Actualidad y sociedad
20 meneos
65 clics

David Harvey: "No creo que Estados Unidos siga un camino fascista"

El teórico social británico atribuye el triunfo de Trump al éxito de un relato político que divide la sociedad entre gente y clase gobernante.

| etiquetas: david harvey , estados unidos , camino fascista , trump
  1. Simplemente porque hay separación de poderes, no hace falta más.
  2. "Divide la sociedad entre gente y clase gobernante". Hostia! El momento populista de Laclau, esto le va a gustar a coleta morada.
  3. #1 ¿en la República de Weimar no había separación de poderes?
  4. #3 Supongo que no ¿o sí?.
  5. Y yo no creo que Mariano toque el IVA y el IRPF..
  6. #4 evidentemente sí.
  7. #6 ¿Por qué es evidente que sí? A mi me parece todo lo contrario. Era un sistema parlamentario donde el poder ejecutivo es nombrado por el legislativo. Por lo tanto esos poderes, aunque diferentes, no están separados y no hay separación de poderes.
  8. #7 en la República de Weimar había separación de poderes, creía que lo sabía todo el mundo.
    Hasta otra
  9. #7 deberías dedicarte al humor
  10. #8 En el parlamentarismo el poder ejecutivo y el poder legislativo no están separados, ni personal, ni funcionalmente. Los miembros del poder legislativo (los diputados) también son parte del poder ejecutivo. Hasta otra.
  11. Lo peor de todo es que no es un camino fascista, es peor. Los fascismos nacieron de las clases populares. Loser Trump es un niño de papá a quien siempre se lo han dado todo hecho. Le jode perder, y si le pasa, te manda sus abogados.
    En el caso de la estafa de su universidad se lo ha tenido que tragar para evitar un futuro impeachment.

    laopinion.com/2016/11/14/abogados-piden-retrasar-el-juicio-por-el-frau
  12. #9 Y tú a estudiar.
  13. Y las esvásticas pro Trump qué ?
  14. #10 es una broma ¿verdad?
  15. #14 Sí, es la broma de las cosas como son.
comentarios cerrados

menéame