Actualidad y sociedad
34 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Deberíamos tener derecho a un día de permiso en el trabajo si muere nuestro perro o nuestro gato?

Pasó una vez, hace casi catorce años. A primera hora de la mañana del 20 de abril de 2004 la vida de Mina llegó a su fin tras una leucemia fulminante. El veterinario vino a casa, ella estaba en su cama, tranquila, el veterinario le puso una inyección mientras yo la acariciaba y se apagaron su vida y sus sufrimientos.

| etiquetas: permiso , laboral , muerte , mascota , perro , gato
29 5 10 K 53
29 5 10 K 53
  1. Sí, uno por el perro y siete por el gato
  2. Lo que me quedaba por leer.
    Oiga jefe que se me ha muerto la colonia de hormigas obreras, no estoy para ir a trabajar.
  3. Un día me parece poco, si acaso tres.
  4. Yo creo que los mismos que con un familiar de primer grado.
  5. Pues si, si tienes todos sus papeles en regla, ¿porque no?
  6. Esta medida aumentaría la compra y adopción de animales. Claro que también aumentaría la mortandad de los animalicos. :-S
  7. #2 Que gente más rara conoces. ¿Colonias de hormigas de mascota?
  8. #9 ¿Por qué discriminas?
    Empatiza, tío.
  9. Si, pero sólo en caso de personas que no tengan más familia que ese animal.
  10. Si no quiero ir, no voy y punto. La escusa que ponga ya será de mi cosecha
  11. #6 buen punto a tener en cuenta...
  12. #10 No, no. Si yo empatizo muy mucho con mis empleados, pero si uno viene y me dice que se le ha muerto la colonia de hormigas le mando a tomar pol culo, sé que me está vacilando.
  13. #2 ¿Tienes mascota? Para la gran mayoría es un miembro más de la familia y el duelo por su pérdida es muy muy duro.
  14. ¿Algun tonto mas para hacer otro blog?
  15. #2 Entiendo que sea difícil de entender. Pero la unión afectiva que puedes tener con un animal puede ser muy grande.

    Además, si se te muere un perro o un gato te tienes que deshacer del cuerpo. Y hay gente que puede tener problemas de horarios para eso.
  16. En toda mi vida he tenido que "poner a dormir" a dos perros, el que menos llevaba 14 años conmigo... doy fe de que se pasa un mal rato y un mal día, aunque supongo que depende del tipo de persona que seas.
  17. Y nuestro hámster? Y nuestra tortuga? Qué gilipollez por favor...
  18. #2 Pues lo que dice el artículo tiene lógica. Te lo dan por un familiar a quien quizás no tratabas desde hace años e incluso podías odiarle, y sin embargo por un animal a quien querías más que a muchas personas no. Si se trata de que el trabajador pueda llorar y reponerse de la pérdida aunque solo sea un día, debería ser por alguien a quien de verdad quisiese y no por similitud genética
  19. #22 No tiene ninguna lógica, en tanto en cuanto no estoy de acuerdo con la gente que tiene mascotas "de su propiedad"
  20. Depende de lo estúpida que queramos que sea nuestra sociedad.
  21. #14 Hay más gente de la que crees con un terrario o una granja de hormigas en casa.
  22. #24 Supongo que nunca has tenido mascota, y si la has tenido me compadezco de ella. Las mascotas no son una propiedad, son un compañero y un miembro más de la familia
  23. #27 No te lo crees ni tú,
    Tu gato está contigo porque come todos los días.
    No te digo ya cobayas, pájaros y demás.
    Le das igual.
  24. Me van a tratar de insensible, pero después de haber sido obligado a ir a dos velatorios familiares, soy un ferviente partidario de ir a trabajar se muera quién se muera. Son reuniones sociales con cadáver. A uno de ellos que se hizo en una casa un poco más y la gente apoyaba la taza de café en el ataúd.
  25. #26 Hay más gente de la que crees que decesa a su abuela varias veces. Qué me vas a contar.
  26. #28 Cierto, pero estamos hablando de los sentimientos humanos, no de los del animal
  27. #31 Ah bueno, las películas que tú te montes ya son tuyas.
  28. #29 Los días libres no son por lo triste que estés, es por el papeleo.
  29. #32 Bueno, es la misma película que con el tío del pueblo al que viste por última vez a los siete años. Pero por él tienes que apenarte, pero por tu perro no
  30. Y otro si se te estropea el coche, por enfermedad grave.
    Y otro si se te rompe la lavadora, por lo mismo
    ¡Anda ya!
  31. En mi experiencia personal, hace año y pico cuando tuve que sacrificar a mi perro por un agresivo cáncer, le pedí porfavor a mi jefe cogerme esa tarde libre después de salir del veterinario porque simplemente no podía dejar de llorar y tuvo la bondad de dármela sin problema. Tampoco sirve de mucho que estés en el trabajo si no te puedes ni concentrar por el dolor. Jamás me reclamaron ese día y de hecho se preocuparon para ver cómo estaba.

