Actualidad y sociedad
25 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba legaliza las pequeñas y medianas empresas privadas [ENG]

Las empresas de hasta cien empleados estarán permitidas a partir de ahora, un giro radical después de las masivas protestas.

| etiquetas: cuba , américa
21 4 17 K 92
21 4 17 K 92
Comentarios destacados:                
#2 Recordaba haberlo leído...
Febrero 2021
www.france24.com/es/programas/economía/20210210-cuba-abre-la-puerta-a
Agosto 2020
www.reuters.com/article/economia-cuba-sectorprivado-idLTAKCN25321C

En 2018 ya estaban liberalizando sectores....

progresosemanal.us/20180712/las-nuevas-regulaciones-del-sector-privado

Vamos... Que es un "giro radical después de las masivas protestas" Es FALSO...
Nada extraño en una noticia de la BBC sobre Cuba, por otro lado.
  1. El gobierno comunista de Cuba ha legalizado las pequeñas y medianas empresas privadas a raíz de las protestas masivas contra el gobierno el mes pasado.

    Bajo las nuevas reglas, se permitirán empresas con hasta 100 empleados.

    El presidente Miguel Díaz-Canel dijo que Cuba estaba dando pasos firmes para actualizar su modelo económico.

    Los críticos dicen que los planes del gobierno se han acelerado debido a las protestas de julio, cuando miles se quejaron de la ruina económica.

    Los manifestantes condenaron el manejo de la pandemia de coronavirus y exigieron un cambio político.

    Decenas de personas fueron arrestadas en todo el país y al menos un hombre murió en los disturbios.

    La decisión del viernes se considera un cambio importante en la política del gobierno en la isla, donde las empresas estatales son la norma.

    Las protestas se produjeron en medio de una grave crisis económica.

    En julio, las autoridades dijeron que permitirían a los viajeros que llegaran al país traer alimentos, medicinas y otros artículos esenciales sin pagar aranceles de importación.

    Algunos cubanos habían sugerido eliminar los derechos de importación como una forma de aliviar la escasez de medicamentos y alimentos.

    El turismo, uno de los sectores más importantes, se ha visto devastado por las restricciones globales a los viajes durante la pandemia.

    El azúcar, que se exporta principalmente, es otra fuente de ingresos clave para Cuba. Pero la cosecha de este año ha sido mucho peor de lo esperado.

    Como resultado, las reservas de moneda extranjera del gobierno se agotan, lo que significa que no puede comprar bienes importados para complementar la escasez, como lo haría normalmente.

    Cuba ha culpado a Estados Unidos y sus sanciones económicas por las protestas y los problemas más amplios de Cuba.
  2. Recordaba haberlo leído...
    Febrero 2021
    www.france24.com/es/programas/economía/20210210-cuba-abre-la-puerta-a
    Agosto 2020
    www.reuters.com/article/economia-cuba-sectorprivado-idLTAKCN25321C

    En 2018 ya estaban liberalizando sectores....

    progresosemanal.us/20180712/las-nuevas-regulaciones-del-sector-privado

    Vamos... Que es un "giro radical después de las masivas protestas" Es FALSO...
    Nada extraño en una noticia de la BBC sobre Cuba, por otro lado.
  3. #2 Peri si hasta lo ha anunciado hoy el Presidente de Cuba
    Miguel Díaz-Canel Bermúdez
    @DiazCanelB
    ·
    13h
    Representante gubernamental de Cuba
    Amanecimos hoy intercambiando con productores de #Mayabeque y #Artemisa sobre las nuevas medidas para el sector y las trabas que persisten y hay que quitar definitivamente. Siempre estimula oír a los campesinos. #Cuba cuenta con ellos #PonleCorazon
    twitter.com/DiazCanelB/status/1424140767233257472?ref_src=twsrc^google
  4. #2 El Gobierno cubano aprobó el viernes por la noche el decreto de ley que autoriza el funcionamiento de las Pymes privadas y estatales, una medida que supone un paso más hacia las reformas económicas en el país socialista, en el que predomina la empresa pública.

