Actualidad y sociedad
69 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cuando denuncias maltrato entiendes por qué hay 50 mujeres asesinadas en España cada año"

Carmen, víctima de maltrato psicológico, analiza los 'ángulos muertos' de la ley contra la violencia de género, a punto de cumplir diez años. Denunció a su pareja por maltrato psicológico, amenazas y coacciones. Le pusieron una orden de alejamiento que se saltó. Él sigue libre, ella vive con miedo. Carmen denuncia unas campañas contra el maltrato dirigidas solo a las mujeres. Si de ella dependiera

| etiquetas: maltrato , victimas , violencia , 50 mujeres
57 12 14 K 38
57 12 14 K 38
  1. Se que esto es MNM pero me parece vergonzoso votar cansino/irrelevante a noticias que hablan de muertes de mujeres (casi siempre) a manos de los que supuestamente las aman.
  2. #2 el voto es libre. Cada usuario vota lo que le da la gana y hay que respetarlo. Tanto en una dirección como en otra. A ti te parece interesante ( a mi también) y a otros usuarios no.

    No hay mas. Si la mayoría cree que es interesante saldrá a portada, si no, pues no. Pero no empecemos a destrozar el hilo por lo qué ha votado cada uno, porque eso es irrelevante.
  3. #1 lo de las denuncias falsas esta haciendo mucho daño a las mujeres que si estan sufriendo. pero creo que hay estudios al respecto que dicen que solo 1 de cada 200 es falsa.
  4. #5 veo que estás puesto en estadística. Anda échale un vistazo a este artículo:

    www.elimparcial.es/noticia/41493/sociedad/Tres-de-cada-cuatro-denuncia

    Sobreseimiento es porque no ha sido posible, o más bien no le ha dado la gana, demostrar que es una denuncia falsa.
  5. Para que veas que la lacra no sólo está en el machismo:

    www.alertadigital.com/2014/01/03/26-hombres-asesinados-por-el-hembrism
  6. La macroestafa de la financiacion ilegal de los partidos de la casta (PP, PSOE) con el desvio de fondos para la "violencia de genero", destapada con pruebas irrefutables:

    machoprensa.wordpress.com/about/

    nos encontramos ante un escandalo de mayor dimension que lo de los cursos de formacion que investiga la jueza Alaya.
  7. Denuncias falsas para conseguir la pensión por malos tratos:

    www.youtube.com/watch?v=-87yXgWKFgI
  8. #2 Tienes razón, por eso que he votado sensacionalista.

    A manos de sus parejas mueren tanto hombres como mujeres, pero solo se destaca si son mujeres, la mismísima definición de sensacionalismo.
  9. #5 A quienes hacen daño las denuncias falsas es a los denunciados.

    Yo he leido hace poco una estadística donde solo una de cada cinco denuncias acaba en juicio y condena de algun tipo. ¿y las demás denuncias?

    - Acabaron en absolución, luego la denuncia era falsa.
    - No llegaron a jucio, luego la denuncia era falsa.
    - Fueron retiradas, luego la denuncia era falsa.

    Al tratarse de un delito, una vez la denuncia está puesta ya es cosa del fiscal tirarla adelante. No caben pues explicaciones, tipo miedos, etc. ni retiradas de denuncias. En ningún otro tipo de delitos se pueden retirar denuncias. Solo se puede pues decir que eran falsas.

    En mi opinión, un 20% de denuncias verdaderas es exagerado. Solo se puede explicar por el criterio judicial de considerar la declaración de la víctima como prueba suficiente, una receta segura para condenar a inocentes.
  10. - Acabaron en absolución, luego la denuncia era falsa.
    - No llegaron a jucio, luego la denuncia era falsa.
    - Fueron retiradas, luego la denuncia era falsa.


    Eing??? pueden ser absueltos por falta de pruebas, retiradas por miedo, o no llegar a juicio por falta de testigos...
  11. #12 tus conocimientos jurídicos dan entre asco y pena.

    - Acabaron en absolución----> No es denuncia falsa.
    - No llegaron a jucio ----> No es denuncia falsa.
    - Fueron retiradas (luego entrarían en el cómputo de las que no llegaron a juicio) -----> No es denuncia falsa.
  12. #9 Esta es la sorprendente situación. Las asociaciones feministas, que viven de las subvenciones del estado, dicen desear que mueran cuantas menos mujeres mejor (los muertos masculinos no puntuan en este juego), pero sólo la existencia de esas muertes justifica su existencia, por lo que está en su propio interés que mueran cuantas más mujeres mejor.
  13. #14 tus conocimientos jurídicos dan entre asco y pena.

