Actualidad y sociedad
3 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el pueblo dicta la Constitución

Reformar la Constitución. O, mejor, escribirla de nuevo. Es la demanda a voces de amplios sectores progresistas de la sociedad española, que reniegan de una Carta Magna que consideran anticuada. Partidos de izquierda y movimientos sociales que defienden que el texto pudo cumplir su función en su momento, o no, pero que en todo caso no es capaz de ofrecer respuestas a los retos actuales.

| etiquetas: casa real , constitución , democracia
  1. El gran problema de la actual constitución es que está hecha para ser una piedra rígida, que perdure, eso no incluye mecanismos de reforma, hay que derogarla para reformarla.

    Se hizo a imagen y semejanza del monolito del Valle de los Caídos.

    Y por eso, en cuanto llega el mas mínimo temblor, se derrumba.
  2. ¿Reformar la constitución?, pues vale. Pero con votos. A las bravas, estilo frente popular, no. xD xD
    #1 Por lo que se ve no te la has leído para decir que no incluye mecanismos para reformarla. xD
  3. Me hace gracia todos los que sales con la bandera de la II Republica diciendo que estan en contra de la monarquia constitucional y de constitución.

    #1 #2 Al menos esta fue votada en referéndum, otras constituciones, ni eso, ejemplo:

    La Constitución de la II República fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, elegidas el 28 de junio de ese año en unas elecciones en las que sólo pudieron votar los hombres (el voto femenino no fue aprobado hasta el 1 de octubre).

    Para colmo de defectos, no se convocó ningún referéndum para aprobar esa Constitución. Las Cortes republicanas negaron al pueblo español su derecho a decidir sobre esa Carta Magna.
  4. #3 El articulo habla de constituciones que garanticen derechos sociales y protejan la naturaleza y el futuro, no de republicas. Y da ejemplos históricos de procesos como los de Islandia, Portugal, Bolivia, Ecuador... A mi me ha parecido interesante, lamento que a ti no (si te lo has leído, claro)
  5. #2 Y no los incluye. Leétela y me dices como reformarías el modelo de estado, que está en el titulo preliminar.

    Vaya, parece que el título X habla del tema. Huy si parece que el 168.1 habla expresamente del tema...

    Sigue aquí: es.wikipedia.org/wiki/Reforma_de_la_Constitución_española

    La rigidez constitucional no es sino una forma de garantizar la supremacía de la Constitución.
    la ineficacia de establecer límites materiales absolutos a la reforma constitucional explica que la Constitución no los haya previsto.
  6. #2 claro que tiene mecanismos, el 33% de los diputados puede bloquear a la mayoria. Si lo extrapolamos a porcentaje de votos que soportan a esos diputados, vemos cual es el mecanismo.

    #3 No entiendo la lógica. ?Que la constitución del 31 no fue votada por las mujeres deslegitima que se quiera votar hoy?

    Ah no, es que mezclas conceptos
  7. #4 #6 Simplemente hacia una reflexión sobre los que piden un referendun para modificar la constitución y salen a la calle abanderados con la bandera de la II Republica, cuando su constitución no fué refrendada.

    O piden un referendun monarquia o republica ondeando la bandera de la II, cuando la II Repúbica se instauró sin celebrar ningún referendum ni elecciones a esta.

    Fueron unas Elecciones Municipales el 12 de abril de 1931, donde los republicanos obtuvieron 5.775 concejalías y 22.150 los monárquicos.

    La mayoría de los votos fueron para los concejales monárquicos. Pero en las grandes ciudades arrasaron los concejales republicanos (1.037 contra 552 monárquicos).
    La presión de la calle obligó al rey a huir del país.
    www.outono.net/elentir/2011/04/14/cosas-que-posiblemente-no-te-han-exp
  8. #7 De vez en cuando sale alguien que sabe de que va la cosa.
    Y no se autoproclama progresista.
  9. #7 Si me parece muy bien que reflexiones... Lo que no comparto es que votes negativo sin leer la noticia.
  10. #8 Me he perdido. ¿Quién se autoproclama progresista?
  11. #9 Corrección: No comparto que no leas la noticia. Votar puedes votar lo que quieras, faltaría más!
  12. #9 Te aclaro, el articulo no es malo, de lo mejorcito que he leido de La Marea. El voto de cansina es por la cantidad de envios al respecto, y aunque este articulo está mejor expresado y recopilado, casi todo lo que expone ya se a enviado.

