Actualidad y sociedad
30 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate en La Tuerka sobre Renta Básica

En Clave Tuerka - Trabajar para vivir. Renta para no morir La Renta Básica no es la panacea, pero a día de hoy hay miles de familias que no tienen nada para comer. La incondicionalidad de la Renta Básica solventa esto mismo, llega a quien la necesita desde el primer momento. Garantiza la libertad de las personas. Nos habilita para participar en la sociedad dignamente, en la democracia, en el voluntariado y nos quita el miedo a esa supervivencia a la que nos expone el capitalismo. Por si sola la RBU no basta y no sustituye servicios sociales.

| etiquetas: renta basica , incondicional , universal , trabajo precario , desempleo
25 5 11 K 113
25 5 11 K 113
  1. #0 yo que tú lo movería a /m/podemos

    #2 :-P
  2. #1 es con la barra que hay en el 1, asi: |Podemos
  3. #1 #2 La RBU es un asunto político y económico, no es exclusividad de ningún partido.
  4. Interesantísimo para aclarar el típico: "claro con la renta básica la gente se queda en casa fumando porros y jugando a la play". Nunca veremos un debate asi en 13tv o LaSexta Noche, cuanta mierda están tirando los Mundos y los Rojos. A mamarla desgraciado, se os está cayendo el monopolio de la mentira con esto del interné
  5. Lo acabo de ver y es un poco soviético lo del TG. No me gustaría que mi comunidad me dijera dónde tengo que hacer "barcos" o donde o cómo tengo que hacer "cultura" si no quiero morirme de hambre, aunque sea garantizándome un salario más vivible que el que recibiría del empresaurio. :-/
  6. #5 Quizás pudiera ser interesante un programa que recoja las necesidades de una comunidad y un método para gestionarlas entre los ciudadanos. De ahí a que el Estado tenga que poner a la gente a trabajar... pues sí, un poco soviético y con el mismo rol paternalista del Estado actual... La RBU debería servir para emancipar a las personas y facilitar su crecimiento y desarrollo de libertades individuales y colectivas.
  7. #5 #6 Yo lo que estoy viendo es que los opositores de izquierda a la RBU (sean 'comunistas' o 'feministas') no atienden a las libertades individuales y sólo por eso ya vamos mal.

    Un ejemplo de todo lo contrario, Carolina del Olmo: La renta básica y la cuestión femenina dondeestamitribu.blogspot.com.es/2014/01/la-renta-basica-y-la-cuestion
  8. #7 Supongo que como en todo, hay que ir como niños pequeños, pasito a pasito y cogidos de la mano hasta poder hilar un pensamiento más o menos estructurado y coherente. Es cierto que rechina ver a comunistas renegando de la RBU porque si les quitas el trabajo les quitas la identidad. Pero en fin, el cerebro es un órgano muy plástico, y para bien o para mal, todos morimos dejando paso a lo nuevo. Espero que no hagan falta 200 años 3 guerras mundiales y 1 megacatastrofe natural para darnos cuenta de que somos una frágil especie cuyas neceidades dependen (y pueden ser cubiertas) de un planeta finito.
  9. #7 Que bien lo explica la bloguera. El post merece un meneo.
  10. #7 Y lo he meneado :-) aunque no creo que llegue muy lejos www.meneame.net/m/Feminismo/renta-basica-cuestion-femenina
  11. #9 #10 A mí me gusta mucho Carolina del Olmo. Hace poco que envié una entrevista con ella sobre cuidados, crianza y conciliación www.meneame.net/m/actualidad/carolina-olmo-poder-actuar-como-personas- Esta sí que no llegó nada lejos, si llego a saber que había un sub de feminismo lo hubiera enviado allí.
comentarios cerrados

menéame