    Gracias a tus propias palabras, no necesito decir nada más para calificar a tus argumentos.

    Pero vamos, que si se denuncia un delito y el fiscal admite que eso no llegue a juicio, es que admite que no existía tal delito (o estaría faltando a su deber), o bien, si el juez no condena, es porque considera que no hay delito, o estaría faltando a su deber.

    Aparte de eso, que está claro, puedes jugar tanto con las palabras como quieras, y clasificarlo en compartimentos diversos para evitar ponerlo en "denuncias falsas". Pero denuncias ciertas no eran.
  14. #10 el video es bueno, un tio grande el Juez Serrano, pero cuidado con Rafael Palacios, alias "Rafapal", ese tipo es un desinformador profesional pagado para "contaminar" la causa de la lucha contra las denuncias falsas.

    El tipo tiene "blogs" sobre marcianos y conspiranoias, y mezcla con eso estas "entrevistas" sobre las denuncias falsas para "infectar por osmosis" a quienes se atreven a luchar contra esto.

    Fijate como ha acechado al ex-juez Serrano en un bar para hacer la "entrevista", porque aunque Rafapal se presenta como "periodista" todo el mundo le conoce y nadie serio le concede entrevistas, precisamente para evitar verse "contaminado por la conspiranoia".

    Para ver que Rafapal no esta realmente por la labor solo hay que fijarse en que nunca suministra datos verificables de nada con nombres y apellidos, todo lo que cuenta es siempre nebuloso, vago y poco concreto.

    Un saludo.
  15. #13 pueden ser absueltos por falta de pruebas, retiradas por miedo, o no llegar a juicio por falta de testigos...

    No es el caso.

    Retiradas por miedo no puede ser. Un delito no puede ser ignorado por el fiscal por mucho que se retire la denuncia. Es obligación del fiscal perseguir los delitos. La retirada de denuncia valdría en un juicio civil, no en un juicio penal (este caso). El admitir la retirada de denuncia y que la denuncia quede sin efectos, equivale a que el fiscal admite que no hay delito.

    Por falta de pruebas (incluyendo la falta de testigos) difícilmente puede ser, pues el tribunal supremo ya estableció que la declaración de la víctima es prueba suficiente. Si el juez no condena no es pues por falta de pruebas, sino por su propio convencimiento de que no existió delito.
  16. #18 Como corolario del criterio judicial usado, es perfectamente posible que una mujer presente una denuncia falsa, ésta llegue a juicio, donde el juez condene únicamente en base a la declaración de la mujer que presentó la denuncia, sin ninguna otra prueba.

    Técnicamente se debe considerar la denuncia como cierta, pues hay condena judicial, pero...

    ... pero nada evita que el condenado fuera inocente, ni que la denuncia fuera falsa. Es lo que pasa al saltarse la presunción de inocencia, por no hablar del criterio de "tolerancia cero" que es una barbaridad mucho mayor.

    Las únicas condenas existentes por denuncia falsa son en casos que claman al cielo, como una denuncia por malos tratos coincidiendo que el supuesto agresor estaba de viaje a otro continente (y pudo demostrarlo). Fuera de tales evidencias, ni se persigue.
  17. #20 mi cuñao que vive en frente de una comisaría también. Y muchas mas cosas. Sabe cosas.
  18. #21 Mi Amiga psicologa me dice que en meneame solo comenta gente inteligente :troll:
  19. #18 #19 ¡Cómo molan los negativos! Eso sí, ni un solo argumento. Creo que las conclusiones están claras.
  20. #2 Es cansino irrelevante si se tratan siempre del mismo modo y entramos siempre en la misma dinámica absurda.

    Pero creo que en esta noticia hay varias cosas interesantes que se pueden tener en cuenta y que aportan al debate:

    1/ Ella ya vio que era autoritario y violento. Creo que sería interesante estudiar por que no se siente rechazo ante esto en primera instancia. Ojo, no la estoy culpando a ella, pero creo que sería bueno que de primera mano nadie se juntase a esta clase de gente, y ver si se pueden mejorar las cosas en este sentido.

