Actualidad y sociedad
13 meneos
50 clics

En defensa de la energía nuclear

La guerra de Ucrania ha reabierto el debate sobre el futuro de la nuclear en Europa, con Bélgica posponiendo el cierre de sus centrales y Alemania manteniendo el cierre de las suyas (con la insólita consecuencia de que Los Verdes apoyando la reapertura de centrales de carbón).

| etiquetas: defensa , energía nuclear , electricidad , energía
  1. Lo de los verdes en alemania, cuando les queme el asiento (o cuando lo noten demasiado frío) los veo abriendo los reactores de nuevo.
    A fin de cuentas ya han cometido un crimen contra el Clima mucho mayor.
  2. Uno de los mayores problemas de la energía nuclear es el uranio. Y no por sus riesgos, sino por la necesidad de importar.
  3. #2 Una pena que no se investigase más en reactores modernos, capaces de usar otros materiales e incluso usar lo que ahora son residuos.
    Ahora vendrán las prisas o un incremento notable en esos experimentos que no tenían futuro.
  4. La energía nuclear, saliendo de toda la polémica clásica, al final es cara; el coste de las plantas y su manteniendo es el que es y sin subvenciones estatales son inviables. Ver el coste de la factura eléctrica en Francia.

    Por otro lado pese a que ha habido pocos accidentes graves el peligro latentes esta ahí y es grave a unos niveles inasumibles: puede dejar inhabitable una Comunidad Autónoma al completo durante desecadas y décadas ¿y después que?. En las ultimas décadas la nuclear a ido para atrás casi sin plantas nuevas; si se pone de moda y se multiplican las centrales x1000 también el riesgo. Los números son asi.

    Tenemos sol, viento, mareas y otras terrenos para investigar como geotérmicas.
  5. #3 Lástima que lo que dices no es cierto. Se ha gastado muchísimo más dinero en investigación nuclear que en renovables. Incluso hay en día se gasta más.

    Se ha gastado un chorro de dinero en investigación y la nuclear es la única fuente de generación con una curva de aprendizaje negativa. Cuanto más se investiga, más cara es. No sirve.

    Imagen fuente: Agencia Internacional de la Energía.  media
  6. #5 Insuficiente dinero.
    Investigar en nuclear es jodidamente caro comparado con cualquiera de las otras.
  7. Eso, apostemos por la nuclear y así nos damos más tiros en el pie.

    Lo que se necesita ahora son renovables a una escala industrial nunca vista antes a nivel mundial, y evitar que el mercado energético sea una cuestión de casus belli en todo el mundo.

    Lo que no tiene sentido es que se hayan gastado recursos ingentes durante un siglo en desarrollar hasta el absurdo una industria del automóvil, y ahora me vengan con excusas de mierda para decir que hacer lo mismo con algo mucho más fundamental (y con mucho más beneficio en todos los aspectos) es inviable porque culos.
  8. #4 Este es el problema. Es carisma y se tarda mogollón en instalarla. Estos son los motivos que hacen que nadie invierta en ella.

    Eso cuando no miramos estudios como este. De 180 proyectos nucleares analizados, 175 tuvieron subrecostes. El sobrecoste medio fue del 117% y el retraso medio en la construcción fue de un 64%.

    twitter.com/revenergetica/status/1554915074833268736?t=TMlULIr07iCV-EZ
  9. Un tercio del uranio que se usa en las centrales nucleares españolas viene de Rusia. Tenemos más dependencia de uranio que de gas de ese país, así que para nosotros no es una solución.
  10. Creo que el debate no debería ser nuclear contra solar o eólica, sino mix de nuclear, solar y eólica contra combustibles fósiles. Hay muchas propuestas "verdes" bastante irreales para un consumo anual en un país como España si nos queremos basar completamente en solar y eólica. En mi opinión la nuclear ofrece un gran soporte cuando las renovables no dan para más y produce energía continuamente sin depender de condiciones meteorológicas.

    Las centrales nucleares de última generación aprovechan en un porcentaje mucho mayor los residuos. Es cara, sí, pero más caro es tener que cerrar completamente el grifo o depender de países externos. Las centrales se amortizan a lo largo de su período, pero es muy a largo plazo, cosa que en este país no se destila mucho.
  11. #8 El coste económico de una central nuclear es de entre 5.000 y 6.000 millones de euros ....10.000 millones al final con suerte :-D mientras que su tiempo de construcción van entre cinco y diez años.

    Mantener las centrales nucleares que tenemos nos cuesta a los españoles 6.000 millones de euros extra solo por un poco de tiempo... no son el futuro para nada.

    Ya veremos si la fusión para un futuro ya si eso y tal. En la Luna hay mucho combustible.
  12. En Alemania Asociar a los verdes con algo que no sea la guerra es erróneo.
    Estuvieron cuando Yugoslavia y están cuando Ucrania
  13. #12 Admito que se cuelgan la medalla de primer reactor comercial.
    Pero creo que el primero es Indio. Otro país que apuesta fuerte por la nueva nuclear.
  14. #5 que pasó en el 2010
    Ese incremento brutal en el petróleo después de la crisis del 2008?
  15. #2 España tiene reservas de uranio, lo que siempre ha preferido importarlo a extraerlo, de hecho Berkeley lleva tiempo luchando por abrir una mina de uranio en Salamanca y el Gobierno esta parando cualquier avance.

    Berkeley inicia un nuevo programa en España de exploración de litio y tierras raras
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11741971/04/22/Berkeley

    El Gobierno tumba el proyecto de la mina de uranio de Berkeley en Retortillo
    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/11/26/companias/1637949899_688036.
  16. #2 #9 #17 Otra información importante a saber es que en España tenemos una fábrica de combustible nuclear que nutre además a centrales de fuera, principalmente francesas. Lo hace ENUSA en Salamanca y será de las pocas empresas públicas que nos dan beneficios.

    www.xataka.com/energia/salamanca-hay-fabrica-barras-combustible-nuclea
comentarios cerrados

menéame