Actualidad y sociedad
87 meneos
179 clics

Una democracia donde votar es tabú

Quienes consideran que la gente no está preparada para votar –sea en unas primarias para elegir un candidato, sea sobre la forma del Estado– tratan a los ciudadanos como si fuesen menores de edad. Viven en otro tiempo, en la antigua política, en esa vieja democracia de baja calidad donde bastaba con controlar a los grandes medios de comunicación –donde la monarquía ha sido siempre un gran tabú– para imponer decisiones impopulares al verdadero soberano, que es el pueblo español. Van a perder el apoyo de la gente, ya lo están perdiendo,...

| etiquetas: democracia , tabu , primarias , republica
73 14 6 K 180
73 14 6 K 180
  1. Es que hoy no nos creeríamos unos resultados como los del referéndum de la OTAN. Por eso no se atreven a preguntar a los ciudadanos.
  2. Insisto. Si los partidos no quieren convocar un referendum, que la población recoga firmas y pida uno mediante ILP. Si de verdad el tema interesa a los españoles recogerán millones de firmas sin problemas. Incluso puede recogerse firmas para una ILP que modifique el modo en que los ciudadanos participan en la elaboración de las leyes mediante referendums.
  3. Visto para lo que sirven las ILP se ve dificil que vaya a ningún lado #2
  4. Ayer en el curro algunos decían que claro, qué cómo ibamos a votar todo que en España se vota mucho. Mucho? Dos putos referendums en 40 años y uno fue el NO a la Otan y no sirvió de nada?

    En este país no hay más que estúpidos conformistas con miedo al cambio y a responsabilizarse de su vida (y no hablo de gente precisamente joven). Qué se vota mucho? Se vota muy poco y mal.
  5. #2 Te hablo de memoria, pero creo que sobre esto, ley orgánica, y encima para tocar uno de los títulos más intocables de la Constitución, no cabe la posibilidad de una ILP.
  6. Ahora muchos comprenderán lo que jode ver como a todo el mundo se le llena la boca de "democracia y libertad" pero que luego no sirva para que dejen expresar lo que cada uno desea para su tierra. Cuánta hipocresía.
  7. Si no pensamos que los votantes son niños, se debería respetar lo votado y asumir el resultado de las elecciones tratando de tontos a quienes hayan elegido a un partido que no nos gusta. Sus motivos tendrán.

    No me gusta el PP, pero es lo que han elegido los españoles. Hay que asumirlo (ya cambiará)
  8. españa es ahora mismo un escenario donde los poderes públicos, simple y llanamente, intentan defenderse de la ciudadanía e intentan perpetuarse sobre la ciudadanía.

    Es un símil completamente biológico. Lo que está ocurriendo ahora mismo en españa, puede describirse con bastante exactitud en términos biológicos: los poderes públicos se han constituido encubiertamente en un organismo unitario, y se han apropiado del poder político-institucional-gubernamental-administrativo, poder que mal-utiliza y abusa en su propio beneficio económico y para su propia supervivencia, parasitando, como una sanguijuela, a la ciudadanía trabajadora española.

    Se ha consumado así la separación conflictiva entre los poderes públicos, y los ciudadanos. En estos momentos los poderes públicos están confrontados a la ciudadanía trabajadora española. La corrupción y el fraude económicos contra que toda nación debe luchar, finalmente han conseguido emerger y consolidarse en españa.

    Los poderes públicos han secuestrado y monopolizan el poder político-institucional en su propio beneficio, en un "entorno" o "medio-ambiente" formado por la ciudadanía. Así que en españa ahora mismo no existe un auténtico gobierno, porque el gobierno que existía ha sido ilegítimamente secuestrado, y el poder político está siendo abusado en favor de los bolsillos del rey, de su familia, de felipe gonzález, de botín, y del resto de la banda.

    Así que los poderes político-institucional-gubernamental-administrativos que ahora mismo existen en españa, ya no son auténticos ni legítimos ni válidos, sino que han sido secuestrados y están siendo abusados por los altos cargos en su propio beneficio.

    La ciudadanía no responde con violencia porque todavía no se ha dado cuenta de este matiz, y asume que los poderes políticos deben ser obedecidos.

    Pero, en teoría, los poderes políticos sólo deben ser obedecidos si son auténticos poderes lícitos, es decir, en la medida en que estos poderes políticos estén al servicio de la propia ciudadanía, pues estar al servicio de la ciudadanía es un elemento irrenunciable y fundamental de la definición misma de "poder público", por lo que, cuando tal elemento definitorio fundamental de servicio a la ciudadanía desaparece, entonces el poder público queda "vaciado" de lo que lo hace poder público, y deja de ser poder público, y se convierte sólamente en una apariencia fraudulenta de poder público.

    Los poderes políticos que había en españa han quedado finalmente desnaturalizados, corrompidos, secuestrados, no ya al servicio de la ciudadanía, sino al servicio del bolsillo de los altos cargos.

    En españa ya no existe ningún gobierno; en españa ya sólo existe una trama pseudo-política al servicio de un macrofraude económico encubierto pero auténtico.
  9. Un referéndum que solo lo quieren celebrar los republicanos tendría un resultado muy obvio, a favor claro está de la república. En caso de celebrarse me preocuparía la poca gente que creo que iría a votar.
    ¿Sucedería entonces lo mismo que sucede con las elecciones y el nivel de abstención?
    ¿Se escucharía las mismas críticas de la izquierda echando pestes de los que no votan y diciendo que al PPSOE solo lo votaron el 30% de los españoles con derecho a voto y por tanto carecen de legitimidad para gobernar?
  10. votaron tabú. :troll:
  11. #3 Efectivamente, no valen para nada. Una ILP sirve únicamente para presentar una propuesta pero sin que los proponentes tengan poder de decisión o votación, pero obliga a los partidos a retratarse, ya que son ellos quienes la tienen que votar. Lo que sí creo que no sirve para nada es una manifestación. Sobre todo porque por muy multitudinaria que sea, casi siempre habrá más gente que no se manifieste, la famosa mayoría silenciosa.

    #5 Obviamente no se puede proponer una ILP para decidir entre monarquía o república. Seguramente ni siquiera se pueda proponer una para realizar un referendum no vinculante, pero sí para proponer una ley que modifique el modo en que los ciudadanos participan de la política. Por algo hay que empezar. Lo que no podemos, en mi opinión, es quedarnos a votar cada cuatro años y salir a la calle, pegar cuatro gritos y pa' casa. Con esto no esto abogando por una movilización continua o violenta, sino por un cambio para una participación más activa y efectiva.
comentarios cerrados

menéame