Actualidad y sociedad
17 meneos
227 clics

Dar comida a quien necesita dinero

“Unas monedas para comer”, “necesito ayuda para alimentar a mis hijos” o “tengo hambre”, son inscripciones habituales en los carteles que usan las personas que piden caridad para atraer la atención de quienes caminan apresuradamente por las aceras. Saben que todo aquel que pide caridad es sospechoso de malgastar las limosnas recibidas. Siempre sospechosas de merecer su destino, las personas que viven de la caridad saben que el riesgo de las limosnas se desperdicien en bebida es una de las excusas habituales para pasar de largo frente al vaso o

| etiquetas: pobreza , recortes , hambre , ayuda , solidaridad
14 3 0 K 142
14 3 0 K 142
  1. ¿Y por qué no dar dinero al que lo quiere para beber o para drogarse?

    Yo os lo digo: porque dar limosna nos autoriza a convertirnos en jueces morales de aquel al que solo le queda la desesperación.
  2. #1 No creo que esa sea la razón, ya que si damos dinero es porque creemos que la persona lo necesita. Yo creo que la verdadera razón es que es mi dinero y me lo gasto como me da la gana.
  3. #2 Gracias por darme la razón.
  4. Pues a mi si me piden para comer les doy comida. No sera la primera vez que vienen a casa a pedir para comer y siempre les damos arroz, leche y cosas del estilo. Jamas nadie ha rechazado esto aunque cabe decir que es posible que tiraran las cosas despues.
  5. Yo no creo que lo de dar comida sea para controlar a los mendigos. Alguna vez se me ha pasado por la cabeza hacerlo, pero lo que he pensado es que podía ser una persona explotada por alguna mafia, y en ese caso prefiero asegurarme de que lo que le doy se lo queda esa persona.
    Por otro lado estoy totalmente de acuerdo en que esas personas deberían recibir ayudas sociales en lugar de caridad.
  6. La cuestión es que mucha gente que necesita dinero para comprar butano para cocinar o para pagar la factura de la electricidad, o cualquier otro gasto que es necesario, pero que no apela al sentimentalismo básico de “me muero de hambre”, no consigue ayuda. Yo modestamente, cuando puedo, pregunto a la persona por su situación, y si necesita sábanas, o pañales o pagar una factura o algo así, contribuyo como puedo. Cuando no puedo, por lo menos estoy hablando y mirando a los ojos a una persona, con respeto, quizá al menos eso les levante un poco el ánimo. Pero de igual a usual, una catástrofe le puede suceder a cualquiera. Me he dado cuenta también que cuando ese alguien está controlado por otro no suele querer conversación, quizá me equivoque, pero por ahora me parece que voy acertando.
  7. Es "quien"
  8. #7 Pues sí, tienes razón, pero he copiado el enlace directamente del original, a ver si #admin lo puede cambiar, please…
  9. ¡#admin muchas gracias :-D!!
  10. #1 Opino lo mismo que #2. Porque no quiero que mi dinero vaya a parar a un camello, por ejemplo.
  11. #3 En absoluto. Cuando doy dinero a otra persona no estoy convirtiéndome en su juez. Me lo estoy gastando como me apetece, que es diferente, y por supuesto ese "como me apetece" puede incluir el autoengaño de que he contribuido a mejorar la vida del prójimo y a considerarme más importante por ello. Esa es la verdadera razón y no el hecho de pensar que el otro es un desgraciado porque es un drogadicto o que se ha buscado su propia mala suerte.
  12. #1 En parte tienes razón, pero hace falta tambien sinceridad por parte del que pide de para que pide, asi, el que da puede decidir si quiere hacerlo o no.
    Busca en google imágenes "mendigo de correos, leon" y el primero que te sale lleva toda la vida pidiendo "para comer y unas litronas", otras a veces "para vicios", y no le va del todo mal en lo suyo, de hecho tiene clientes fijos que le dan dinero a diario cuando pasan por allí a cambio de una frase jocosa o un piropo que casi siempre suelta.

    www.google.es/search?q=mendigo+de+correos,+leon&espv=2&biw=168  media
comentarios cerrados

menéame