    Errores del articulo:
    el texto pudo cumplir su función en su momento, o no, pero que en todo caso no es capaz de ofrecer respuestas a los retos actuales. (y a continuación)

    La inviolabilidad de la figura del monarca, y cómo quedará esta una vez Juan Carlos deje de ser rey, ha sido uno de los puntos centrales del debate.

    No entiendo la pajolera mental de todos estos "expertos" en la constitución, la inviolabilidad la tiene el jefe del estado mientras que es jefe del estado, lo dice bien claro la constitución, en ningún momento dice que continua teniendola cuando deje de ser rey.

    Mi opinión personal al respecto, es que si hay cosas mejorables en la constitución, si.

    Lo que continua ese parrafo y los siguientes, solicitar un referendum, es muy sencillo de hacer de manera democratica, solicitarlo en las cortes, y si se aprueba se hace y punto.

    ¿Que no se tiene mayoria?, pues que lo pongan en su programa y si el pueblo les da la mayoria se hace y punto.

    Lo que no se puede pretender es convocar un referendum saltandose las leyes y las mayorias democraticas, eso tan famoso de lo que no consigo en las urnas lo consigo agitando las calles es antidemocratico, es peor que republica bananera.
  13. #7 Me temo que olvidas algún dato sobre lo que dices (de la fiabilidad de tu enlace ni comento)...

    Por ejemplo que había mas de 50.000 concejales aun sin determinar, que se venia de una dictadura (donde las mujeres TAMPOCO votaban), que e unos meses habrían elecciones constituyentes, que los pueblos estaban controlados por los caciques, etc.

    En fin, si lo que se pretende es confundir a los meneantes, que cada uno se informe donde mas le guste que le engañen.
  14. Cuando el pueblo dicta la constitución ... los políticos se hacen los sordos.
  15. #12 Te invito a una birra, hombre!
    Nos lo pasaríamos de puta madre discutiendo todos.
    Mi opinión:
    Hay mucho ruido de fondo a día de hoy. De ahí que ésta noticia se irrelevante, lo asumo.
    Inviolabilidad: No es un debate, nadie le tocará con o sin corona y lo demás es discutir por discutir (que está muy bien). Y si no, al tiempo...
    República: Puede ser un fin pero jamás un medio. Primero democracia (auténtica, de la que no conocemos) después lo que queramos todos (Felipe VI o chiqulicuatre presidente de la república).
    Lo demás (lo del referéndum) es, sencillamente, mentira. Y a la ILP de la vivienda me remito.
  16. #15 Exactamente: Puede ser un fin pero jamás un medio, y desde luego una republica no nos soluciona los problemas que tenemos como nos quieren hacer ver, hoy podiamos ser una republica y seguir teniendo los mismos problemas.

    Primero democracia, segundo tipo de estado, y tercero republica o monarquia, pero definiendo que tipo de república previamente (presidencialista pura, semi, parlamentaria, etc).

    Porque entre una republica como la alemana o una monarquia como la española, me quedo en monarquia. Para que quiero un jefe del estado que no puedo elegir, y que en el mundo no lo conoce nadie, cuando es el jefe de estado, y lo que interesa es que pueda tener fuerza o relaciones en el exterior facilitar para los intereses del pais. Para las cosas del interior ya está el gobierno.

    O una republica como la de Iran o Pakistan, donde si puedo elegir a mi presidente. pero la democracia y las libertades son escasas.
comentarios cerrados

menéame