Actualidad y sociedad
19 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro de cada diez españoles llega tarde y estresado a trabajar

Casi el 40% de los trabajadores españoles no consigue llegar a tiempo a su puesto de trabajo pese a tomar medidas para evitarlo, como madrugar más. Los atascos son el principal problema para quienes se desplazan en vehículo propio, mientras que las huelgas son el principal factor estresante para quienes se mueven en transporte público. El 56% de los trabajadores españoles tarda más de media hora en llegar a su puesto de trabajo, con un promedio de 36 minutos por trayecto, seis minutos por debajo de la media europea.

| etiquetas: trabajo , estrés , atascos , desplazamientos , tiempo , horarios , tarde
16 3 4 K 122
16 3 4 K 122
  1. Los otros seis llegan temprano, felices y contentos. Y votan al PP xD, vamos, toda una quimera.
  2. Y 3 de cada 10 no tienen trabajo. :-(
  3. No me creo lo de "tomar medidas para evitarlo, como madrugar más" puesto que lo de llegar tarde en muchos casos, al menos en Madrid, es porque no les da la gana levantarse 10/15 minutos antes y levantándose a la misma hora de siempre...oh, sorpresa, el mismo atasco de siempre que me hace llegar tarde, como siempre...
  4. #3 Yo una vez le sugerí a una compañera eso, que se levantase no 15, sino 5 minutos antes, para no venir corriendo como venía todos los días, y si las miradas matasen, ahora mismo no te estaría contestando.

    ¿Tan difícil es? Aún me pregunto qué hice para que me mirase así...
  5. #3 Las empresas también deberían poner de su parte, en muchos trabajos la flexibilidad horaria es factible, pero no le da la gana al empresaurio de turno. Desde hace casi un año en mi departamento detenemos más o menos una hora de margen a la entrada, eso le permite a algunos llevar a sus hijos al colegio, a otros salir antes del trabajo, etc.

    La intención del envío también es "reflexionar" sobre la conciliación laboral y familiar.
  6. Una de las mejores cosas que he hecho en mi vida es mudarme al lado del trabajo. 7 minutos andando.
    He mejorado mi calidad de vida en todos los aspectos. Antes tardaba 1 hora de ida y otra de vuelta.
    2 horas por día de mi vida perdidas.

    Ahora como en casa y puedo disfrutar de mi hija mucho más tiempo.

    Aunque la solución óptima para todos, sería bonificar el teletrabajo, todo el trabajo administrativo lo puede hacer la gente en su casa, gestionándose mejor su tiempo, pasando más tiempo con su familia y sería un ahorro brutal para el conjunto de la sociedad. Energético y en infraestructuras.
  7. #3 Imagino que eso será sólo para los que no tiene obligaciones con hora cerrada como el dejar a los niños en el colegio.
  8. #7 De ahí que pusiera el "en muchos casos" no "en todos los casos" ;)
  9. Esto antes se solucionaba de una manera sencilla: viviendo cerca del lugar de trabajo. Pero claro, con las facilidades habitacionales propias de este entorno, es inviable. Toca comerse atascos.
  10. #8 la mayoría de los atascos mañaneros a las mismas horas son producto de las dejadas de infantes en los colegios, así que el que los pilla es o progenitor o uno que no madruga un poco :-D
  11. #6 Sí, por supuesto que es un puntazo ir andando al trabajo, pero por desgracia poca gente tiene un trabajo "tan estable" como para plantearse una mudanza, más complicado todavía si tienes familia, ya lo sabrás de sobra.

    También veo muchos prejuicios al teletrabajo, que en mi caso también sería factible al menos 1 o 2 días por semana, pero "por cojones" hay que estar en la oficina, aunque por las tardes esté todo el departamento viendo las noticias :roll:, aquí es donde tendría que intervenir el Gobierno bonificando la jornada continua, la conciliación y el teletrabajo (menos desplazamientos, atascos y contaminación...).
  12. #10 El atasco a la entrada de Madrid (que es lo que conozco) se forma bastante antes de dejar a los niños en el colegio, a partir de las 7:30 (o antes) ya tienes bastante tráfico. La prueba la tienes que cuando no hay colegios los atascos siguen existiendo (efectivamente, no son los mismos, pero no desaparecen tampoco).

    Conozco bastantes casos de gente que no tiene hijos que llegan siempre con la hora pegada al culo o tarde a trabajar por no madrugar 10 o 15 minutos más. Y no se te ocurra decirles nada, como bien dijo #4
  13. #12 En Madrid tienes el añadido de la mierda de entradas que tenemos, en eso tienes razón
  14. #11 está claro que no todo el mundo se puede permitir mudarse al lado del trabajo, pero en mi caso cuadraba todo, además de estar de alquiler, que facilita las cosas.
    Pero después de haberlo probado, es la clave.

    Como no todo el mundo puede llevar su casa al lado del trabajo, la solución para todos es llevar el trabajo a la casa de cada uno.
    yo teletrabajo 1 día a la semana, y es posiblemente el día más productivo, sin ruido de oficina, te concentras mejor, más cómodo en "pijama" en vez del traje con corbata, sin el compañero brasas que comenta lo último de gran hermano a gritos.

    A la oficina tienes que ir como mucho 1 vez a la semana unas horas para una reunión de equipo que sea productiva y listo. El resto se puede coordinar online. Todo lo demás son ventajas.
  15. Los otros 6 no trabajan.
  16. No se puede tener todo: ciudad grande con trabajo y llegar tarde o vivir en un pequeña/pueblo sin trabajo pero llegando pronto.

    Menos mal que los romanos ya sabian la que nos esperaba y dejaron unos cuantos monumentos desperdigados en las ciudades pequeñas de los que vivir enseñandolos a los turistas.
  17. Al tema del transporte público habría que añadirle la falta de horarios en muchos casos, yo trabajo en un polígono industrial y el primer autobús que sale en esa dirección es a las 5 y media, pero lo consideran horario especial, el siguiente es ya a las 7 menos 10, que es cuando empieza el horario normal. Luego llegan las fiestas de la ciudad, que duran 1 semana, de la cual festivo solo es un día en realidad, pero los autobuses están toda la semana saliendo a las 8 de la mañana y el summun es ya agosto, que deben de suponer que no trabaja nadie, y retrasan el horario normal a las 7 y 10.
  18. #17 Se me olvidaba especificar que tanto en fiestas como en agosto, los horarios especiales desaparecen.
comentarios cerrados

menéame