Actualidad y sociedad
57 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las culturas indígenas eran tan brutales y tan crueles como la cultura española"

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha terciado en la controversia de Estados Unidos acerca de si la llegada de Cristóbal Colón a América debe seguir celebrándose como el 'Día de Colón' ('Columbus Day'), que es como lleva siendo reconocida desde 1971, o el 'Día de los Pueblos Indígenas'. "Cuando celebramos el 'Día de los Pueblos Indígenas', ¿celebramos la costumbre de enterrar niños y niñas vivos en la nieve para ofrecerlos a los dioses? Las culturas indígenas eran tan brutales y tan crueles como la cultura española".

| etiquetas: culturas , indígenas , brutales , crueles , española , américa
47 10 11 K 12
47 10 11 K 12
  1. TOOOODAS las culturas indígenas, desde unos cazadores-recolectores de la cuenca del Orinoco hasta el Imperio Inca. Miren, que las civilizaciones precolombinas no eran seres de luz es algo que tenemos claro; ahora, el blanqueamiento de la conquista de América ya empieza a entrar en lo ridículo.

    Lectura obligada para hoy, metiéndose con la leyenda negra anglosajona o latinoamericana y con la leyenda rosa del nacionalismo español. despuesnohaynada.blogspot.com/2016/10/cuando-desperto-el-negro-todavia
  2. Ya, pero los españoles son los que fueron a matarlos y "evangelizarlos"
  3. #2 destilas xenofobia por los cuatro poros

    Los españoles fueron a integrarse y a multiculturalizar aquello.
  4. #2 España derramó más semen que sangre en la conquista.
  5. #4 Sangre, semen y virus. Grandes aportaciones.
  6. #5 Hombre comparado con el genocidio inglés, es bastante mejor.
  7. #7 Hombre, compararlo es bastante mediocre.
  8. #8 Lo que es bastante mediocre es intentar juzgar unos hechos de hace 500 años con la mentalidad actual.
  9. #9 Pues no lo hagas. Se trata de dejar constancia, no de juzgar o contar leyendas.
  10. #10 Pero si lo estás juzgando tú, yo digo que España no fue con la idea de colonizar pues los territorios y sus habitantes tenían los mismos derechos que la metrópolis.
  11. #6 Lo normal en la época, no se de qué te asustas.
  12. #11 Si, los mismos derechos que menciona
  13. #2 que equivocado estás, fueron en busca de unicornios, que eran las leyendas de las ciudades de oro y a reproducirse como conejos.

    Que aquí con tantas órdenes religiosas, no había manera, y habríamos acabado extinguiendo nos....
  14. #6 te la has comido con patatas, la leyenda negra.

    El libro de Bartolomé de las Casas ilustrado en europa con grabados brutales fue reeditado cientos de veces en toda europa.

    Eso te hace una idea de lo importante que era para todos los países europeos criticar la hegemonía española en esa época.

    Por cierto, Bartolomé siguió vivito y coleando y no fue castigado o sacrificado en una hoguera, incluso luego creo que tuvo una empresa en la que vendía negros.
  15. #2 No salieron de aquí para matarlos. A la vista del mestizaje actual está.
  16. #7 ¿Genocidio inglés? ¡Si los ingleses mandaban a los indígenas a tomar por saco! Eran los españoles los que se empeñaban en "integrarlos" para enseñarles a adorar al dios verdadero, a hablar y a que les curraran en las minas de Potosí y Zacatecas y si no, horca... Bueno, eso en México y en los Andes, en el Caribe o en el Río de la Plata se arrasó con ellos ¿O dónde están los indígenas de Cuba y Uruguay?
  17. #6 ¿y en el resto del mundo ya estaban con los derechos humanos? ¿Rusia consiguió su imperio regalando flores?
  18. #6 Que consideres a Bartolomé de las Casas una fuente histórica realista y fiable me hace sentir tanta ternura como cuando oigo a Pérez Reverte recomendar a Bernal Díaz del Castillo como la fuente más veraz y acertada sobre la conquista de México.

