Actualidad y sociedad
31 meneos
56 clics

El déficit del Estado se redujo un 16% en mayo y se situó en el 2,01% del PIB

El déficit del Estado se situó en el mes de mayo en 21.999 millones de euros, equivalente al 2,01% del PIB, tras reducirse un 15,8% desde principios de año y prácticamente medio punto en relación con los primeros cinco meses del ejercicio pasado, cuando ascendía al 2,47%.

| etiquetas: déficit , estado , 16% , incremento , ingresos , mayo
  1. Todo lo que sea reducir el déficit público presupuestario bienvenido es. Buena noticia esta.
  2. ¿Qué han vendido ahora?.
    ¿Qué nuevo formulario para hacer cuentas están usando?.
  3. El déficit viene siendo el incremento de la deuda ¿no? Porque la deuda ronda el 100% del PIB. Así que la buena noticia es que los gobernantes que algunos de nuestros compatriotas eligieron han aumentado la deuda sólo el 84% de lo que estimaban que la iban a aumentar.

    Pues no me parece tan buena noticia la verdad.
  4. ¿O sea que te la siguen metiendo doblada solo que esos menos un 16% menos de introducción anal no ?
  5. #3 Pues no. Sin artificios contables el déficit sería haber gastado más de lo que ingresaste. Como eso no puede ser, lo compensas con deuda que luego habrá que pagar. No es bueno que haya déficit todos los años, porque eso es insostenible pero no pasa nada por tener déficit en un momento malo. No estoy de acuerdo con #1 en que sea bueno reducirlo de cualquier manera. En España, lo liquidaríamos en un momento no pagando el paro y las pensiones, y eso no me parecería buena noticia. Si el déficit se reduce porque la economía mejora, hay más recaudación de impuestos y se gasta menos sin dejar de gastar en lo necesario, entonces sí es una buena noticia.
  6. ¿La mordida a la hucha cuenta?
  7. Una pena que estemos reduciendo el déficit en lugar tener dignidad y montar un pifostio que paralice la economía para poder seguir teniendo un déficit grande.
  8. #5 Pues puedes alegrarte, pues la mejora responde en gran medida a una mayor recaudación de los impuestos, debido a su vez, a una mayor actividad económica.
  9. "El déficit primario, por su parte, se redujo en mayo hasta el 0,88%"

    En Grecia llevan meses con superávit primario.
  10. #8 Hay que compensar la bajada de impuestos...
  11. #9 Falso, la mejora responde a que el estado está chupando como loco del fondo de reserva de las pensiones, y pidiendo deuda exterior. No se ingresan más impuestos, ni hay mayor actividad económica.

    Como bien dice #5, venden como una estupenda noticia y un ejemplo de la recuperación la bajada del deficit, cuando es peor lo que están haciendo, pues la deuda aumenta sin parar (pan para hoy, hambre para mañana).
  12. #10 ¡¡Y les dejan hacer referendum!!!
  13. #12 Pues eso no es lo que dice el artículo "Esta buena marcha en los objetivos de consolidación fiscal se debe a la "evolución creciente de los ingresos", que en mayo se incrementaron un 3,6% respecto a abril gracias en gran medida al comportamiento de los impuestos y las cotizaciones, que subieron un 7%. Concretamente la recaudación tributaria subió un 7,4% el mes pasado..."

    ¿tienes alguna fuente para afirmar lo que dices?
  14. En cambio el dato de Marzo fue horrible y nadie lo publicó.
  15. #2 El desempleo ha bajado un poco y las exportaciones se mantienen subiendo. Todo eso ayuda a reducir gastos y aumentar ingresos.
  16. #2 Para asegurarse van a mandar al Elcano a hacer unos periplos por el Caribe.
  17. #17 ¿al barco escuela de la armada o a aquel que acabó la vuelta al mundo?
  18. A ver, que el déficit se reduzca significa que nos endeudamos menos, no que la deuda sea menor.
    Actualmente nos endeudamos en torno a un 2% de nuestro PIB cada año.

    Si vamos pagando las deudas anteriores a mayor ritmo que lo que nos endeudamos (que también depende de la prima de riesgo, entre otras), entonces sí que la deuda decrece.
comentarios cerrados

menéame