Actualidad y sociedad
30 meneos
107 clics

La curiosa “colaboración” de la banca en la recaudación de impuestos en España

El pasado martes 3 de febrero se publicó en el BOE una modificación normativa en relación con las entidades de crédito que prestan el servicio de colaboración en la recaudación de la AEAT (1), en la que el gobierno otorga un trato preferencial más a la banca. Ahora bien, para valorar en su justa medida esta nota hemos de tener en cuenta...

| etiquetas: colaboración , banca , recaudación , españa
25 5 1 K 126
25 5 1 K 126
  1. Brutal artículo sobre lo que está pasando. El Estado regala a la banca la intermediación de sus ingresos, casi nada. Es cierto que es más cómodo ir a un banco a pagar, pero no puede convertirse en la única opción por lo que describe el artículo.

    Mi única duda es si el Estado se ha apropiado de la banca o la banca del Estado, pero cada vez son más inseparables. ¡Viva el libre mercado!
  2. #1 No es tan cómodo; para algunos trámites implica salir del edificio institucional, buscar un banco que no te cobre comisiones, tragarte la cola, volver con el maldito papelito de que has pagado y tragarte otra cola. Es decir, perder la mañana de trabajo entera.

    No sólo eso, sino que, como a mí me ha pasado, en el banco se pueden equivocar y no notificar a Hacienda el pago, o hacerlo incorrectamente, y luego eres tú el que tiene que demostrar que todo está en orden... ¿qué pasa si ya no tienes en papelito?
  3. #1 ¿Qué alternativas propondrías tú? ¿Qué ventajas tendrían esas alternativas?
  4. #4 Que pudieras pagar en una ventanilla de la administración. En Canarias por ejemplo es prácticamente imposible liquidar el impuesto regional en oficinas del Gobierno de Canarias.
  5. #3 Efectivamente, no es oro todo lo que reluce
  6. #5 Es que eso es muy problemático porque metes muchísima presión sobre el funcionario en cuánto a que cuadre la caja, custodie ese dinero, alguien tenga que trasladarlo... ¿y total para qué? Sí, exacto, todo eso para terminar ingresandolo en en banco, porque no lo van a tener en un calcetín o debajo del colchón.

    Estamos en el siglo XXI, el dinero físico ni debería existir y de hecho en Suecia y Noruega tienen previsto eliminarlo.
  7. #7 Ya, ventajas tiene, desde luego. Me sigue dando un no se qué que una empresa esté tan metida en la administración que no se sepa dónde empieza una y termina la otra.
  8. #8 Antes eso se resolvía fácil: Argentaria, el banco público. Cada vez que querías pagar algo en una Administración tenías que ir a una de sus sedes. Está bien en teoría pero era un coñazo, porque dándote la posibilidad de pagar en cualquier banco tienes una sucursal cada dos pasos, mientras que a veces la que te quedaba más cerca de Argentaria era en el culo del mundo.

    Realmente quién más se aprovecha del otro es la Administración Pública de los bancos, porque estos ponen las sucursales, los empleados y el servicio casi por la cara.
  9. #8 De hecho los bancos suelen limitar el horario para que vayas a pagar recibos cada vez más (intentan que vayas cuándo tienen menos gente) y algunos hasta han querido poner comisiones (no les han dejado), porque es eso, les consume recursos y no es algo de lo que saquen provecho.
comentarios cerrados

menéame