    Supongo que cualquiera que haya tenido una mascota y haya sufrido su perdida sabe lo que se siente y puede ser empatico con sus trabajadores. Siempre dentro de los límites de la lógica y del no abuso (si ya no confías en ese trabajador, porque lo tienes trabajando por tí)
  32. #33 Correcto, el papeleo se puede hacer tedioso de narices.
  33. Si nos darían un día libre por la muerte de nuestro jefe, ¿por qué no otro por la muerte de nuestro perro?

    (bueno, la comparación es odiosa, porque el perro es un animal noble)
  34. Menuda imbecilidad
  35. Opino como #35, por ejemplo hay rupturas amorosas que dejan más jodido que si se te muere el gato. También deberían dar un dia.
    Yo entiendo que dan el/los días para arreglar papeleo cuando se muere una persona allegada.
  36. #29 ¿Y el problema con que sean reuniones sociales es...? Además los días de permiso son para que una persona se recomponga de una situación traumática y para estar cerca de su familia en un momento así.
  37. #33 Por las mascotas no tienes que hacer papeleo.
    Además para hacerlo solo se necesita una persona
  38. #15 La vida está sembrada de pérdidas. No siempre son muertes.
  39. #41 Yo hablaba de mí, no del resto de las personas.
    El problema es que o recuerdas al muerto o haces una fiesta sin cadáver
  40. A mi se me han muerto del acuario 3 lenguados a la hora de comer... Llamaré a la empresa a ver...
  41. #4 O más, que arreglar lo del testamento es un rollo.
  42. #48 pues si eres de cierta clase, es como si se te muere tu amante...
  43. Existe una cosa que son los asuntos propios... Y si te tienes que coger una tarde libre "sin comunicar" y compensarla con horas extras "ilegales" más adelante, pues se hace. Para eso existe la empatía y se ofrece al que no se aprovecha de la bondad de la gente.
  44. #49 Festival del humor....pero el chistecito ya está hecho....

    Pena no poder votar dupe a los comentarios.
  45. Algunos conviven con animales los cuales forman parte de la familia, otros simplemente tienen "mascotas".
  46. #22 Buscate un psicologo...lloras mas a un perro que a un humano...y te lo dice alguien que tuvo perros, en plural hasta mi adolescencia y tuve que ver pasar todos a mejor vida durante mi infancia.

    Y si a tu familiar que no conocias e incluso podias odiar, te coges el dia cuando fallece, es que eres un cinico...porque nadie te obliga a coger ese dia...por un tio 2º o por tu madre...te dan la opcion, no te ponen una pistola...

    Y cuando se te muere el perro y compres otro que hacemos?, te damos un dia cada 13 años?, o cada 3 si es un hamster?, los que se compren un loro que viva 50 años se pueden quejar???...

    "Si se trata de que el trabajador pueda llorar y reponerse de la pérdida aunque solo sea un día, debería ser por alguien a quien de verdad quisiese y no por similitud genética". Como demuestras que querias a esa persona?, llevas fotos a la empresa de tus vacaciones?, otro familiar tiene que hacer una declaracion jurada de que os queriais mucho?