    Todas las conquistas son a sangre y fuego. Todas. Y la española de américa no fue ni siquiera la peor. La inmensa mayoría de la misma la realizaron los propios pueblos indígenas, que no dudaron en levantarse contra los amos del cotarro, en especial mexicas e incas. Si de verdad piensas que Hernán Cortés y sus 400 hombres consiguieron tumbar al Imperio azteca (sólo Tenochtitlán era una de las ciudades más pobladas del mundo) es que eres más ingenuo de lo que piensas. Lo mismo para Pizarro. Llevaba unos 200 hombres cuando llegó a Cuzco. ¿De verdad piensas que él solito derroto al ejército de los incas? ¿De verdad piensas que los indígenas no se defendieron? ¿Tan inútiles les crees?

    La historia es la que es. Los totenacas no dudaron en aliarse con los castellanos porque estaban hartos de estar sometidos a los mexicas, que serían vecinos, pero tan invasores como los europeos. Lo mismo con Pizarro, que iba acompañado de tropas cajamarcas, tallanes, chimús, yungas...

    Todo lo que quieras añadir después no es ni más ni menos que lo propio de esa época, para Castilla o para cualquier nación del mundo en plena Edad Moderna. Quizás con el matiz de que, al menos, los indígenas lograron su reconocimiento como seres humanos y protección legal casi desde el primer momento.

    Porque a veces se nos olvidan eventos como Isabel la Católica obligó a Colón a devolver a los indígenas esclavizados a América que él había traído como presente, exigiendo que respetase a todos los indígenas. O que en 1499 envío una inspección liderada por Francisco de Bobadilla, que ante la situación de terror creada por Colón (el único al que verdaderamente se le puede considerar un genocida propiamente dicho en todo este proceso histórico) acabó apresándolo y llevándolo a España con grilletes. O que en las Leyes de Burgos de 1512 se establecía que los indios eran hombres libres, que estaban bajo la protección directa del rey, que el trabajo debía ser tolerable y con un salario justo, que prohibían el trabajo para indios menores de 14 años, se debía respetar la posición de los nobles indígenas, etc. En las Leyes Nuevas de 1542 se prohibió la esclavitud en todo el continente (desde entonces trajeron esclavos de África) y bajo ninguna excusa; los…   » ver todo el comentario
  19. #12 Tanto como lo "normal"... Si hubiera sido lo normal Bartolomé de las Casas no hubiera ido a denunciar a la Corte ni los protestantes se hubieran dedicado a señalar esos actos como horribles.
  20. #1 Cuánto daño daño ha hecho el mito del "buen salvaje".

    Ay, cómo idealizamos lo salvaje!
  21. #21 que las civilizaciones precolombinas no eran seres de luz

    ¿Qué tiene de "buen" salvaje arrancarle el corazón a un tío después de haberle rajado el pecho con un cuchillo de obsidiana o dejar a un adolescente narcotizado en la cima de un volcán andino para que se muera de hipotermia y su espíritu sacralice la montaña?