    "El Consejo de Estado aprobó el decreto-ley 'Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas', que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico como actor que incide en la transformación productiva del país", expone una nota en la página web de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. www.elperiodico.com/es/internacional/20210807/cuba-legaliza-pequenas-m

    La aprobación de las "normas jurídicas" que regirán las Pymes "ya es un hecho", celebró en Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel. "Seguimos dando pasos firmes en la actualización del modelo económico de Cuba"
  5. Temas esenciales para el fortalecimiento del proceso de actualización del modelo económico cubano fueron analizados este viernes en la sesión ordinaria del Consejo de Estado, encabezada por el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, mediante videoconferencia, del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

    Según el sitio web del Parlamento, este órgano emitió ocho decretos-leyes en correspondencia con la Estrategia económico-social del país. www.cuba.cu/economia/2021-08-07/aprueba-el-consejo-de-estado-nuevos-de

    Se aprobó el decreto-ley Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico, como actor que incide en la transformación productiva del país, entre otras cuestiones.

    También se emitió el decreto-ley De las cooperativas no agropecuarias, que regula la constitución, funcionamiento y extinción de este sujeto de la economía nacional.

    Este órgano adoptó el decreto-ley Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, que actualiza las disposiciones generales para su desarrollo, y regula otras particularidades.

    En este sentido, se aprobó además el decreto-ley De las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia y el Del régimen especial de seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, con el objetivo de protegerlos en materia de los beneficios de la seguridad social.

    Se adoptó, igualmente, un decreto-ley modificativo de la Ley 113 Del sistema tributario, del 23 de julio de 2012.

    Los miembros del Consejo de Estado aprobaron el decreto-ley Sobre la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y el uso de los fertilizantes.

    Fue adoptado, además, el decreto-ley De los registros públicos de bienes inmuebles, el cual estipula la organización y funcionamiento de estos, con la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según lo previsto en el decreto-ley 335 Del sistema de registros públicos de la República de Cuba.

    Las disposiciones aprobadas con sus normas complementarias se publicarán oportunamente en la Gaceta Oficial de la República.
  6. #6 el negativo ha sido sin querer. necesito nuevos dedos
  7. Granma www.granma.cu/cuba/2021-08-07/aprueba-el-consejo-de-estado-nuevos-decr

    Se aprobó el decreto-ley Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico, como actor que incide en la transformación productiva del país, entre otras cuestiones.

    También se emitió el decreto-ley De las cooperativas no agropecuarias, que regula la constitución, funcionamiento y extinción de este sujeto de la economía nacional.

    Este órgano adoptó el decreto-ley Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, que actualiza las disposiciones generales para su desarrollo, y regula otras particularidades.

    En este sentido, se aprobó además el decreto-ley De las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia y el Del régimen especial de seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, con el objetivo de protegerlos en materia de los beneficios de la seguridad social.

    Se adoptó, igualmente, un decreto-ley modificativo de la Ley 113 Del sistema tributario, del 23 de julio de 2012.

    Los miembros del Consejo de Estado aprobaron el decreto-ley Sobre la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y el uso de los fertilizantes.

    Fue adoptado, además, el decreto-ley De los registros públicos de bienes inmuebles, el cual estipula la organización y funcionamiento de estos, con la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según lo previsto en el decreto-ley 335 Del sistema de registros públicos de la República de Cuba.

    Las disposiciones aprobadas con sus normas complementarias se publicarán oportunamente en la Gaceta Oficial de la República.
  8. #3 ¿Presi?
    ¿Es alguna expresión?
    Me es desconocida, lo lamento.
    Creo entender que no estás de acuerdo con mi comentario..

    ¿Los enlaces #2 son falsos? ¿Me engaña la memoria inicial que parecía haber leído esta noticia hace tiempo?
    Porque si no es así pareciera que, desde 2018 (al menos, no soy experto en la política cubana) están liberalizando sectores y este es un nuevo paso...
    Luego eso de "giro"...
    Me parece falso...

