Actualidad y sociedad
16 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los transgénicos acaban con un pueblo

Las recientes inundaciones en Paraguay muestran un país, cuya tierra está regada con sangre, en el que el agronegocio está acabando con los bosques y con el modo de vida de miles de personas.

| etiquetas: paraguay , propiedad , tierra , matanza , golpe , estado , trangénicos
13 3 5 K 108
13 3 5 K 108
  1. Vaya, ya están pasando los representantes de Monsanto. :roll:
  2. "El 90% de la superficie cultivada en Paraguay está ocupada por la soja. El crecimiento de este monocultivo coloca a la república como el sexto productor mundial y el cuarto exportador. Un modelo de negocio que apenas paga impuestos y que se basa en el control de la tierra, el desplazamiento de comunidades y en la deforestación.
    Cerca de 900.000 personas, en su mayoría jóvenes, han sido expulsadas del campo hacia las zonas urbanas en los últimos diez años, según datos de Oxfam. Esta organización ha lanzado una campaña internacional de recogida de firmas para solicitar al colorado Cartes, el hombre más rico del país, la entrega de las tierras de Marina Kue a familias y jóvenes de Curuguaty que carecen de terreno para cultivar.".Acabar con el hambre matando a los pobres
  3. #3 It's a conspiracy!

    Tarados

    #4 ¿pero que dices? ¡la culpa de los transgénicos! xD

    #1 A vale, que eres tu el tarado de la cruzada contra los transgénicos xD entiendo que ya tienes tu post diario, vuelve a tu tarea de hacer gorros de papel albal para la humanidad
  4. #5 1)Cruzadas hacen los enemigos de la razón y amigos de la religión, ahora están de moda las de los fanáticos salafistas inicialmente financiadas por Occidente.
    2) Yo tengo efectivamente una tara, la defensa del principio de precaución y el convencimiento de que el tiempo
    me ha dado la razón a mí y lo que es mas importante a otros muchos tarados.Vaesé, el tabaco, el DDT, el calentamiento global, la energia nuclear....
    3)Pobre defensa argumental es insultar sin leer.
    4)Me agrada que me conozcas por publicar de vez en cuando artículos que ponen al descubierto la falsedad de las propagandas de las multinacinales agroalimentarias, que aplican una tecnología reciente sin contrastar, en su beneficio.
  5. #6 No, te conozco porque has spameado tu mismo tus otros post de lunático.

    Puedes patalear todo lo que quieras contra mi pero con artículos como este, y lo he leído demuestras que no tienes realmente nada contra los transgénicos, por eso le achacais problemas que no son de los transgénicos, como problemas de corrupción etc.

    Penoso, este spam de tu conspiranoia te va a servir para lamerte los huevos tu y tus 4 amigos lunaticos pero la verdad seguirá siendo que los transgénicos no tienen ningún problema y su avance seguirá imparable, solo eres otro tarado en la infinita lista, no hay diferencia entre ti y los homeopatas. Pero eh, tu a lo tuyo chiste con patas.
  6. #7 Los argumentos no son sustituibles por insultos.
  7. #8 Los argumentos no son sustituibles por demagogia ni amarillismo.
  8. #9 La existencia de demagogia hay que demostrarla con argumentos. A Menéame se viene llorado de casa.
  9. #7 1) No son post mios, son meneos de noticias de otros lunáticos
    Por cierto esta www.meneame.net/story/aumentan-casos-cancer-hematologico-principal-hos
    ahora no aparece y la han cambiado por este enlace
    www.paraguay.com/nacionales/cancer-en-la-sangre-en-aumento-101452
  10. Este lunático dice
    www.paraguay.com/nacionales/cancer-en-la-sangre-en-aumento-101452
    "Según el director de la de cátedra de Semiología Médica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), José Luis Insfrán, ese tipo de enfermedades normalmente afectan a personas de mayor edad, por lo que los resultados del estudio son sorprendentes.
    En 2008, de los 209 casos registrados, aparecen 130 diagnósticos en la población mayor de 40 años y 43 casos de personas entre 20 y 39 años.
    Sin embargo, el número de casos entre los mayores de 40 años se redujo a 73 en 2009 y los de jóvenes subieron a esa misma cifra.
    En 2012 la franja de edad entre los 20 y los 39 años continúa siendo la más afectada con 66 casos, frente a los 57 de las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años, o los 28 diagnósticos en el grupo de 60 a 79 años.
    Los pacientes incluidos en el estudio son 474 hombres y 478 mujeres, de edades comprendidas entre los 16 y los 94 años, procedentes de entorno rural y urbano.
    Del total de pacientes, 301 (31,61 %) presentaron Leucemia Linfocítica Aguda; 232 (24,36 %) Leucemia Mieloide Crónica; 230 (24,15 %) presentaron Linfoma No Hodgkin; 86 (9,03 %)."
  11. #10 Uau si, porque achacar a los transgénicos problemas que no tienen nada que ver con los transgénicos hay que... demostrarlo, de algún modo más allá del simple sentido común.