    Putas supersticiones salvajes de bárbaros es lo que son que en absoluto justifican las supersticiones de bárbaros de te quemo vivo por rechazar la palabra del Evangelio o tú trabajas gratis y frozozamente para mí y yo a ti a cambio te enseño la religión verdadera.
  22. Lo eran mucho más xD xD xD
  23. Otro artículo para justificar una invasión. Me recuerda a EEUU con la conquista de Irak. Había que llevarles la civilización, la democracia y la libertad. Bueno, antes no era democracia ni libertad, sino sometimiento a un rey, una religión y una jerarquía de funcionarios y clérigos, pero seguro que era por su bien, claro, no por sus recursos y territorios.
  24. #19 En Bosnia en 1990, Europa moderna y civilizada, se cometieron atrocidades semejantes y aún peores.
  25. #26 Y las pruebas o te basta la palabra de un señor, me parece demasiado imbécil basar lo que sabes de una época histórica en una sola fuente.
  26. #22 te está hablando de otra cosa, no de esos salvajes en concreto
  27. #4 En tiempo de guerra todo agujero es trinchera
  28. #30 Pues está respondiendo algo que no viene a cuento, de mi comentario no se desprende que las civilizaciones con menor desarrollo tecnológico estén compuestas por "mejores personas", ni se justifica el mito del "buen salvaje" ni nada por el estilo.
  29. #16 saldrían para lo que Fuera, pero el resultado fue el que fue... Y que conste que me parece todo normal dentro del contexto de la época, ni soy de los que lo condenan, pero con lo del mestizaje, igual un poco de violaciones tambien hubo
  30. Errónea, la cultura española no existía en esa epoca.

    En todo caso la cultura catalana, ya que Cristofor Colom era del Empordà
  31. #29 pero que tú conoces....pero no comentas por qué no es necesario.
    Y las leyes de Indias, otra mierda, supongo.
  32. #26 por cierto tú " españoles no, los castellanos" no tienes lo que hay que tener para decírselo a la cara a una abuela de Albacete.
  33. #27 No sé por qué todo el mundo se empeña en darme lecciones de historia. Soy historiador. Se de Historia. No tengo ni idea de Astrofísica y se me daban fatal las matemáticas. Pero sé de Historia.

    No. Bartolomé de las Casas no es una fuente válida. Es una fuente, con sus pros, sus contras, sus verdades sus mentiras, sus equivocaciones, sus aciertos, sus intereses y sus manipulaciones. De las Casas no pretendía ser veraz, pretendía asustar. No es una obra HISTORIOGRÁFICA ni BIOGRÁFICA, es un PANFLETO con un objetivo político. En concreto, asustar a Carlos I. Y para ello, en una época en la que no había fotografía, en la que tenía que bregar con una burocracia lenta y compleja, con muchos intereses económicos y políticos de por medio, pues optó por la mejor opción: EXAGERAR. Lo que no consiguió fue detener las conquistas (guerras) que no cesarían sobre el papel hasta Felipe II y en la práctica hasta el siglo XVIII.

    Pero le salió de lujo, porque consiguió ampliar los derechos de los indígenas con las Leyes Nuevas y, sobre todo (y este era su principal objetivo) acabar con las encomiendas y los repartimientos (estos últimos se retomarían reformados en el XVII). Así que chapeau por él, porque supo entender que si iba con una historia realista de lo que pasaba en América no sería atendido y no conseguiría lo que pretendía para los indígenas.

    Ahora, si de verdad te has leído la "Brevísima relación..." y te la has creído... Chico, no sé qué decirte. Pues vale. Los castellanos eran monstruos sedientos de sangre que pasaron a los indígenas a sangre y fuego de las maneras más crueles y además les contagiaron enfermedades. Y los indígenas sólo eran ingenuos y benevolentes seres, todo bondad, incapaces de defenderse o luchar, porque eran demasiado buenos, como un cachorrito... Eso es lo que cuenta Bartolomé. Tú eliges si te lo crees o si piensas un poco. ¿No te das cuenta de que insultas a los propios indígenas vendiendo ese discurso? ¿Población civil desarmada los mexicas? ¿Los pueblos mayas? Algunas ciudades mayas resistieron la invasión hasta 1697, como el pueblo itzae. ¿Resistieron con bondad y buen rollo?