    Edito (ya que has puesto otro comentario)

    Este otro enlace que has puesto en #4 no es falso ni capcioso...

    www.elperiodico.com/es/internacional/20210807/cuba-legaliza-pequenas-m
    Que dice "una medida que supone un paso más hacia las reformas económicas en el país socialista,"
    Exactamente lo que yo he dicho, que no es un giro.....

    Colega... No entiendo, has mandado dos enlaces y el segundo me da la razón...
  9. #5 es decir, que el progreso viene cuando el comunismo se va
  10. #11 Sí, el progreso hacia el enriquecimiento de una minoría a costa del trabajo de la gran mayoría y el desmantelamiento de los servicios públicos y el resurgimiento del fascismo, ese progreso es el que viene cuando el comunismo se retira
  11. #11 El comunismo NO se va, se transforma como es lo normal en toda economía, se siente.
  12. #12 te refieres al progreso canadiense o danés?

    Qué bien que unos sean míseros y súbditos de una dictadura comunista para demostrar que, siendo todos pobres, va todo mejor...

    Le quedó con el modelo japonés, noruego, italiano, alemán o canadiense antes que con el cubano, la verdad.
  13. #13 ya, es una de esas cosas irracionales que pasa a algunas personas. A pesar de todas las evidencias históricas, siguen apostando por la dictadura comunista como modelo.

    Nada racional.

    Afortunadamente, cada ve queda menos gente así. La gente normal prefiere vivir bien y en libertad.
  14. #12 te devuelvo el negativo, que se te ha caído.
  15. Puta iniciativa privada que si funciona. Como la odio.
  16. #12 ¿O sea que el gobierno cubano, a pesar de tener un paraíso comunista y de disfrutar de todas sus maravillas y placeres, ha decidido privilegiar a unos cuantos de sus ciudadanos, los fascistas, para que destruyan todos estos logros y que jodan al resto de la población? ¿por qué? No entiendo.
  17. #19 un país, dos sistemas, eso dicen ellos para justificar que el capitalismo haga progresar al resto del país, comunista. Un engendro totalitario en cualquier caso, de origen comunista que viene a confirmar que el comunismo no funciona.
  18. #1 #bulo

    La propiedad privada y las empresas siempre han estado permitidas en cuba. Cuba, no es ni socialista ni comunista, son otra cosa.
  19. #11 ya se ve en los EEUU.
  20. #13 cuba no es comunista, ni se les acerca. En Cuba siempre ha estado permitida la propiedad privada, eso no es comunismo. Tampoco son socialistas aunque lo digan, en Cuba son castristas
  21. #21 ¿Bulo? Mira el Granma, cualquier medio oficial del régimen, o el Twter del presidente.
  22. #20 le va mal a china?
  23. #24 esto existe desde 2012....
  24. #26 Mira las 7 nuevas leyes que aprobo el congreso el viernes.
    Lo que existia era una apertura minima, restringida a muchisimos sectores, y con muchas trabas y requisitos para considerarse un aperturismo.

    Ahora va a empezar a parecerse mas al modelo Chino.
  25. #25 a los chinos, bastante mal. Algunos se tiran desde las ventanas de sus fábricas, aunque ahora les han puesto redes para que no se maten y vuelvan al trabajo.

    El sistema de puntos les impide "portarse mal" y el gran firewall, acceder a la información libremente. Las zonas rurales son pobres de solemnidad.

    Las zonas capitalistas progresan a base de semiesclavitud.

