Actualidad y sociedad
30 meneos
73 clics

Una cuarta parte de los jóvenes de entre 20 y 24 años no tiene el Bachillerato ni la FP equivalente

Los jóvenes españoles están permaneciendo más tiempo en los estudios que durante los años de la burbuja inmobiliaria de la década de 2000, pero aún les queda mucho para alcanzar a sus vecinos europeos. El 24,1% de los que tienen entre 20 y 24 años no ha conseguido el título de Bachillerato ni ha terminado estudios equivalentes de FP Básica o de Grado Medio. Es precisamente la generación de los nacidos en los años del ladrillo, donde era frecuente abandonar los libros de texto para ponerse a trabajar en la construcción, la hostelería o el turism

| etiquetas: fp , bachillerato , jovenes , educación , formación
  1. mejor que estudien una carrera para ser mileurista o emigrar
  2. Van para youtubers
  3. Ni...ni. Buen currículum. xD
  4. #1 Puede que con una carrera (principalmente de letras) tengas un mal trabajo, pero sin estudios puedes estar seguro de que tus posibilidades de tener un buen trabajo se reducen enormemente.
  5. #1 De la gente de mi entorno los que tienen carrera por norma general (menos los que tienen pedagogía ciencias políticas y cosas de ese estilo) están bastante menos jodidos, que también lo están, que los que no tienen carrera o FP superior.
  6. #6 En mi entorno igual, nadie con carrera o FP tecnicas o de sanidad esta con problemas. Todos trabajando y bastante bien. Los que conozco con carreras de "letras" todos bastante jodidos
  7. Para poner cervezas a los guiris , que es lo único que les propone este país es suficiente
  8. #5 tienes razón las cárnicas de It están llenas de filósofos mileuristas
  9. #1 Creo que donde más trabajo seguro tendremos es recogiendo fresa
  10. ¿Comprenden ahora el auge de la voxemia?
  11. "Ha aumentado hasta el 17,3% el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, los conocidos como ninis"
    Es decir, que un señor o señora que igual hace ya once / nueve / siete años (segun si hizo grado medio, superior o universitario) acabo su formacion y no tiene trabajo no es un parado, es un nini y asi parece que hablamos de vagos en lugar de hablar de desempleo
  12. #1 Por un lado al menos tienes la posibilidad de emigrar y cobrar una buena pasta, por otro, cada vez más puedes conseguir buenos trabajos en España.
    Eso sí, sin estudios seguro que no llegas ni a mileurista.
  13. #9 Fácil, no trabajes para una cárnica.
    Todo el mundo se queja, pero luego no se que coño hacen, en mi empresa nos cuesta contratar a gente nueva, con buenos sueldos y buenas condiciones, solo hay que saber inglés y ser bueno.
    Las últimas ofertas quedaron desiertas.
  14. #14 A lo mejor no son tan buenos sueldos y tan buenas condiciones. Sin acritud, sólo por encontrar una explicación
  15. #15 No te creas. Muchas veces un buen sueldo echa para atrás a la gente, ya que piensan que a lo mejor no saben suficiente ingles como para ganar un sueldo de 2000 euros o mas. Lo digo por experiencia propia, sin universidad ni bachillerato he conseguido hacerme un hueco en una empresa medio grande, y me paga mas de lo que hubiera soñado hace tres años.
  16. #7 gente que conozco con carreras técnicas o fp están todos trabajando o emigrados
    Gente con carreras de letras opositando o funcionarios
  17. #17 Básicamente
  18. #15 Sin actitud, son unas condiciones cojonudas, no creo que ninguna empresa de la comunidad se le acerque, y no lo entiendo.
    El inglés, por algún motivo acojona mucho.
    Recuerdo en otra empresa hace años, y nos costaba encontrar gente, porque no se presentaba casi nadie a las entrevistas, y las condiciones sin ser maravillosas, no eran tan malas, hablamos de sueldos de 28-35k brutos en Canarias.
  19. #19 El sueldo no lo es todo. Por ejemplo en mi caso personal a día de hoy tengo varias líneas rojas:

    - Teletrabajo 100% exclusivo y para siempre. es decir, cero minutos al año en la oficina, sin excusas. Ni reuniones ni nada

    - 4 días a la semana. A día de hoy trabajo 5, por eso no me cambiaría de empresa si no es para mejorar en ese aspecto

    - Autonomía, poder hacer mi trabajo sin que nadie me diga cómo. Que se me encomiende una tarea, el "qué", y acto seguido se me deje trabajar tranquilo para que yo pueda implementar el "cómo". Eso significa no tener al típico jefecillo intermedio con complejo de inferioridad y aires de grandeza queriendo poner los puntos sobres las íes de todo y tratándome de manera paternalista 24/7

    El sueldo... bueno, se irá viendo. No me importa tanto como lo anterior
  20. #20 Lo sé, y en este caso esas condiciones son también muy buenas tipo posibilidad de teletrabajo (Max 3 días por semana) 30 días de vacaciones al año, horario flexible, buen ambiente en la oficina, infinidad de proyectos diferentes diversidad de jefes, tanto en estilo co en nacionalidad, etc.
    Tengo bastante años de experiencia, y es el mejor sitio en el que he trabajado, y de lejos. Y como te digo, he está trabajado en bastantes empresas y no solo españolas.
    Para mí es un misterio.
comentarios cerrados

menéame