    Claro que hubo matanzas. Claro que hubo masacres, y violencia, y crueldad. Cuéntame alguna conquista que no las tuviese. Pero no seas maniqueo, que la historia no es blanca o negra, y menos uses términos contemporáneos, como "sociedad sin estado", para explicar un proceso del siglo XVI.
  34. #20 cuántas colonizacioes pacíficas y amigables había en esa época?
  35. #39 ¿Y a mí que me preguntas? Lo que yo critico no son los hechos en sí, sino el estilo triunfalista a la hora de relatarlos y la autocomplacencia a la defensiva cuando se señalan cosas que están mal vistas ahora y en la época,
  36. #40 también es algo normal. Tengo un amigo historiador que siempre me dice "si los americanos tuvieran nuestra historia, les daría para décadas de películas patrióticas sin acomplejarse como hacemos nosotros"
  37. #33 Es que eso también hay verlo en contexto. Violaciones había allí en la península y estaban a la orden del día en prácticamente cualquier cultura de la época. No pienses tanto en un grupo de soldados españoles borrachos que agreden a una pobre muchacha por la noche multiplicado por millones, piensa más bien en matrimonios infantiles, vigentes incluso aquí hasta antes de ayer, matrimonios concertados, idem, de conveniencia, la mujer como objeto de negocio y mercancía en las relaciones entre distintos grupos sociales incluso clases, la incapacidad de decidir sobre su propia capacidad reproductiva, sometimiento a la voluntad de los hombres... Etc. Lo que hoy entendemos por violaciones hasta hace poco no era más que la norma general. Para una joven dejar su grupo y su vida porque había sido ofrecida por su padre a otro hombre que ni conocía no era tan raro, ni tan grave por ser institucionalizado. Las violaciones en el sentido más crudo y violento de la palabra generalmente también ha sido un acto reprochable y penado en prácticamente todas las culturas.
  38. #41 ¿Acomplejarse? ¿Qué complejos hay aquí? ¿A someter a la historia a un revisionismo permanente lo llamamos "complejos"? Por cierto, ni todas las películas bélicas e históricas del cine estadounidense son propaganda nacionalista, ni tienen ausencia de crítica ni se ponen ellos como "los buenos".
    Repito comentario, si dices:

    Estábamos petados de gente y éramos un país con pocas tierras de cultivo, teníamos una industria bélica del copón por lo conflictivo de nuestros vecinos y nosotros con ellos y como cada vez nos íbamos adentrando más en el Atlántico, nos encontramos con aquellas tierras que intuíamos que era Asia, encima como se jodió la ruta comercial por culpa de los otomanos pues vimos oportunidad de negocio. Pues fuimos, derrocamos lo que había por las buenas y por las malas y nos establecimos y por eso ahora su cultura es muy parecida a la nuestra.

    Incontestable.

    Sin embargo:

    Somos una casta de guerreros de la pinga que con la ayuda de Dios logramos expulsar a los malos y diferentes de nuestra tierra ancestral y una vez en una aventura, encontramos una tierra toa tocha llena de unga-ungas que no sabían ni hablar, no conocían la rueda ni tenían caballos y hacían sacrificios humanos, y nosotros, que ya sabemos que Dios está de nuestro lado, les salvamos sus almas, les enseñamos a hablar, lo que era una rueda y un trabuco, y como somos tan polludos y tan alfas, allá dónde íbamos creábamos mestizaje.

    Propaganda nacionalista apestosa.
  39. #43 osea que las decenas de películas de indios (salvajes sanguinarios) contra vaqueros las podríamos hacer igual los españoles con los españoles sin que ningún acomplejado nos ponga de genocidas, no?
    En esos tiempos todas las guerras eran iguales, llegas a un territorio nuevo y no negocias, lo tomas por la fuerza con lo que ello conlleva. Los americanos han sabido hacer de su historia una leyenda épica, a pesar de haber reducido a los indios a cuatro grupos aislados y haber sometido a un montón de países a base de miles de muertos, mientras que nosotros nos dedicamos a vestirnos de asesinos sanguinarios por hacer lo que se hacía en esa época.
  40. #38 Ya. Me suele pasar, no te creas. Cada vez que digo algo que no cuadra con las ideas que otro tiene sobre el tema histórico que sea, automáticamente me despojan de mis títulos académicos. Voy a pensar que eres un triste troll, por no caer en depresión con el mundo que me rodea.