    Regular diría yo.
  26. #22 así es, de las naciones más prósperas.
  27. #15 La gente quiere vivir, en Cuba se vive y si les dejarais vivir como quieren, lo harían mejor, igual es lo que os da miedo y por eso lleváis 62 años jodiendolos para que no se vean vuestras frustraciones.
  28. #18 Tu mente sí que estás destruida, sólo dices gilipilleces sin control
  29. #30 te diriges a mí como si de mí dependiera, entras en lo personal, claro indicio de que no tienes otra cosa a la que agarrarte para defender la dictadura y el comunismo; lo de siempre, la culpa es de otro,

    Muy triste, no?
  30. #23 A ver, en el comunismo ESTÁ permitida la propiedad privada, las cooperativas y el trabajo individual, lo que no está permitido es la explotación a otras personas para sacar beneficios. Cuba es un país socialista que aspira como es lógico a llegar al comunismo, un socialismo con la idiosincrasia caribeña.
  31. #33 así que la propiedad privada se permite en el comunismo verdad? Cuaentame más anda. No, en verdad no, ha has dejado claro en una frase que no sabes ni que es el comunismo, ni el socialismo.

    Y cuba, no es comunista, y tampoco es socialista, es otra cosa.
  32. #27 son parte del proceso que se inició hace mas de dos décadas. Por eso los comunistas decimos que cuba no es ni comunista, ni socialista, es otra cosa, es un engendro político en verdad. Prefiero cuba que los eeuu, obviamente, pero cuba no es el referente de ni socialismo ni mucho menos, del comunismo. En la isla existe la propiedad privada desde siempre.
  33. #34 Venga va, qué no tienes ni idea de lo que es el comunismo, ni siquiera lo que es Cuba.
  34. #32 Tan triste como ver que lo que digo es cierto, solo hay que ver que lo más granado de Meneame te vota, lo que digo 62 años y aún no habéis entendido el porqué de que Cuba resista.
  35. #31 ¿Cómo se le ocurre al camarada Diaz Canel? Con un té de valeriana se te pasa.
  36. #37 resiste porqie es una dictadura militar, oprimiendo a un pueblo sin derechos. Lo raro es que no lo veas tú.
  37. #36 jajajjsa de verdad?? Creía que te ibas a dar cuenta de tu error. Pero veo que no. Es curioso por qué la definición más extendida del comunismo, veas dónde la veas dice algo así de primeras "caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción".

    Pero nada, venga, explicame cómo es ese comunismo con propiedad privada. Esperando estoy. Y dime algún texto que lo referente, ya te digo yo el manifiesto comunista no te va a valer ...
  38. #39 Lo raro es que no veas que 62 años son muchos para oprimir a nadie, y más en un país donde cada cierto tiempo hacen ejercicios militares. Yo sí entiendo que tú no lo veas, si lo hicieras tus prejuicios se desvabecerian.
  39. #41 62 años de dictadura y tú lo celebras, alucino. Lo de los derechos humanos y eso son detalles sin importancia, por lo que veo.
  40. #42 Derechos humanos como la salud, el trabajo, la educación que son los primeros, sin ellos los demás son papel mojado, y sí, en Cuba no sólo se respetan, se difunden y son sagrados.
  41. #43 sanidad sin medicamentos, salud sin alimentos y educación sin libertad. Todo paparruchas.
  42. #40 Del Movimiento comunista.

    "El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse productos sociales; lo único que no admite es el poder de usurpar por medio de esta apropiación el trabajo ajeno".

    "Todo lo que el obrero asalariado adquiere con su trabajo es, pues, lo que estrictamente necesita para seguir viviendo y trabajando. Nosotros no aspiramos en modo alguno a destruir este régimen de apropiación personal de los productos de un trabajo encaminado a crear medios de vida: régimen de apropiación que no deja, como vemos, el menor margen de rendimiento líquido y, con él, la posibilidad de ejercer influencia sobre los demás hombres. A lo que aspiramos es a destruir el carácter oprobioso de este régimen de apropiación en que el obrero sólo vive para multiplicar el capital, en que vive tan sólo en la medida en que el interés de la clase dominante aconseja que viva".

