
  19. #18 Por supuesto, ojalá fuera esto un caso aislado. A mi me preocupa la situación de la ciencia en España y de sus trabajadores. Como te dije me siento personalmente afectado, tanto por mí como por varios compañeros. Casi llevándome a depresión , para que te hagas una idea. Matándome toda la motivación científica. Lo de la noticia es sólo la punta del iceberg. Saludos y gracias por dialogar.
  20. #19 Una cosa es que te preocupe la situación de la ciencia en España y otra que nos pongamos a hablar de que si al personal técnico en un centro de investigación le llega un investigador borde... Que está mal, pero es un caso personal. Desde los sindicatos se mueve mucho para mejorar la situación del personal técnico, desde muchas gerencias y direcciones se presiona para mejorar su situación, eso va subiendo y en presidencia y las vicepresidencias son conscientes del problema, se intenta mejorar, llegará a la ministra y el tapón siempre acaba siendo en que hacienda no abre el puño: no se toca la RPT, no se sacan más plazas, no se promueven plazas en gestión y administración, no se suben los complementos... Todo eso se deniega en Hacienda, o se da con cuentagotas. Que la ciencia es el chocolate del loro en el global del Estado, sí. Y con los medios que hay se hace hasta donde da. A todo el mundo le gustaría que en vez de 270 plazas salieran 800, y que hubiera promociones para todo el personal técnico y se definiera la carrera (tal y como dice la ley de la ciencia), incluso con que se ejecutara después de 10 años que van ya las plazas de estabilización... Y todo se frena en los mismos dos sitios, que se apruebe en hacienda y el lento devenir de los 4 funcionarios a los que les cae gestionar un proceso que implica a 4000 plazas, por ejemplo. Y te aseguro que sé de primera mano como está la situación en más de un centro de investigación tanto para personal científico como técnico como administración, sin amigos que me lo cuenten, ya lo veo yo mismo. Y me manifiesto con ellos cuando convocan concentraciones.
  21. #20 Ya te digo que la RPT o hacienda o que sean EX27 es una cosa y luego están las castas el CSIC, claustros y órganos de decisión dónde la mayoría no decide nada. Yo, exceptuando algunos casos, sólo veo mediocridad disfrazada de excelencia, esta palabra que tanto gusta usar. Desgraciadamente sé de lo que hablo y como está el personal del CSIC y como se consiguen gran parte de sus plazas. Eso sí, reconozco que en la Universidad es aun peor, pero es que esto ya es una fortaleza autónoma. Mucha pena, tristeza, desesperación si lo comparo con el ambiente internacional. No como en España, que casi es incestuoso.
    En fin. Suficiente. Me alegra saber que apoyas el cambio, pero primero tienes que saber como está la gente realmente.
comentarios cerrados

menéame