Actualidad y sociedad
16 meneos
160 clics

Cuánto cuesta morirse y por qué "no se puede hacer en cualquier lado"

En España hubo 422.276 fallecimientos en 2015. Normalmente cuando fallece alguien se llama a la funeraria y se acepta como viene todo “el menú”. El sector funerario no hace mucha promoción, no envía ofertas o catálogos y se sabe poco sobre de dónde salen los precios. A pesar de todo, es rentable porque (obviamente) siempre tiene demanda.

| etiquetas: entierro , muerte , coste
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
  1. Morirse no cuesta nada, lo que cuesta es lo que hacen después con tu cadáver. Lo mejor es donar tu cuerpo a la ciencia
  2. Yo me muero donde me sale de los cojones. Me la suda lo que pase después, que para eso me muero.
  3. "A pesar de todo, es rentable porque (obviamente) siempre tiene demanda".

    Ya lo decía mi abuelo: "si quieres montar una empresa en este país: fueraria, empresas de productos sanitarios femeninos y/o bar....siempre tendrás demanda".
  4. ¿¿En serio se ponen multas de 750€ por tirar las cenizas de uno al mar??
    En esa proporción, lo que han hecho en los incendios forestales (que llevados por la lluvia también son cenizas que acaban en el mar) debería tener multas de miles de millones de euros.
  5. #4 Solo si te pillan.
  6. Para la Computense hay cola.
  7. #3 que sabio era tu abuelo
comentarios cerrados

menéame