    Dice Marx sobre el valor intrínseco del cooperativismo:

    «Nosotros reconocemos el movimiento cooperativo como una de las fuerzas transformadoras de la sociedad actual, fundada sobre el antagonismo de las clases. Su gran mérito consiste en mostrar en la práctica que el sistema actual de subordinación del trabajo al capital, despótico y pauperizante, puede ser suplantado por el sistema republicano de la asociación de productores libres e iguales».
    “Hablamos del movimiento cooperativo y, especialmente, de las fábricas cooperativas creadas por los esfuerzos espontáneos de unos pocos trabajadores intrépidos. El valor de estas grandes experiencias sociales no puede ser subestimado. No es con argumentos, sino con hechos, cómo los trabajadores han demostrado que la producción en gran escala, de acuerdo con las exigencias de la ciencia moderna, es posible sin la existencia de la clase patronal empleando a trabajadores“

    Lenin, en el periodo de la Nueva Política Económica de la URSS, basada en concesiones a la iniciativa privada y al mercado, que la tarea de incentivar el cooperativismo se había convertido en un asunto fundamental para hacer progresar el socialismo. Y lo hizo sobre la base de dos premisas: 1) que ya se había conseguido lo que el cooperativismo, por sí solo, no podía lograr, es decir el control obrero del Estado y la propiedad estatal de los medios de producción básicos; 2) que desde el punto de vista de la transición al socialismo, el cooperativismo era el camino más «sencillo, fácil y accesible para el campesinado».

    En la obra de Marx, cuando se habla de la propiedad privada, no se está haciendo referencia a los objetos de uso (casa, coche) sino a los medios de producción, propiedad privada de las clases altas que genera dominación de unos humanos sobre otros.
  43. #44 No será porque no hacen lo imposible por tenerlos, pagar el triple para que no les falte a sus enfermos, jugarse el dinero como los millones pagados en respiradores que EEUU les BLOQUEO después de estar pagados, menos venderse a EEUU hacen lo posible para no estar desatendidos y para conseguirlos, ahí tienes SU VACUNA poniéndosela a la gran mayoría de sus ciudadanos, nosotros no tenemos.

    Libertad la palabra más PROSTITUIDA por el capitalismo.
  44. #46 la culpa, como siempre, de otro. El argumento de siempre, volvemos a lo mismo, no hay más.

    Faltan alimentos, vacunas y medicinas, además de dignidad.

    Y tú justificando una dictadura militar desde el sofá de tu casa, con pleno acceso a internet, después de almorzar y desayunar, en un país capitalista donde, si enfermas, te tratan con medicinas de verdad
  45. #47 Falta lo que estáis tan orgullosos de bloquear, no te da vergüenza apoyar un bloqueo que afecta a todos los cubanos, sanos y enfermos, niños y mayores, ¿porqué no pides que se acabe el bloqueo y vemos si funciona o no el país?.
    En España un traumatologo me dijo que "a este mundo hemos venido a sufrir" ante un problema que me dejaba invalida, en Cuba la traumatologa que me atendió hace ya 20 años me dijo "a este mundo hemos venido a disfrutar y nosotros los médicos a intentar que los pacientes sufran lo menos posible", gracias a ella hoy no tengo problemas, claro que el traumatologo español era militar, la traumatologa cubana fue de los voluntarios que pidió Cuba cuando los "médicos" se fueron de la isla y dejaron a los enfermos a su suerte, esa es la diferencia entre los médicos cubanos y españoles.
  46. #48 dejabde inventarte cosas que yo no he dicho, evidencia tu falta de argumentos de nuevo.

    Yo estoy en contra del bloqueo, y también de las dictaduras comunistas militares hereditarias, cosa que, parece que no puedes decir tú, que te veo alabándola.

    Cambia de traumatólogo en España. Hay muchos. Elevas tú experiencia personal a normal general, manipulación muy infantil, por cierto.
  47. #45 hostias!!! Por fin no has entendido y lo has puesto en el último párrafo....

    Tu te refieres a la propiedad individual o personal, cuando se habla de propiedad privada en economía, se refiere, evidentemente, a los medios de producción. Fin.


    Para la próxima, cuando te hablen de medios de producción, ya sabes a qué se refieren. Hay q diferenciar y tener claro los términos.