    Es que de verdad :palm: :palm: , por favor, pensad un poco antes de hablar...
  47. #54 Yo lloro por lo que me emociona, como todo el mundo. Y para mí compartir ADN o especie no es una condición suficiente para emocionarme. Ha de haber algo más. Yo siento la muerte de cualquier ser humano, pero para dejarme hecho polvo tiene que haber un vínculo muy fuerte,, y ese vínculo ahora mismo lo tengo con unas pocas personas y con un animal, es así de simple. Y yo no me cojo días si no los necesito. Por un familiar al que apenas conocía nunca me he cogido el día libre, además de que en mi empresa saben que si pido un día o una mañana es por una buena razón. No tengo que justificar nada, ni llevar fotos ni declaraciones juradas, simplemente se fían de mí porque me tomo mi trabajo en serio. Cuando eres honrado no tienes que andar demostrando lo que dices
  48. #15 el problema que veo es que hay que poner limite entonces a que mascotas se les puede guardar el dia por respeto y seria como decir que hay animales mas importantes que otros y entrar a valorar los sentimientos de la gente. Porque alguien no va a tener el mismo cariño por un perro que por sus diez hamsters
  49. Cuanto daño ha hecho disney
  50. Caso verídico: un día de "permiso de gravedad" por tener a su perra enferma con vómitos. Y encima se lo dieron de "estrangis", supongo que porque al jefe le daba vergüenza ponerlo por escrito.
  51. #2 si es minero, espero que le den día libre si se muere el canario :troll:
  52. #27 lo tuyo con tu animal es sadomasoquismo.
  53. #60 Y ahora coges un diccionario y buscas el significado de sadomasoquismo
  54. -¿Por qué no vino ayer a trabajar, Gutiérrez?
    -Verá... hace dos días se murió mi padre...
    -¿Otra vez?
    -Sssssí... otra vez...
  55. #24 Bueno, los padres, abuelos, hermanos, cuñados, etc..... tampoco son de tu propiedad.
  56. #33 Claro para hacer el papeleo del abuelo tienen que ir TODOS los nietos, los hijos...
  57. #55 Sigues poniendo a un animal por encima de una persona...
    Te estás justificando cuando te he preguntado cómo narices ibas a justificar a una empresa que cogías el día por un perro. Te estás justificando cuando has dicho que deberían darse los días por quiénes se siente algo, sean humanos o no... :palm: :palm:
    Y yo te he preguntado cómo vas a justificar pedir un día por un ser querido según tus criterios de "afinidad"...
    Para eso ya se legisló las relaciones familiares y no se les ocurrió meter a animales.

    Ya doy por hecho que eres honesto en tu relación con tu empresa pero esa no es la cuestión...la cuestión es que si no "aceptas" como esta regulado ahora, tu propuesta es un despropósito que no lleva a ningún sitio y solo da pie a desconfianza
  58. #2 ¡Sí hombre! ¿Un día de permiso por hormiga, no?
  59. #65 Pues claro que pongo a un animal por encima de una persona. Y claro que lo justifico. Haz tú lo mismo. Dame una sola razón por la que yo debería sentir más la muerte de un desconocido que la de un animal con el que he convivido durante años y con quien he compartido muchos momentos felices. Y no me vengas con que es una persona, esa dejó de ser una razón cuando nos salimos de la evolución y empezamos a matarnos unos a otros.

    Y en ningún momento he dicho que se deba legislar sobre ello. Solo he dicho que desde el punto de vista sentimental tiene más lógica que te den el permiso por un ser querido y no por alguien con quien compartes tu ADN independientemente de si lo quieres o no
  60. #56 Si lo sé, sé que es una utopía, pero lo que tengo clarísimo es que el día que mi peludo se me vaya, cogeré un día o dos de las vacaciones porque estoy segura que no estaré como para rendir en ningún sitio...
comentarios cerrados

menéame