Actualidad y sociedad
25 meneos
123 clics

En defensa del Impuesto sobre Sucesiones

Hace poco, el PP andaluz lanzó por Twitter una campaña contra el Impuesto sobre Sucesiones con el hashtag #NoImpuestoSucesiones que llegó a ser, si no recuerdo mal, tercera tendencia en España. Rápidamente el hashtag se llenó de liberales defensores del Estado mínimo, algo que no debería sorprendernos. Como si no tuviera nada mejor que hacer, me dediqué parte de la tarde a debatir/discutir el tema, aunque tengo que reconocer que es difícil luchar contra razonamientos que tienen una clara raigambre emocional.

| etiquetas: impuesto de sucesiones , liberalismo
  1. Bueno, argumentado, sencillo y directo. Meneo.
  2. Off topic a medias: Siempre me ha llamado la atención que gente tan liberal como Esperanza Aguirre esté en contra del impuesto de sucesiones. Sé que entra en el rollo de "no a los impuestos", pero si se piensa bien... ¿hay algo más medieval, anti meritocrático, aleatorio e injusto que deberle tus bienes a un señor que no eres tú solo porque ese señor se murió? En un estricto pensamiento liberal, las herencias deberían ser una vergüenza. Que se vayan los bienes de los muertos al mercado, y que el mercado regule su venta. O que se sorteen.

    (Obviamente no estoy en contra de la herencias ni nada de eso: solo constato que heredar no es algo muy liberal, así de primeras).
  3. No tiene nada que ver con el liberalismo, es un robo, así de sencillo. Si quieren que suban el impuesto al lujo o a las empresas.
  4. Ya nos cargamos Patrimonio, ahora le toca a Sucesiones. En el futuro, quizá el IRPF, o quizás solo bajar el tipo máximo como proponía Ciudadanos o reducir los escalones con la excusa de hacerlo más simple.
    El caso es ir a por los impuestos progresivos y directos, manteniendo los indirectos.
    Igualdad de oportunidades y meritocracia excepto si me lo da mi papi, que en paz descanse.
  5. La vergüenza es que heredas la casa de tus padres y del sablazo que te pegan, prefieres no aceptar la herencia que cargar con el gasto, en muchos casos. Para el común de los mortales, aboliría el impuesto de sucesiones, pero para la gente adinerada, no. La mayoría de las grandes fortunas actuales lo han sido por herencia.
  6. El que esté a favor del esfuerzo personal debería estar a favor de este impuesto y en contra de los demás.
  7. #2 La herencia es completamente liberal, ya que el muerto (en vida) puede terminar que hacer con sus bienes: los puede dar en herencia a sus hijos; donar a una institución benéfica; regalar al estado. Que por defecto sea a los hijos es otra cosa, pero se podría poner que fuese al estado y con un escrito en notaría determinar el destino de los bienes.

    Lo que no es liberal es cobrar por esos bienes sean entregados a los hijos, amigos, asociación o al mismo estado. Además, lo peor es que la voluntad (del muerto) no llegue a concretarse por culpa del pago de unos impuestos.

    En la herencia la cuestión no es mercado, sino titularidad de los mismos. El poseedor de los bienes puede decir a quien se los deben dar (aunque estén escritos por defecto), y lo verdaderamente injusto es penalizar la transmisión de esos bienes.
  8. #4 Yo soy liberal, y el impuesto más injusto de todos es el IVA, pero no solo eso, sino que un IRPF muy alto es injusto... y cuando lo sumas todos el Estado se lleva el 50% de las rentas.
  9. Es el impuesto más rancio, asqueroso e injusto, es decir, te compras una casa, toda la puta vida pagando impuestos por esa casa (Ibi, basura, etc) y cuando te mueras, los herederos legítimos, vuelven a pagar impuesto por esa misma casa, es algo que hace que te plantees prenderle fuego a hacienda.
  10. ¿Son cosas mías o el primer ejemplo no es correcto? Habla de que el jefe, con su beneficio, te paga el sueldo y eso no es así: El jefe, suponiendo que sea el dueño de la empresa, te paga tu sueldo, que es un coste de la empresa y luego tiene beneficios. No paga tu sueldo con los beneficios.
    Resumiendo: tú pagas impuestos sobre tu sueldo (que no ha pagado impuestos antes) y el dueño, con el beneficio, paga impuestos también. No veo doble imposición por ningún lado.
    Me parece un mal ejemplo porque lo que él dice sí es doble imposición (pagar sueldo tras obtener beneficios que, por la definición del escritor de la entrada, son depués de impuestos).
  11. Muy bonito eso de no pagar en Madrid por los palacios que tienen por toda españa los Alba.
    Muy diferente con el caso de Rosalia Mera (Ex de Amancio Ortega)
    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2015/10/29/xunta-hizo-agosto-he
    El enlace es AEDE pero no tengo alternativa
  12. #5 buenos días
    No se debería hacer leyes dirigidas a un colectivo dado

    Las leyes deben ser universales, en mi opiniòn.

    Un saludo
  13. #13 Un impuesto de sucesiones escalable, como lo es el IRPF, y que no haga daño a las clases desfavorecidas.
  14. #5 Te recomiendo que leas entera la noticia:

    Tres: “El Impuesto sobre Sucesiones perjudica sobre todo a las personas que heredan poco, o que heredan solo una casa que necesitan para vivir”

    Otra imagen recurrente era la del pobre hijo o hija que está en paro, hereda la casa de sus padres y encima ahora tiene que pagar el impuesto. El argumento está parcialmente relacionado con lo anterior, porque son estas personas las que, se dice, se ven obligadas a renunciar a la herencia.

    Supongo que quienes emplean el argumento no han oído hablar de la existencia de una especie mínimo exento en el Impuesto sobre Sucesiones andaluz (de 175.000 euros) que se aplica cuando los herederos sean descendientes, ascendientes o cónyuges y no tuvieran un patrimonio preexistente superior a 402.678,11 euros. O que no saben que existe una bonificación sobre el valor de la vivienda habitual de la persona fallecida, que es del 95% si el hijo no vivía en la casa y del 99,99% en Andalucía cuando hubiera convivencia. Vaya, que no se paga prácticamente nada por heredar la casa donde vivían tus padres.
  15. #14 hola
    Eso sí. Es viable y legítimo

    A mi, como liberal que soy, me parecería un error mayúsculo. Pero la sociedad española ve las cosas de distinta manera

    Un saludo
  16. #15 Tienes que pagar un impuesto del ayuntamiento, por actualización del valor de la vivienda. Mi familia es andaluza, y mi abuelo murió hace un par de años. Los herederos tuvieron que pagar unos tres mil euros por una casa cuyo valor catastral era de 52.000 euros, y que están intentando vender por su valor real, unos 35.000 euros.
  17. #17 Entiendo, pero ese no es el impuesto del que estamos hablando. Ese al que tu te refieres es la plusvalía municipal, que los ayuntamientos no van a bonificar ni quitar jamás.
comentarios cerrados

menéame