    Sobre las cooperativas podríamos debatir, pero que se aceptarán en un momento determinado no quiere decir que el comunismo las promueva o tenga algo que ver con las cooperativas, más bien lo contrario.
  48. #49 Evidentemente, la experiencia personal es la que que crea nuestras ideologías, la tuya también, seguro.
  49. #50 Pobre...
  50. #51 no debería. Para establecer nuestras ideologías debemos educarnos, aprender, comparar, ser críticos, equivocarnos y cambiar cuando sea preciso sin ofuscarnos para justificar lo que queremos creer.

    Y, claro está, nuestras experiencias personales influyen, pero debería ser lo mínimo posible.
  51. #53 Pues das la impresión que en ti son más del 70% aunque no lo quieras admitir, yo no tengo problema en admitir que trabajando en Cuba aprendí muchísimo.
  52. #52 me lo dices a mí? Yo no he confundido la propiedad privada de los medios de producción con la propiedad personal o individual.

    Que no pasa nada, a todos nos ha pasado alguna vez, pero te he insistido en varios comentarios y parece que aún dudas de que has cometido un error, el cual, no pasa nada. Ahora entiendo lo que querías decir, simplemente te confundias de conceptos. Ya está.
  53. #55 No confundo, cuando llamo propiedad privada a la propiedad que tiene cada cual, que tú intentes confundir es tú problema, pero propiedad privada no sólo son los medios de producción.
  54. #54 me gustaría saber cómo cuantifica ese 70%
  55. #56 te cito en #33 donde dices "A ver, en el comunismo ESTÁ permitida la propiedad privada, "

    No es así, en el comunismo no esta permitida la propiedad privada de los medios de producción, pero si esta permita la propiedad personal o individual.

    No intento confundir, te estas confundiendo tu solo. Si hablas con cualquier persona de economía, y le hablas de propiedad privada, va a entender que hablas de la propiedad privada de los medios de producción. En el comunismo, cuando hablamos de lo propiedad de las personas, hablamos de propiedad personal o individual.

    nada mas. y no me crees, sigue mezclando los dos conceptos y veras que te va a pasar mas veces en otros debates. O se tienen los conceptos claros, o la dialéctica se va a la mierda.


    es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privada
    "El concepto de propiedad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de la historia. A finales del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, la propiedad privada surgió como la forma predominante de propiedad en el ámbito de la producción y las tierras, desplazando a la propiedad feudal, a los gremios, al sistema de talleres de trabajo y a la producción artesana, que se basaban en la propiedad de las herramientas de producción por parte de trabajadores individuales o gremios de artesanos.2 "
    [..]
    Los marxistas hacen una distinción entre propiedad privada y propiedad personal, definiendo a la primera como los medios de producción, haciendo referencia a la empresa privada basada en una producción socializada y mano de obra asalariada; mientras que la segunda son los bienes de consumo o cosas producidas por un individuo.56 Históricamente, hasta el desarrollo del capitalismo, el término propiedad designaba a la tenencia de tierras; a partir de entonces el término propiedad comenzó a utilizarse para referirse a la propiedad sobre los medios de producción.
  56. #58 Déjalo ya, dile a un tipo que su chalet, coche o cualquier PROPIEDAD no es privada, luego me lo cuentas.
  57. #59 jajjaaj que pesado mancho. que la propiedad que tu tengas o acumules no es privada, es personal o individual. en economia, la propiedad privada, siempre es de los medios de producción. por favor, que estos conceptos vienen de la revolucion industrial coñe.... ya ha pasado tiempo como para saber en términos económicos que es una cosa y cual la otra.


    ya no se como explicártelo macho.... pero tu casa, y tu coche, no son propiedad privada, es propiedad personal/individual.
  58. #60 A ver hembra, la propiedad privada tambien son los bienes PRIVADOS.
  59. #61 si hablas de marxismo o comunismo, no.
comentarios cerrados

menéame