Actualidad y sociedad
2 meneos
66 clics

Deducir IVA mensualmente: Cómo, cuándo y por qué

En la mayoría de empresas, los trámites para gestionar el IVA se hacen de forma trimestral, en los meses de enero, abril, julio y octubre. Pero no siempre tiene que ser así, existe la posibilidad de hacer la autoliquidación del IVA de forma mensual. Un caso que nunca habíamos tratado en nuestro blog y es muy interesante, ya que es un cambio que supone unas ventajas que pueden ser importantes para la empresa. Y como todo, a su vez, también puede conllevar ciertos inconvenientes, por lo que hay que valorar qué forma de deducir IVA es la adecuad.

| etiquetas: iva , fiscal , contabilidad , impuesto , empresa
  1. Asunto que se le olvida al artículo. Una vez que se pide la devolución, el abono del dinero puede extenderse mucho en el tiempo, pero sin embargo el importe ya no figura a compensar por lo que puedes en un mes haber pedido la devolución y en el siguiente liquidar el iva como un campeón mientras lo que te debe hacienda queda en un simpático limbo.
comentarios cerrados

menéame