    Bye.
  41. #44 ¿Tú has visto Black Hawk Derribado, Apocalyse Now, la otra de que van unos marines a reconstruir unas canalizaciones de agua en Irak y terminan volviéndose esquizos, esa también en Irak de como unos marines violan a unas chicas...?

    Esas películas en España no las podrías hacer porque te comen los fachas y los militares. Sobre las del Séptimo de Caballería... Era otra época cuando se rodaron.

    A ver, no hubo un modelo inglés y uno español, a los españoles donde les interesaba tener indígenas para explotarlos laboralmente porque había minas a mucha altitud y ahí ni el negro ni el blanco curran bien, pues mantuvieron a los indígenas, en donde no los necesitaban para nada los exterminaron como en Cuba o en Uruguay.
  42. #2 ssh, tío kamikaze... aquí en menéame no se puede venir a decir verdades que te caen negativos.
  43. #4 ¡Vaya! ¡Qué afortunados!
  44. eran mucho más
  45. #46 pues es lo que estoy diciendo, que los españoles no fuimos ni más buenos ni mucho menos más malos que el resto de pueblos. Sin embargo los americanos e ingleses se enorgullecen muy mucho de su historia y sus victorias, y aquí nos dedicamos a llamarnos genocidas. Cuántas películas sobre historia de España has visto que terminen con un final glorioso sobre la bandera rojigualda como hacen cientos de películas belicas americanas? La podrían de vuelta y media.
  46. #50 que los españoles no fuimos ni más buenos ni mucho menos más malos que el resto de pueblos

    En eso estamos del todo de acuerdo.

    Sin embargo los americanos e ingleses se enorgullecen muy mucho de su historia y sus victorias, y aquí nos dedicamos a llamarnos genocidas.

    Eso es lo que percibimos nosotros; sin embargo, han pedido perdón por muchas de sus conquistas, cosa que España, por acomplejada, no ha hecho. Como esa persona que es tan insegura a la que le cuesta un huevo disculparse.

    Cuántas películas sobre historia de España has visto que terminen con un final glorioso sobre la bandera rojigualda como hacen cientos de películas belicas americanas? La podrían de vuelta y media.


    Mmm ¿Con la bandera rojigualda ondeando flamante tras haber derrotado a un ejército de características similares y extranjero? Es que creo que nunca ha pasado en la historia... Bueno ¿Con la Guerra de las Naranjas?
  47. ¿Fue la colonización positiva o negativa? Si no hubiera sucedido, ¿ahora estarían mejor o peor?

    Creo que en Hispano-América tienen mucho que agradecer a sus ancestros (los del mestizaje) y poco que recriminar a los de los españoles (que no abandonaron su tierra)

    Ya del resto del debate, pues bien..  media
  48. #51 han pedido perdón por muchas de sus conquistas, cosa que España, por acomplejada, no ha hecho. Como esa persona que es tan insegura a la que le cuesta un huevo disculparse

    Han pedido perdón los americanos por lo que hicieron con los nativos? Por actos de Vietnam? Por la segunda guerra mundial? Que mira que hay películas con aire patriótico americano sobre Vietnam a pesar de la cagada que fue... Me gustaría oir a los que despotrican hoy si nosotros hubiéramos lanzado una bomba nuclear...

    Mmm ¿Con la bandera rojigualda ondeando flamante tras haber derrotado a un ejército de características similares y extranjero? Es que creo que nunca ha pasado en la historia... Bueno ¿Con la Guerra de las Naranjas?