    "Los transgénicos son malos porque monsanto es mala DERP demuestra que esto es mentira"

    A meneame se viene a leer y compartir noticias, no tus neuras de iluminado con las que te creces en ego

    #12 Quizá la palabra correcta no sea demagogia, pero relacionar esto mágicamente con los transgénicos tiene bastante que ver con ser un tarado iluminado pero eh, yo paso que os estoy dando coba, seguid con el spam que seguro que 4 links relacionando lo irrelacionable va a convencer a muchos y dejaréis de ser un chiste estilo adivinos xD
  12. Los transgénicos son malos y Monsanto es su máximo exponente y el mejor ejemplo de ello.

    Los transgénicos no son malos porque Monsanto sea mala, Monsanto es mala porque está haciendo daño con sus transgéncos.
  13. #4 #5 #3 Más allá de los problemas con la gestión de transgénicos y el uso de algunos productos fitosanitarios, o la rampante erosión por técnicas de cultivo negligentes, hay algo que me llama la atención en el artículo, justo al principio. Las negritas son mías:

    «El guaraní es el país con mayor concentración de tierras del mundo: el 85% del territorio está en manos del 2,6% de los propietarios, gran parte foráneos. Unas cifras que dejan claro el estado de la democracia, de la economía y de la sociedad.»

    Non sequitur.

    Veamos, por ejemplo, qué ocurre en un país de fortísima producción agropecuaria, una economía altamente desarrollada, y con un sistema democrático un «pelín» más consistente, los EEUU: allí el 62% de la tierra agrícola es propiedad de menos del 2% de la población [datos del 2007: www.ers.usda.gov/media/377487/eib92_2_.pdf ]. La propiedad de la tierra puede ser útil para una empresa agrícola y para la sociedad; proporciona estabilidad, y producción a precios más asequibles, entre otras cosas. Como ocurre con cualquier empresa propietaria del grueso sus medios de producción. Que nadie piense hoy en día que mil hectáreas convierten per se a su propietario en una especie de señor feudal. Otra cosa muy diferente es que las aberrantes leyes de un país (o el comportamiento de las autoridades) le permitan conducirse como tal, al igual que ocurre con empresas de todo ámbito y pelaje más conocidas, en otros sectores productivos.

    El problema más acuciante en Paraguay es el que describen a continuación: la sangrante falta de un estado de derecho, y con vocación social, que permita desarrollar el país con mano de obra cualificada. El hecho de que la tecnología permita cultivar miles de hectáreas a una sola empresa con reducida mano de obra es una bendición para la sociedad, si a la emigración subsiguiente desde el campo se le proporciona educación y oportunidades. Dado un mínimo de capacidad técnica, el minifundismo supervivencialista es una magnífica y lamentable forma de desaprovechar la capacidad de trabajo y bienestar futuro de la población.
comentarios cerrados

menéame