Actualidad y sociedad
33 meneos
100 clics

Un decreto turístico convierte a miles de pequeños propietarios de Canarias en carnaza para los especuladores

Ante la total pasividad del Gobierno regional, operadores buitre aprovechan una ley y un decreto autonómicos para extorsionar a dueños de apartamentos turísticos y comprar sus inmuebles a precios de saldo. Una gran movilización ciudadana batalla contra un entramado jurídico que prohíbe a los pequeños inversores todo uso privado de sus inmuebles y los obliga a cederlos en explotación a un tercero. "Bienes que heredamos de nuestros padres o que pensábamos legar a nuestros hijos valen en este momento cero euros", advierte la plataforma PALT.

| etiquetas: canarias , turismo , apartamentos
27 6 2 K 128
27 6 2 K 128
  1. Demasiadas "casualidades" juntas. Ummm
  2. Acojonante lo que cuenta el articulo, los castuzos canarios, no contentos con robar via impuestos y tasas aduaneras, ya van directamente a robarte la casa.
  3. Menudo chiringuito de propiedades se tienen montado entre todos.

    Me da que ni esas casas son muy legales, ni los negocios que mantienen alquilándolas, y por supuesto la especulación de los nuevos explotadores que se quieren hacer con todo.
  4. Hmmmm, alguna información no se da en la noticia, acerca de que en qué condiciones se vendieron o autorizaron esos complejos mixtos turísticos/residenciales, si es que alguna vez han sido residenciales. Si realmente lo han sido, y se podía establecer una vivienda habitual, esta ley es absolutamente ilegal y se tumba rápidamente.

    Otra cosa es que se establecieran primeras viviendas en zonas que tuvieran sólo uso turístico, y se dejara hacer, y ahora hayan sacado un reglamento más leonino, con mayores sanciones y estén persiguiendo efectivamente algo que ya antes tampoco estaba autorizado. Que también puede ser una canallada, pero es distinto.
  5. #4 Nosé que decirte, prohibir a un propietario hacer con su propiedad lo que le salga de la polla me parece que excede las competencias del Gobierno Regional.
  6. #5 No. Son sus competencias de hecho. E incluso las de la ciudad. Por eso yo no puedo poner una incineradora en mi casa, o una planta de productos químicos. Por mucho que quiera y por mucho que te empeñes en que yo puedo hacer con mi propiedad lo que me salga de la polla.

    Ni tampoco puedo destinar un local comercial a convertirse en vivienda, para lo que tengo que pedir el pertinente permiso.

    Es planeamiento urbano básico.
  7. #5 nadie puede hacer con su propiedad lo que le salga de la polla.

    Toda propiedad tiene que respetar una regulación.

    Y si nos ponemos en el caso de que la alquilas como negocio, las regulaciones que debes cumplir son mayores.

    #4 apunta un hecho que pasa mucho en España, construyo mi casa donde y cómo me sale del nabo, y luego lloro cuando no tengo estabilidad jurídica a los años.

    Señor, si usted quiere tener una casa como negocio, construya con un arquitecto y todos los permisos, dese de alta como autónomo y habilite la casa como dictan las normas comerciales.

    Y si la quiere como vivienda, igual.

    Si no, luego te pasan cosas como estas.
comentarios cerrados

menéame