    Me estás diciendo que desde Carlos III no ha habido una sola batalla, una sola escaramuza, una situación bélica o de conflicto... Que dé para una película patriótica como las miles de americanadas que salen de Hollywood?
  49. #6Fue uno de los procesos más brutales e inhumanos de la historia

    Más que la guerra de los 30 años? Más que las guerras púnicas y la destrucción de Cartago? Más que la invasión de los hunos? Más que las conquistas de los mexicas? Más que la conquista Asiria de Egipto? Más que la colonización del Congo belga? Más que el exterminio de los últimos Sioux? Más que las batallas de Verdún o Gallipoli? Más que las conquistas Otomanas? Más que las guerras napoleónicas? Más que la II Guerra Mundial? Más que la guerra civil china? Más que las guerras contra los zulús en Sudáfrica?

    Es que a lo mejor no conoces la historia y su crudeza.
  50. #20 Según tu lógica, como existe Charles Dickens significa que el imperio británico se comportaba de una forma que no era 'lo normal' para su época.

    Podemos decir lo mismo de Víctor Hugo y el Reino de Francia?
  51. #55 Me parece que estás haciendo una falsa analogía del copón.

    El Imperio Británico fue un aberración por todos esos irlandeses deliberadamente condenados a la hambruna, esos maumaus kenianos torturados de las formas más horribles o esos indígenas australianos de los que debatían si eran humanos y que si por lo tanto debían tener derecho a algo.

    El Imperio Francés fue otra puta atrocidad con todos esos argelinos masacrados por colonos blanquitos que se creían que estaban en Francia y las armadas neocoloniales que tienen los franceses a día de hoy en Níger, Mali...

    Pues el imperio español también fue otra mierda colonialista como los dos anteriores y de lo que me hablas no es de colonialismo, sino de explotación laboral que casualmente sí que eran los métodos de la época, en cambio matar, robar, torturar.... Lo condenaba "nuestra" religión en aquel entonces, eso sin entra a que de Las Casas no era "novelista".
  52. #53 Sí, han pedido perdón....

    Y sí, algunas batallas ha habido... Olvidándome de las de la Guerra de Independencia me colé bastante... Pero casi todo guerras civiles y coloniales.
  53. #56 Es decir, que todos los imperios Fueron igual de malos, por lo que cometer atrocidades a ojos de ciudadanos del s. XXI era lo normal, ¿no?

    ¿Que diferencia las masacres romanas con las llevadas a cabo por españoles, por británicos o por franceses?
    ¿En que se diferencias las guerras, matanzas y toma de esclavos entre mexicas y tlaxcaltecas?
  54. #57 Sí, han pedido perdón....
    Si tú lo dices... Y de hacer películas rememorándolo no se cansan, donde por supuesto ellos son siempre los buenos y los máquinas...

    Los americanos de cualquier escaramuza de 5 tíos asediado te hacen una película patriótica... Aquí lo que más alcanzamos a hacer es Los Últimos de Filipinas, que nos pinta entre catetos y cabezones...
    Tenemos una historia muy rica, ni mucho menos más sangrienta que cualquier otro país de Occidente, eso es tal cual, y andar flagelándose por ella es de acomplejados y es algo que no hace ningún otro país. "uy que malos fuimos en América" pues hicimos lo que se hacía, y sí, "descubrimos" a occidente un nuevo mundo, que no es algo que pueda contar otro país, y evidentemente hubo cosas que no fueron bonitas con la óptica actual, pero mirar cosas de hace siglos con ojos de ahora es absurdo.
  55. #5 A ver si te crees que los nativos no hizo un inteecay equitativo de virus. La sífilis fue el primer souvenir
  56. #6 Sabes lo que hacían los civilizados USA en Vietnam 500 años después? O los civilizados japoneses en Corea?
  57. #46 Black Hawk Down no es precisamente un alegato a favor de los somalíes.
  58. #26 Sólo puntualizo que "castellano" en esa época incluía a cualquiera desde Irún hasta Huelva. Excluía a la Corona de Aragón.
comentarios cerrados

menéame