Actualidad y sociedad
23 meneos
228 clics

Cuentas olvidadas o cómo el banco hace caja a tu costa

Recuerdo que cuando era un niño, mis padres me abrieron una cuenta para que fuera guardando mis ahorrillos. Me ingresaron 20.000 pesetas y, la verdad, no volví a meter más dinero en esa cuenta. Pero, eso sí, a final de año, esas 20.000 pesetas me habían generado algunos intereses y, a diferencia de lo que ocurre en estos tiempos, no eran desfavorables. El banco me daba poco, pero me caían entre 400 y 600 pesetas al año por el mero hecho de confiarle mi dinero a una entidad bancaria. Esto lo cuentas hoy en día y suena a ciencia ficción.

| etiquetas: cuentas , bancos , comisiones , abuso , intereses
20 3 0 K 99
20 3 0 K 99
  1. Eso era así porque el margen financiero era mucho más amplio que en la actualidad para las entidades y había dinero para recompensar de esa forma al ahorrador. Es decir, se prestaba para la compra de una vivienda al 15% y se colocaba a plazo fijo al 6%. Había mucho margen, porque el precio de la vivienda permitía que un préstamo a 10 años con ese interés fuese posible. En la actualidad el precio de la vivienda ha subido tanto que ese modelo no es posible, el cliente solo puede adquirir una vivienda al 2% y a 25 o 30 años con lo que el margen para el banco se reduce considerablemente, al recuperar el dinero mucho mas tarde y al prestarlo a un interés mucho menor, por eso, al igual que antes se recompensaba al ahorrador y salían las cuentas, ahora hay que coserlo a comisiones para que salgan igualmente.
  2. De todas formas, en el caso del autor del blog, es responsabilidad suya actualizar en su entidad los datos de contacto, así como de preocuparse de sus cuentas. En estos mundos de dios no sirve de nada eso de "me cabreé y no quise saber nada de ese banco" y dejar las cosas por medio. Al final te pasa factura y encima la culpa es tuya por capu***
comentarios cerrados

menéame