    2/ Ella no quería denunciar, y a causa de esto retrasó la solución. Y no quería no por miedo ni por vergüenza, sino por que no le deseaba ningún mal. Si hubiese una solución más sencilla de manera intermedia seguramente no se llegaría a este extremo.

    Sería hablar con psicólogos, pero quizás la solución sea no enviar a quien acosa a la cárcel. No por proteger al acosador, sino por que si su pareja le amaba es probable que se resista a poner una denuncia que le envíe a la cárcel. Sería buscar una solución intermedia basada en el control psicológico de la persona.

    Si la persona se niega a dicho control, entonces si, a la cárcel. Pero al menos la víctima sabrá que no está enviando a su pareja a la cárcel, sino que simplemente lo deja en manos más expertas.

    3/ No hubo violencia física. De hecho según dice solo en tres ocasiones se saltó la orden de alejamiento, y al menos en una fue solo por email. Habla de amenazas, pero por lo que se entiende eran veladas como "te vas a enterar", no "te voy a hacer daño" o "te voy a matar".

    De hecho los correos, mensajes y whatsapps no fueron suficientes como para demostrar los malos tratos. Y esque el problema está ahí ¿Aunque no haya malos tratos no tiene una persona derecho a rechazar dicha situación?

    Lo describe muy bien esta frase: "A un juez le cuesta entender que una persona que no te haya pegado pueda ejercer ese miedo sobre ti"

    El problema es que aunque se lo imagine, una persona es culpable por lo que hace, no por lo que siente la persona que lo vive.

    Lo que necesitamos es un apéndice a la justicia que trate la cuestión desde el campo de la psicología, atendiendo tanto a la víctima como al denunciado. Quizás la solución no sea siempre enviar a la cárcel, y sea posible hacer al maltratador cejar en su conducta.
  21. ¿Pero de verdad nos creemos qué las denuncias falsas solo existen en el plano del maltrato doméstido? ¿De verdad pensamos que porque existan denuncias falsas eso vale para cuestionar todas las denuncias de violencia de género y poner en duda unos mecanismos que están para solventar una lacra social? ¿Por qué cuándo se habla de un problema que es el maltrato sale inevitablemente el tema ese? Luego cuando hay asesinatos nos llevamos las manos a la cabeza, pero antes de eso solo sabemos decir denuncia falsa para arriba, denuncia falsa para abajo, tengo un cuñado policía que dice que las maltratadas son todas unas cuentistas y a mi vecino del quinto le hundieron la vida por pasar una noche en el calabozo y luego le absolvieron (no dice si por falta de pruebas o por qué).
  22. #25 ¿Pero de verdad nos creemos qué las denuncias falsas solo existen en el plano del maltrato doméstido?

    El ámbito, correctamente definido, es el ámbito de la ley de violencia de género. Esta ley, al contrario que las otras leyes, establece una superioridad legal por parte de unas personas por encima de otras, y permite ventajas importantes, en determinados casos, que se pueden obetener con tan solo presentar una denuncia falsa.

    Es de esperar que el porcentaje de denuncias falsas al amparo de dicha ley sea órdenes de magnitud superior al de otras denuncias falsas. Las estadísticas así lo confirman.

    poner en duda unos mecanismos que están para solventar una lacra social

    Esos mecanismos no están ahí para solventar nada. Me refiero una vez más a las estadísticas. No hay ningún efecto apreciable en las cifras por el hecho de que esta ley exista y se aplique.

    Por el contrario, las víctimas de las denuncias falsas son personas reales, que no sufrirían de no existir esta ley, o de no existir en sus términos actuales de discriminación y anulación de garantías jurídicas.
  23. 25 noviembre 2014 Día Internacional Contra la Violencia Machista www.cgt-mclmex.org/index.php/mujeres-cgt/222-25-noviembre-2014-dia-int
  24. #18 Retiradas por miedo no puede ser. Un delito no puede ser ignorado por el fiscal por mucho que se retire la denuncia. Es obligación del fiscal perseguir los delitos. La retirada de denuncia valdría en un juicio civil, no en un juicio penal (este caso).

    Una cosa es que no pueda ser ignorada. Otra muy distinta es la efectividad del fiscal en una causa donde la supuesta maltratada no colabora.

    La retirada de denuncias de violencia de género es el gran problema de los fiscales
    www.elconfidencial.com/archivo/2007/05/07/53_retirada_denuncias_violen

    La mayoría de los casos en que Fiscalía retira cargos contra un maltratador se debe a que la mujer no quiere declarar
    www.europapress.es/epsocial/noticia-mayoria-casos-fiscalia-retira-carg

    En las denuncias ocurre como en cualquier juzgado: si hay pruebas o evidencias se sigue, pero si se investiga y no las hay el caso se archiva, algo que ocurre con frecuencia tanto aquí como en otros juzgados.
    www.diarioinformacion.com/sucesos/2013/05/26/fiscal-perseguir-oficio-c

    Las renuncias de las víctimas a seguir con el proceso judicial han subido un 46,4% desde 2007
    www.publico.es/espana/348353/la-retirada-de-la-denuncia-complice-del-m

    Por falta de pruebas (incluyendo la falta de testigos) difícilmente puede ser, pues el tribunal supremo ya estableció que la declaración de la víctima es prueba suficiente.

    Esto, tal y como está escrito arriba, es falso. Para que el testimonio de la víctima constituya prueba de cargo se tiene que dar 3 criterios:

    - Que sea creíble en cuanto a los antecedentes de la relación
    - Que sea verosimil (si se denuncia la rotura de un brazo, tiene que haber un brazo roto)
    - Que sea persistente

    Si tienes una mejor idea de como alumbrar para la justicia supuestos crímenes que a menudo se cometen en la mas privada de las intimidades, estoy seguro que tanto la fiscalía como el CGPJ te estarían muy agradecidos si se los hicieses llegar.
  25. #24 Hace no tanto tuve un amago de relación con una chica que trataba de controlarme e incluso llegó a sondear a amigas mías para ver si habían tenido algo sexual conmigo.

    Corté toda relación con ella.

    Y así es como se evitan problemas: si la persona, por mucho que te guste, va a cruzar una serie de líneas rojas que todos deberíamos tener pues adiós y a otra cosa.
  26. #29 Tienes toda la razón pero en ciertos casos no es tan simple dado que hay muchos condicionamientos. Pero si es cierto que si la gente no es capaz de adaptar una actitud como la tuya, seguirá habiendo un problema aunque otros se resuelvan.
  27. #2 Cansino no son las muertes de esas mujeres sino la importancia y el dinero que nos gastamos en esas 50 muertes cuando mueren miles de personas por otras muchas razones sin poner un duro encima de la mesa. ¿No está claro que hay intereses detrás y que lo que menos les importan son las mujeres o los hombres? Hay que ser burro para no verlo.
  28. #5 Estudios pagados por asociaciones de mujeres. Yo me fío más de las estadísticas: 1.000.000 de denuncias al año (eso es una barbaridad) y menos de 100.000 son condenados. ¿Qué pasa con las otras 900.000 denuncias?
  29. Al mismo tiempo en países con muchas más muertes que nosotros en este tema, no llegan ni a 10.000 condenados. A ver si va a ser porque el delito de denuncia falsa en esos países está tan castigado como un asesinato.
  30. #33 Igual será porque hay paises donde no se puede condenar a alguien sin pruebas.
  31. #28 La mayoría de los casos en que Fiscalía retira cargos contra un maltratador se debe a que la mujer no quiere declarar

    Pues solo faltaría. No va a proceder el fiscal a una acusación cuando no hay ninguna prueba, ningún testigo y la supuesta víctima dice que la denuncia era falsa.

    Pero eso de que se retiran por miedo no es muy creible. Que no se presenten por miedo, puede ser, pero una vez la denuncia está presentada, la ley ya te protege.


    Para que el testimonio de la víctima constituya prueba de cargo se tiene que dar 3 criterios:

    - Que sea creíble en cuanto a los antecedentes de la relación
    - Que sea verosimil (si se denuncia la rotura de un brazo, tiene que haber un brazo roto)
    - Que sea persistente


    Ya me supongo que el juez no va a dictar sentencia codenatoria ante una total ausencia de pruebas con una acusación que no es creible ni verosímil. Si condena será porque se cree la acusación.

    Lo del brazo roto, no está en ese texto, lo has añadido tu. Se nota porque (aparte de que conozco el texto) invalida el supuesto inicial: Si hay un brazo roto, entonces hay pruebas. Lo siento, no ha colado.

    Respecto de lo de "persistente", debe de ser una broma, pues eso está en manos del denunciante. Si para que una denuncia falsa acabe en condena se debe presentar varias veces, me diga usted cuantas hacen falta, que yo me encargo.
comentarios cerrados

menéame